Silicon Valley revive pese a una amenaza llamada ¡®Donald Trump¡¯
Optimismo en Silicon Valley tras los ¨²ltimos datos de Bloomberg. Los expertos creen que este es un momento ¨®ptimo para emprender
![El presidente de EE UU abandona la Trump Tower (Nueva York) en dirección a Nueva Jersey](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VYXMJNQCI4FKKPHC6JIBOMZOIQ.jpg?auth=1d8ce4a26bcc51d0811918c69c3d6d08547f80efbcbd1f490fbc07faeb40526b&width=414)
La llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca sumi¨® a Silicon Valley en un halo de tristeza. Ante la incertidumbre de unas posibles nuevas reglas del juego, la inversi¨®n se par¨®.?
Las malas expectativas terminaron por confirmarse cuando el magnate anunci¨® que cancelaba primero la concesi¨®n de visados H-1B para las tecnol¨®gicas y se reabr¨ªa despu¨¦s aunque con una importante rebaja (de 65.000 a 20.000) y un endurecimiento de los requisitos. Este visado es el preferido por el ecosistema empresarial del valle, dado que les permit¨ªa atraer talento altamente cualificado para cubrir puestos con escasa oferta de empleados en Estados Unidos.
La relaci¨®n con las instituciones de Washington no ha mejorado. Esta misma semana, Donald Trump, arremeti¨® contra el gigante global de la distribuci¨®n Amazon, un ataque que se enmarca en su enquistado conflicto personal con su due?o Jeff Bezos. Amazon, cabe recordar, es propietaria del Washington Post, uno de los diarios que investiga con m¨¢s recursos las actividades del millonario neoyorquino.
El ambiente en Silicon Valley es, en general, de preocupaci¨®n. El verano, sin embargo, parece haber devuelto las buenas noticias a Silicon Valley, y tanto startups como inversores de capital riesgo dan s¨ªntomas de mejora. No solo eso, los indicadores de la agencia Bloomberg sostienen que es este es el mejor momento para emprender en Estados Unidos.
Su bar¨®metro de startups, que se basa en las condiciones de las empresas de tecnolog¨ªa privadas, acaba de llegar al punto ¨¢lgido tras registrar un alza de un 53% con respecto a hace un a?o, cuando se pensaba en la dem¨®crata Hillary Clinton como inquilina de la Casa Blanca. Este indicador se comenz¨® a publicar en 2007, el a?o de la crisis financiera. Aquel constituy¨® un duro golpe para Wall Street y el sistema bancario. La gran crisis , sin embargo, se top¨® con un Silicon Valley reci¨¦n repuesto de la burbuja .com de comienzos de siglo.
Este bar¨®metro ofrece otros datos de inter¨¦s: muestra una mejor¨ªa del 18% en el n¨²mero de acuerdos cerrados. Es decir, las veces que las startups han conseguido dinero de los inversores. ¡°Un n¨²mero saludable de acuerdos sugiere un entorno alcista para las startups¡±.
El ¨ªndice, no en vano, se ha beneficiado de estas generosas rondas que est¨¢n obteniendo las empresas nacidas a lo largo del a?o. Sobre todo en sectores como inteligencia artificial, rob¨®tica y salud.
As¨ª, el n¨²mero de startups que ha captado dinero por primera vez ha crecido en un 36,3% en el ¨²ltimo ejercicio, lo que sugiere un mayor apetito de los inversores por la toma de riesgos. Por otro lado, en un ambiente tan din¨¢mico, es normal que los empleados se arriesguen a dejar sus empresas para probar suerte en el universo de las startups. En las corporaciones, de hecho, se ve con buenos ojos esta pr¨¢ctica, dado que casi siempre se sale para ofrecer un servicio relacionado con el campo que conocen bien, para mejorar un proceso.
Hay muchas posibilidades, adem¨¢s, de que el anterior empleador se convierte en un cliente potencial, o, en el mejor de los casos, termine comprando esa startups que tan bien encaja con su visi¨®n pero no se atrevi¨® a incubar y promover en casa.
Y si todo sale mal, casi siempre sigue la puerta abierta. Welsey Chan, socio de Felicis Ventures, es uno de los que apoya esta tesis: ¡°Si est¨¢n pensando en dejar Google o Facebook para montar tu startup, seguramente sea el mejor momento para hacerlo¡±, sentencia.
Dentro de esta ola de optimismo, dan una advertencia: se ha registrado a su vez un retroceso en las compa?¨ªas que alcanzan una de las dos metas deseadas: cotizar en Bolsa o ser adquiridas. Son los denominados exits, que dan ox¨ªgeno al ecosistema al devolver dinero a los inversores (casi siempre multiplicado) y permiten que se financien nuevas ideas. Estas operaciones han ca¨ªdo un 29% con respecto a hace un a?o. Otro dato negativo del ¨ªndice de Bloomberg es el importe que han logrado captar las empresas. 780 millones de d¨®lares, el 13,1% menos que hace un a?o.
En esta misma l¨ªnea se encuentra el decepcionante desempe?o de Snapchat y Blue Apron, con bajadas del 19% y el 50% en relaci¨®n con la cifra de sus estrenos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.