S¨¢nchez conf¨ªa en lograr la unidad en un Gobierno ¡°tan plural como la mayor¨ªa que lo avala¡±
El presidente llevar¨¢ en persona la crisis catalana y promete di¨¢logo frente a la crispaci¨®n de la oposici¨®n
"Habemus Gobierno", bromeaba aliviado el presidente, Pedro S¨¢nchez, en una conversaci¨®n informal con los periodistas al terminar una comparecencia sin preguntas en la que no hubo sorpresas: quedaron confirmados oficialmente los cuatro vicepresidentes y 18 ministros que conformar¨¢n el primer Ejecutivo de coalici¨®n en Espa?a desde los a?os treinta del pasado siglo. S¨¢nchez ha querido desde el primer momento dejar claro que esta ser¨¢ "la legislatura del di¨¢logo social, territorial y generacional" y el Gobierno obedece a la necesidad de conformar una mayor¨ªa plural que el PSOE necesita completar con varios partidos porque solo tiene 120 diputados.
El Ejecutivo lo forman desde personas que vienen de la izquierda radical, como los dirigentes de Unidas Podemos, hasta otros de ideas m¨¢s cercanas al centro pol¨ªtico y la ortodoxia econ¨®mica como la ministra de Econom¨ªa, Nadia Calvi?o, el exresponsable de la Airef, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, o la ministra de Exteriores, Arancha Gonz¨¢lez. S¨¢nchez admite desde el primer momento que eso ser¨¢ un reto y asegura que, pese a todo, ser¨¢ un Gobierno "que hablar¨¢ con varias voces pero con una palabra". "Es un Gobierno plural, de coalici¨®n, pero con firme prop¨®sito de unidad", insisti¨® el presidente. "El Gobierno tiene una orientaci¨®n progresista amplia y plural, con distintos enfoques. La composici¨®n es tan plural como la mayor¨ªa progresista que apoya a este Gobierno y la mayor¨ªa social que aspira a representar", remat¨® el presidente.
S¨¢nchez ha querido marcar un claro perfil econ¨®mico en su elecci¨®n de los ministros, entre otras cosas para evitar que el debate pol¨ªtico se centre en Catalu?a, un asunto muy delicado para el PSOE. En la conversaci¨®n con los periodistas, el presidente, que en la declaraci¨®n hab¨ªa insistido en que esta ser¨¢ la legislatura del di¨¢logo territorial, ha explicado que el asunto de la crisis catalana lo llevar¨¢ ¨¦l en persona por su importancia ¡ªha admitido que habr¨¢ una cita con el presidente Quim Torra antes de que empiece a trabajar la mesa de Gobiernos pactada con ERC¡ª y la vicepresidenta Carmen Calvo, o el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, mientras la ministra de Pol¨ªtica Territorial, Carolina Darias, estar¨¢ m¨¢s centrada en el di¨¢logo con todas las autonom¨ªas, en la organizaci¨®n de la conferencia de presidentes o en la pol¨ªtica sobre los empleados p¨²blicos.
S¨¢nchez traslada la idea de que no hay problemas de momento con Unidas Podemos, ni siquiera con la decisi¨®n de ampliar a cuatro las vicepresidencias, y tampoco est¨¢ de acuerdo con la idea de que finalmente ha hecho un Gobierno con menos peso pol¨ªtico del que se esperaba en el PSOE. De hecho, cree que muchos de los perfiles, pese a no ser muy conocidos por el p¨²blico, "sorprender¨¢n" cuando empiecen a darse a conocer. Adem¨¢s, ha recordado que el Ejecutivo s¨ª tiene pesos pesados del PSOE como Jos¨¦ Luis ?balos o Carmen Calvo.
Una de las cr¨ªticas que con m¨¢s fuerza le est¨¢n haciendo a S¨¢nchez es el del n¨²mero de ministros, 23 con el presidente, el segundo m¨¢s amplio de la democracia. ?l lo ha justificado por cuestiones de eficacia, y ha se?alado el ejemplo de la divisi¨®n en dos de Trabajo y Seguridad Social. Yolanda G¨®mez, de Unidas Podemos, llevar¨¢ la primera parte, y Escriv¨¢ la segunda. El presidente ha explicado que quer¨ªa dar "competencias muy precisas" a todos los ministros y que en este caso en concreto cada uno tiene una tarea enorme: por un lado la reforma laboral y otro el Pacto de Toledo con la reforma de las pensiones.
S¨¢nchez ha retrasado unos d¨ªas la conformaci¨®n de su Gobierno, y eso ha hecho pensar que ha habido problemas de ajustes y que ha tenido alg¨²n rechazo importante. El presidente no lo ha negado con rotundidad aunque s¨ª ha insistido en que ¨¦l ten¨ªa muy clara la estructura y los ministros hace tiempo y ha dicho que el ¨²ltimo ministro en conocerse, el de Justicia, Jos¨¦ Manuel Campo, tambi¨¦n lo ten¨ªa pensado hace tiempo, aunque no se comunic¨® hasta ¨²ltima hora.
En el PSOE hay alg¨²n desconcierto por la salida de algunas ministras muy de partido, como Magdalena Valerio o Luisa Carcedo, mientras se incorporan perfiles independientes como el de Escriv¨¢. S¨¢nchez ha querido hacer un reconocimiento a los ministros relevados, pero no ha dado muchas explicaciones de los cambios. "Cada etapa exige nuevos perfiles", se ha limitado a se?alar.
S¨¢nchez se prepara as¨ª para una legislatura complicada, con un Gobierno in¨¦dito de coalici¨®n, que tomar¨¢ posesi¨®n este lunes y tendr¨¢ su primera reuni¨®n el martes, aunque las primeras medidas llegar¨¢n el viernes. El presidente viajar¨¢ la siguiente semana a la cumbre de Davos (Suiza). S¨¢nchez ha insistido desde el primer momento en que ¨¦l apostar¨¢ por el di¨¢logo frente al tono beligerante de la oposici¨®n. "Los ciudadanos reclaman una Espa?a de moderaci¨®n, cooperaci¨®n y convivencia, no abonada al insulto y la descalificaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.