Regulaci¨®n, ?enemiga o aliada de la econom¨ªa colaborativa?
Sharing Madrid re¨²ne a decenas de expertos para tratar los retos de los modelos colaborativos
Los gremios tradicionales, organizados como c¨¢rteles, aliados con los poderes p¨²blicos y amparados por los sistemas de licencias, defienden el status quo. Es decir, una regulaci¨®n que usan para proteger a los productores no competitivos, y no tanto al consumidor, como a veces se dice". En estos t¨¦rminos se expres¨® ayer el economista Juan Ram¨®n Rallo durante una de las intervenciones que abrieron las jornadas Sharing Madrid. "El sistema de licencias est¨¢ amparado por las ¨¦lites extractivas y no hace sino parasitar el sistema", sentenci¨® el director del Instituto Juan de Mariana, dejando clara su posici¨®n en el pulso que mantienen taxis y plataformas como Uber y Cabify.
Las protestas de los taxistas de hace dos semanas constatan dos hechos. Primero, que el despliegue de la llamada econom¨ªa colaborativa conlleva conflictividad social. Y segundo, que queda mucho trabajo por hacer para que el gran p¨²blico -y, sobre todo, las instituciones- entiendan la magnitud del cambio que tenemos entre manos y sus m¨²ltiples aristas. Contribuir a arrojar luz sobre el complejo fen¨®meno de la econom¨ªa digital y colaborativa es el prop¨®sito del evento Sharing Madrid, organizado por la Asociaci¨®n Espa?ola de la Econom¨ªa Digital (Adigital) y Sharing Espa?a con el apoyo de EL PA?S RETINA.
La opini¨®n de Rallo fue con certeza la m¨¢s liberal de cuantas se escucharon ayer en las m¨²ltiples mesas redondas y paneles de las jornadas, que contin¨²an hoy en los Teatros Luchana de Madrid. El tono mayoritario de los representantes de empresas que navegan en las aguas de la econom¨ªa colaborativa no fue tan agresivo en t¨¦rminos de regulaci¨®n de mercado. M¨¢s bien reclamaron un entorno regulativo estable en el que operar.
- Sector tur¨ªstico
"En los ¨²ltimos tres a?os ha habido un cambio fundamental en todo lo que rodea la econom¨ªa colaborativa: si antes era un fen¨®meno con potencial, ahora ya estamos hablando de una pauta de consumo plenamente consolidada", apunt¨® ?ngel Mesado, responsable de pol¨ªticas p¨²blicas de Airbnb. Esta empresa, asegur¨®, gestion¨® el a?o pasado estancias nacionales o en el extranjero a m¨¢s de tres millones de espa?oles. Mesado destac¨® la necesidad de que se coordine la actuaci¨®n de las distintas administraciones p¨²blicas en lo tocante a regular su sector, el de los apartamentos vacacionales, donde hasta el momento est¨¢n interviniendo las comunidades aut¨®nomas y los ayuntamientos. "La disgregaci¨®n de las actuaciones de las distintas administraciones tiene que ver con que estamos hablando de un fen¨®meno muy innovador, que ha cogido por sorpresa al regulador. Necesitamos que valent¨ªa pol¨ªtica para atajar los problemas que se est¨¢n planteando", a?adi¨®.
Joseba Cort¨¢zar, director de comunicaci¨®n de HomeAway Espa?a, se?al¨® a Portugal o Francia como pa¨ªses en los que se est¨¢n tomando medidas para poner orden en este nuevo fen¨®meno. Los portugueses exigen tener extintor y hoja de reclamaciones a quien quiera meterse en el negocio; los galos han fijado una cantidad de ingresos a partir de la cual se considera que la actividad debe considerarse como profesional, y por tanto tributar como tal. "En Croacia, debido a su pasado socialista y a la guerra, no tienen una gran oferta de alojamientos tur¨ªsticos. Por eso el 58% de las plazas son de vivienda vacacional, que se ha integrado perfectamente en el sistema", ilustr¨®. Si se quiere llegar a un entendimiento, se puede hacer.
Ese no es el caso (o no lo ha sido hasta ahora) en Espa?a. "La situaci¨®n sigue estancada porque la presi¨®n del sector hotelero sobre la Administraci¨®n no permite avanzar", sentenci¨® el abogado Eliseo Mart¨ªnez, socio director de Ius + Aequitas.
- ?Qu¨¦ hay de la CNMC?
Mientras el Gobierno no toma las "medidas valientes" que reclama Mesado, en referencia a desarrollar una regulaci¨®n que vaya m¨¢s all¨¢ de parchear los problemas que van surgiendo (v¨¦ase la limitaci¨®n sobre el papel de las licencias VTC), hay otro organismo p¨²blico, aunque independiente, que tiene muy claro su rumbo. La Comisi¨®n Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) no ve motivos para cercenar la actividad de la econom¨ªa de plataformas, tal y como dej¨® claro con el documento que public¨® el a?o pasado.
"Nuestra funci¨®n es encontrar, si los hubiera, fallos de mercado que justifiquen una posible intervenci¨®n. ?Los hay?", se pregunt¨® Mar¨ªa Sobrino, subdirectora de Estudios e Informes del departamento de Promoci¨®n y Competencia de la CNMC. "En el caso de los alojamientos podemos hablar de problemas derivados de los propios turistas, que tambi¨¦n se dan en el caso de los hoteles; o de la seguridad de los alojamientos, lo cual se podr¨ªa atajar de forma sencilla", resumi¨®. Conclusi¨®n: "no parece justificarse la restricci¨®n de este mercado, porque entorpece la competitividad del turismo y el progreso de la econom¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Airbnb
- CNMC
- Transformaci¨®n digital
- Tecnolog¨ªa digital
- Empresas
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia
- Pisos tur¨ªsticos
- Turistificaci¨®n
- Turismo masivo
- Gentrificaci¨®n
- Alojamientos
- Hosteler¨ªa
- Econom¨ªa urbana
- Ciudades sostenibles
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Turismo
- Desarrollo urbano
- Desarrollo sostenible
- Problemas sociales
- Econom¨ªa
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente