La sinton¨ªa entre Podemos, PSOE y el PNV en Madrid se traslada a Euskadi
Los tres partidos trabajan en el primer acuerdo presupuestario de la legislatura y a contrarreloj en la Ponencia de Autogobierno


La futura gobernabilidad en Euskadi y en el conjunto de Espa?a empiezan a tener puntos en com¨²n. La coalici¨®n que fraguan el PSOE y Unidas Podemos con el m¨¢s que probable apoyo, entre otros, del PNV, est¨¢ cobrando fuerza tambi¨¦n en el Pa¨ªs Vasco. Elkarrekin Podemos est¨¢ negociando, con serias posibilidades de cerrar un pacto, los presupuestos con el PNV y el PSE-EE que gobiernan en coalici¨®n. Un movimiento de la formaci¨®n morada que no est¨¢ exento de riesgos internos, ya que IU (Ezker Anitza) en Euskadi, que aporta dos de sus once parlamentarios, se ha desmarcado. Pero adem¨¢s, a falta de unos d¨ªas para que la Ponencia de Autogobierno termine los trabajos del nuevo Estatuto, la mayor¨ªa que se abre paso en temas sociales, aunque todav¨ªa con obst¨¢culos en temas como la inclusi¨®n del derecho a decidir, est¨¢ formada por el PNV, -que se ha alejado de EH Bildu-, Elkarrekin Podemos y el PSE-EE.
Tras varias elecciones perdiendo peso en el Pa¨ªs Vasco, -Elkarrekin Podemos gan¨® en las elecciones generales de 2016 con 330.000 votos y fue cuarto en las ¨²ltimas con 180.000- la formaci¨®n morada ha virado el rumbo cuando la legislatura vasca entra en su ¨²ltimo a?o. Si hasta ahora era el PP el partido dispuesto a pactar presupuestos y reformas fiscales para proporcionar al Ejecutivo vasco la mayor¨ªa absoluta que le falta en la C¨¢mara de Vitoria, el relevo lo toma Elkarrekin Podemos.
Sus dirigentes han anunciado que las negociaciones para los presupuestos de 2020 con el PNV, partido que controla la cartera de Hacienda, avanzan a buen ritmo y poco a poco se van cerrando cap¨ªtulos en el campo de la igualdad y del cambio clim¨¢tico. Elkarrekin Podemos ha renunciado adem¨¢s a la reforma fiscal que planteaba, al aceptar trasladar sus reivindicaciones en esta materia a las diputaciones forales, cuyos parlamentos, las Juntas Generales, son las competentes para regular los impuestos. El PNV ya gobern¨® con el referente de Izquierda Unida en Euskadi -Ezker Batua Berdeak, Izquierda Unida los Verdes- hasta la escisi¨®n de 2011. Javier Madrazo, su coordinador fue consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco de 2001 a 2009, con Juan Jos¨¦ Ibarretxe como lehendakari.
Precisamente la renuncia de Podemos a la reforma fiscal es la que ha roto la unidad interna de Elkarrekin Podemos al provocar el desmarque de dos de sus once parlamentarios vascos, los de Ezker Anitza, la marca de IU en Euskadi. Esta pr¨®xima semana Podemos y el PNV podr¨ªan anunciar el acuerdo en materia social. El partido que dirige Lander Mart¨ªnez en Euskadi quiere pactar una serie de medidas que denomina escudo social y que tiene como objetivo proteger a las familias y a las empresas ante una eventual nueva crisis.
Mientras el PNV negocia en Madrid con el PSOE el apoyo a la investidura y la extensi¨®n incluso de ese acuerdo a los Presupuestos Generales del Estado, en Euskadi est¨¢ a punto de conocerse el alcance del nuevo Estatuto vasco que los partidos trabajan en la Ponencia de Autogobierno. Un foro que comenz¨® a trabajar en clave soberanista con el pacto que cerraron el PNV y EH Bildu y que poco a poco ha ido ensanchando los apoyos hacia un acuerdo de car¨¢cter m¨¢s social entre el?PNV (28 parlamentarios), Elkarrekin Podemos (11) y PSE-EE (9), es decir, casi dos de cada tres diputados vascos. Al margen, salvo que cambien mucho las cosas, se est¨¢n quedando el PP y EH Bildu. El PNV ha primado la b¨²squeda de un acuerdo que ampl¨ªe el Estatuto de Gernika pero que encaje en el actual marco de la Constituci¨®n para evitar que sea rechazado en las Cortes, aunque todav¨ªa hay aspectos en los que unos y otros est¨¢n lejos como en el encaje del derecho decidir y la diferenciaci¨®n entre ciudadano y nacionalizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ponencia autogobierno
- Elkarrekin Podemos
- Reformas estatutarias
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Estatuto Gernika
- EAJ-PNV
- Equo
- Ezker Anitza
- Podemos Euskadi
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos Autonom¨ªa
- Izquierda Unida
- PSOE
- Pa¨ªs Vasco
- Estatutos
- Coaliciones pol¨ªticas
- Podemos
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espa?a
- Normativa jur¨ªdica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia