Jes¨²s P¨¦rez: ¡°La regulaci¨®n siempre va a ir por detr¨¢s de la tecnolog¨ªa¡±
El presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Fintech e Insurtech y de Fintech Ventures estudi¨® una carrera para entender a las m¨¢quinas y otra para comprender a las personas. Trabaja para transformar el sector financiero.
![Jesús Pérez, presidente de AEF (Asociación Española de Fintech e Insurtech) y de Fintech Ventures.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2CURG4HDDLQXKXXKPR6WOKJY5I.jpg?auth=c723562eead54bbf2ba8de680ace6f151cc982562e770552737b27d98cb40071&width=414)
Cansado de que familiares y amigos le pidiesen recomendaciones de inversi¨®n, Jes¨²s P¨¦rez cre¨® un blog para contestarles, que acab¨® siendo el germen de Bolsa.com, un medio de comunicaci¨®n hiperespecializado que a¨²n existe. Fue una de las primeras aventuras emprendedoras de este madrile?o de habla acelerada, empe?ado desde hace a?os en que Espa?a cuente con una regulaci¨®n de las fintech ¨Cstartups que combinan finanzas y tecnolog¨ªa¨C al nivel de los pa¨ªses m¨¢s avanzados, como el Reino Unido.
La herramienta de ese empe?o es la Asociaci¨®n Espa?ola de Fintech e Insurtech ¨Caseguradoras tecnol¨®gicas¨C, creada en 2016 con P¨¦rez, su presidente, y Rodrigo Garc¨ªa de la Cruz como principales promotores. ¡°Mi objetivo es que a medio plazo desaparezca la asociaci¨®n, o al menos se integre en la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca. ?Tendr¨ªa sentido hoy en d¨ªa una asociaci¨®n de medios de comunicaci¨®n impresos y otra de digitales?¡±, explica. Pero antes Espa?a ha de solucionar uno de los dos grandes problemas que tienen actualmente sus fintech: la falta de adaptaci¨®n de su regulaci¨®n a la realidad digital. El otro, en opini¨®n genegeneralizada, es la financiaci¨®n. P¨¦rez tambi¨¦n aporta su granito de arena en este terreno como director de inversiones de Fintech Ventures, que se define en su p¨¢gina web como un ¡°pledge club, o club privado de inversi¨®n directa¡± en startups tecnol¨®gicas.
Una de las empresas en las que han invertido es Housers, una plataforma de financiaci¨®n participativa en inmuebles que durante dos a?os vivi¨® en un limbo legal hasta que en mayo la CNMV le dio su pleno visto bueno. Hoy la empresa, de la que P¨¦rez es consejero, mantiene su buen rumbo ¨Ccuenta con casi 70.000 usuarios y prev¨¦ cerrar 2017 con una facturaci¨®n de 2,9 millones de euros¨C, y ha empezado a operar en Italia y Portugal. ¡°La regulaci¨®n siempre va a ir por detr¨¢s de la tecnolog¨ªa. Si en Espa?a esperamos a tener actividad hasta que todo est¨¦ regulado, habremos llegado tarde¡±, se justifica.
Mi objetivo es que a medio plazo desaparezca la asociaci¨®n, o al menos se integre en la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca
Adem¨¢s de Housers, en Fintech Ventures han invertido en empresas de trading algor¨ªtmico, crowdlending, legado digital¡ De todas esas experiencias P¨¦rez concluye: ¡°Es mucho m¨¢s f¨¢cil encontrar talento en una startup que en una gran empresa¡±. ?Y eso? ¡°En una startup funciona mejor la meritocracia. Pero para prosperar en una?gran empresa son necesarias habilidades pol¨ªticas, manejar bien las relaciones de poder. As¨ª que te puedes encontrar en las c¨²pulas a gente no tan brillante. Son estructuras que hace 20 a?os funcionaban bien, pero que ahora ya no tienen sentido¡±.
Su consejo para esas grandes empresas que deben reinventarse es m¨¢s diversidad, m¨¢s talento y m¨¢s tecn¨®logos. ?l seguir¨¢ con un pie en la inversi¨®n y otro en la empresa, buscando ratos libres para dedicarse a otras pasiones muy poco tecnol¨®gicas: la m¨²sica ¨Cle falt¨® poco para ser profesional de la guitarra cl¨¢sica¨C y la psicolog¨ªa. ¡°Estudi¨¦ ingenier¨ªa inform¨¢tica porque quer¨ªa entender c¨®mo funcionan las m¨¢quinas, y psicolog¨ªa para comprender a las personas. Est¨¢ todo relacionado: en el fondo, somos un poco m¨¢quinas¡±
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.