¡°Volver a casa ha sido volver a otro mundo¡±
El jefe de Emergencias de Gran Canaria cree que el incendio no se podr¨¢ dar por extinguido al menos en dos semanas


Margarita Gonz¨¢lez se?ala los restos abrasados del orobal que ten¨ªa. De la planta ya solo quedan las ramas ennegrecidas por el fuego. "Era el ¨²nico que hab¨ªa por esta zona. La gente ven¨ªa para cogerlo. Con ¨¦l se hacen infusiones, que son buen¨ªsimas para todos los dolores", se lamenta mientras se aposta en la puerta de su vivienda, que se yergue intacta en mitad de un paisaje desolador. Incrustada entre las monta?as que recorre la carretera GC-230, en la zona bautizada como Cueva Corcho, el incendio que a¨²n asola Gran Canaria rode¨® su casa. Quem¨® su huerto y terrenos con arboles frutales. Cerc¨® a las ovejas y cabras que se guarec¨ªan a pocos metros. "Fue cuesti¨®n de minutos. De pronto, vinieron las llamas y un humo negr¨ªsimo. Nos asomamos y vimos el volc¨¢n que ten¨ªamos detr¨¢s", rememora tras regresar a su domicilio: "Ha sido como volver a otro mundo. De ver todo verde a ver todo negro. Es como llegar a un sitio extra?o".
Tras lograr controlar el fuego el pasado martes, el Gobierno auton¨®mico dio por estabilizado el incendio el mi¨¦rcoles por la noche y la mayor¨ªa de vecinos ¡ªcerca de 9.800 de los 10.000 evacuados, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Ejecutivo regional¡ª ya han vuelto a sus hogares. Ahora, la isla se pregunta cu¨¢l fue su origen y sus efectos medioambientales. Y trata de reponerse de un dur¨ªsimo golpe que ha devastado casi el 8% de su territorio; que ha afectado directamente a diez municipios; que ha provocado el corte de m¨¢s de una veintena de carreteras; que confin¨® a unas 85 personas en el pueblo de Artenara por el riesgo que supon¨ªa salir por cualquiera de sus accesos; que ha da?ado una de sus ¨¢reas verdes m¨¢s importante ¡ªel Parque Natural de Tamadaba¡ª; y que ha conmocionado a toda la sociedad canaria, que experiment¨® en la noche del lunes un episodio de ¡°miedo y angustia¡±, en boca del propio presidente del archipi¨¦lago, ?ngel V¨ªctor Torres (PSOE). Los vecinos viv¨ªan pegados a las radios y televisiones locales, donde se suced¨ªan horas y horas de emisi¨®n mientras las llamas avanzaban imparables.
"Amenazaban con devorar Gran Canaria", sentencia el socialista, que hace solo dos meses que asumi¨® el cargo gracias a un pacto de izquierdas que desaloj¨® a Coalici¨®n Canaria del poder tras 26 a?os. Seg¨²n los datos del Gobierno, el per¨ªmetro del fuego alcanza los 112 kil¨®metros y las hect¨¢reas quemadas superan las 9.200 ¡ªa las que los t¨¦cnicos suman otras 3.000 por otros dos incendios que han sufrido en los ¨²ltimos 12 d¨ªas, uno de los cuales se junt¨® con el m¨¢s grande¡ª. En las laderas de las monta?as se acumula una ceniza que se impregna en la piel y en la suela de los zapatos. El olor a quemado persiste. Los cad¨¢veres de miles de pinos y otras plantas dibujan el horizonte. Y los medios a¨¦reos a¨²n se avistan en el cielo, concentrados junto al resto de efectivos en vigilar los puntos que permanecen calientes.
Federico Grillo, jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, cuenta que todav¨ªa queda mucho trabajo por delante. "Se puede tardar bastante tiempo en dar por extinguido el incendio. Yo calculo, que al menos, unas dos semanas. Pero no se puede saber con exactitud", subraya el experto, que se ha convertido en uno de los h¨¦roes de las islas. El t¨¦cnico, encargado de dar la cara ante la opini¨®n p¨²blica durante la crisis, subraya que quedan tocones y zonas con turba donde podr¨ªa reavivarse el fuego. Adem¨¢s, se espera un aumento de las temperaturas en los pr¨®ximos d¨ªas. Otro riesgo.
Por ello, en el puesto de mando avanzado de Valleseco, uno de los puntos desde donde se han coordinado las labores de extinci¨®n, se palpa la precauci¨®n. El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, lo ha visitado este jueves. Y, aunque los nervios y la tensi¨®n han dejado paso a horas de mayor tranquilidad, aqu¨ª no se f¨ªan. La bestia "est¨¢ dormida y hay que rematarla", dicen. Y se repite la idea de que todo pod¨ªa haber sido mucho peor.
"Las llamas se dirig¨ªan hacia la reserva natural de Inagua", explica Grillo, que resume el c¨®ctel perfecto que desboc¨® el fuego: una ola de calor ¡ªm¨¢s de 30 grados y menos de un 30% de humedad¡ª y fuertes rachas de viento. ?Se pudo hacer m¨¢s para frenarlo? "Arranc¨® ya como un gran incendio. Con llamas muy altas y en zonas de dif¨ªcil acceso. Las brigadas, cuando llegaron, relataron que era imposible subirse a los riscos. Est¨¢bamos condenados desde el minuto uno", responde.
- Pesquisas. La Guardia Civil y los brigadistas han abierto una investigaci¨®n para aclarar c¨®mo se originaron las llamas y si el incendio fue intencionado. Los t¨¦cnicos creen que comenz¨® en un barranco del municipio de Valleseco.
- Desalojados. La mayor¨ªa de evacuados ya se encuentran en sus casas tras d¨ªas fuera de ellas. Un agente explica que la presi¨®n ha sido muy fuerte y muchos desplazados insist¨ªan en regresar ¡ªincluso apost¨¢ndose junto a los puestos de control¡ª, pese a que las carreteras estaban cortadas y no estaba permitido volver.
- Efectivos. Seg¨²n los datos del Gobierno, cerca de 1.000 efectivos se han movilizado en las tareas de extinci¨®n. El jefe de Operaciones de Cruz Roja, Jos¨¦ Antonio Rodr¨ªguez, tambi¨¦n destaca la movilizaci¨®n del voluntariado: "Nosotros hemos tenido una respuesta brutal. Hemos contado con cerca de 220 voluntarios. Muchos de ellos venidos de otras islas de Canarias. Nunca he visto una respuesta tan grande. Tambi¨¦n de empresas y vecinos que llamaban para ver c¨®mo pod¨ªan ayudar".
El da?o ecol¨®gico
Manuel Nogales vivi¨® parte de su infancia en el Pinar de Tamadaba, una de las ¨¢reas m¨¢s perjudicadas. Este bi¨®logo, delegado del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) en Canarias, cuenta que su padre ¡ªal igual que su abuelo¡ª particip¨® en la repoblaci¨®n forestal de la isla durante el siglo XX y, por tanto, pasaba los veranos en una casa de la zona. As¨ª que lo conoce muy bien y se muestra preocupado por los da?os que pueda haber originado el fuego. "El pinar es resiliente y dentro de unos seis meses ya lo veremos con verde, pero habr¨¢ que ver c¨®mo afecta al resto de la fauna y flora. Habr¨¢ que revisar las ocho especies end¨¦micas. Y esperemos que no haya fuertes lluvias que provoquen la erosi¨®n del suelo", insiste.
"Yo soy optimista. El pinar estar¨¢ recuperado funcionalmente en cinco a?os como ecosistema en s¨ª. El fuego es tambi¨¦n algo intr¨ªnseco al pinar. Es un elemento m¨¢s de su propia ecolog¨ªa", a?ade Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez-Palacios, catedr¨¢tico de Ecolog¨ªa de La Laguna, que incide en esta peculiaridad: "Si eso pasa en la Pen¨ªnsula, habr¨ªa que repoblar. Aqu¨ª el pinar canario est¨¢ acostumbrado". Grillo coincide: "Este pinar no muere, rebrota. No es una cat¨¢strofe que vaya a hacer desaparecer el pinar. Simplemente, ahora hay un cambio, vendr¨¢ otra cosa parecido y luego ir¨¢ cambiando de nuevo hasta volver a ser como era".

Ahora toca evaluar y reconstruir. Tambi¨¦n las infraestructuras y viviendas da?adas, como una casita de una planta ubicada al fondo de un barranco del barrio rural de Coru?a (Artenara). El fuego la alcanz¨® de lleno. Las tumbonas de la entrada se derritieron. Y el interior se calcin¨®. El hogar de Margarita Gonz¨¢lez, en cambio, se salv¨®. Su marido se qued¨® para frenar las llamas. "Cuenta que ni en el infierno lo habr¨ªa pasado tan mal. Adem¨¢s, no tiene tel¨¦fono m¨®vil. As¨ª que yo y mis hijos, que nos hab¨ªamos marchado, no pod¨ªamos contactar con ¨¦l. Ahora dice que nunca lo volver¨ªa a hacer".
Visitas pol¨ªticas, loas y prisi¨®n permanente
La dimensi¨®n pol¨ªtica de este gran incendio ¡ªel mayor desde 2007, cuando ardieron 20.000 hect¨¢reas al sur de la isla, donde se producen generalmente los grandes fuegos en Gran Canaria, seg¨²n explica Manuel Nogales¡ª ha ido in crescendo desde que arrancara el pasado s¨¢bado. A principios de semana, se desplaz¨® primero hasta la zona Luis Planas, ministro de Agricultura. Despu¨¦s Margarita Robles, que calific¨® el fuego como "devastador, pavoroso y sobrecogedor". Y, finalmente, le lleg¨® el turno a los l¨ªderes de los dos principales partidos pol¨ªticos del pa¨ªs. Con las negociaciones para formar gobierno paralizadas y las formaciones cada vez m¨¢s preparadas para una repetici¨®n electoral, Pablo Casado fue el primero en anunciar su visita a la isla. Aterriz¨® el mi¨¦rcoles.
El dirigente del PP se reuni¨® con la ministra de Defensa y con los presidentes de Canarias y del Cabildo de la isla. Salud¨® a los miembros de los servicios de extinci¨®n y a los vecinos de los municipios afectados. Y tambi¨¦n aprovech¨® para hacer pol¨ªtica. Anunci¨® una iniciativa parlamentaria para declarar Gran Canaria como zona gravemente afectada por el fuego: "Con el fin de que las ayudas del Gobierno lleguen cuanto antes, tanto para resarcir como prevenir nuevos incendios", dijo, antes de lanzar otra iniciativa: "Proponemos ampliar la prisi¨®n permanente revisable para los delitos denominados como terrorismo medioambiental, para los pir¨®manos que causen muertes. Hay que incrementar las penas a quienes originen estragos por incendios provocados". Lo repiti¨® pese a que la Guardia Civil y los brigadistas a¨²n investigan la causa y no han afirmado si fue intencionado o si la mano del hombre est¨¢ detr¨¢s de este fuego.
El turno de Pedro S¨¢nchez, que avis¨® que visitar¨ªa la zona tras conocerse el viaje de Casado, lleg¨® este jueves. El presidente del Gobierno en funciones reanud¨® as¨ª su actividad p¨²blica tras unos d¨ªas de vacaciones en Do?ana (Huelva). El socialista sobrevol¨® parte de la zona afectada por las llamas y salud¨® a los efectivos antiincendios, a los que agradeci¨® su labor y a los que calific¨® como "h¨¦roes an¨®nimos". Adem¨¢s, asegur¨® que los grancanarios contar¨¢n con las instituciones del Estado para recuperar la normalidad cuanto antes: "Vamos a cumplir. Vamos a arrimar el hombro". "Todos los instrumentos y capacidades que se puedan necesitar van a estar a su disposici¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
