Realidad Virtual y Empat¨ªa Aumentada en ArtFutura 2017
La realidad virtual es la tecnolog¨ªa que utiliza de forma directa tu consciencia, tu sensaci¨®n del yo, una tecnolog¨ªa que pone a nuestro cerebro en flujo. Es la opini¨®n de Alejandro Sacrist¨¢n, uno de los referentes de esta tecnolog¨ªa en Espa?a
En 1992, Roger Ebert, famoso cr¨ªtico de cine, reconocido con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, dijo que la Realidad Virtual era similar a una m¨¢quina que genera empat¨ªa y tambi¨¦n se pregunt¨® ?hasta qu¨¦ punto ser¨ªa posible o permisible tomar el lugar de otra persona, ocupar la conciencia de otra persona, mediante la Realidad Virtual?
En 1992 ya se hab¨ªa producido la explosi¨®n de la primera oleada de la Realidad Virtual inmersiva, con la tecnolog¨ªa desarrollada a finales de la prodigiosa d¨¦cada de los a?os 80. Roger Ebert desde luego reconoc¨ªa lo incipiente de dicha tecnolog¨ªa en 1992 y reflexionaba que ¡°la Realidad Virtual es a¨²n m¨¢s teor¨ªa que pr¨¢ctica, pero para un cr¨ªtico de cine, ofrece fascinantes posibilidades¡±.
25 a?os despu¨¦s, cineastas, psic¨®logos, programadores, neurocient¨ªficos e innovadores sociales se encuentran en una fase m¨¢s pr¨¢ctica que te¨®rica. Est¨¢n metidos de lleno en la experimentaci¨®n de la Realidad Virtual como generadora de Empat¨ªa Aumentada y de estados alterados de conciencia.
Utilizando conscientemente esta m¨¢quina generadora de empat¨ªa, el cineasta Chris Milk impresion¨® a los poderosos de la Tierra reunidos en Davos en 2015. Portando gafas de Realidad Virtual vieron como una ni?a siria les guiaba en primera persona a una triste y sobrecogedora visita 360 grados en el campo de refugiados de Sidra, Jordania. Esta experiencia inmersiva y emp¨¢tica transform¨® su visi¨®n del conflicto y les ayud¨® a conectar emocionalmente con la dram¨¢tica realidad en la que sobreviv¨ªan los refugiados.
Chris Milk ha afirmado en TED que la Realidad Virtual se va a convertir en ¡°el ¨²ltimo medio¡± ya que ¡°en todos los otros medios, tu conciencia interpreta el medio; en Realidad Virtual, tu conciencia es el medio¡±. Esta es una de las claves que est¨¢ siendo verificada experimentalmente aplicando biometr¨ªa del comportamiento en entornos de Realidad Virtual.
La Realidad Virtual es la tecnolog¨ªa que utiliza de forma directa tu consciencia, tu sensaci¨®n del yo, una tecnolog¨ªa que pone a nuestro cerebro en flujo, que altera nuestro sentido del tiempo o del yo, hace que nuestro ego, nuestro yo, se disuelva en una experiencia que ¡°alucina¡± nuestra conciencia.
El innovador social y creador de EmpaticaVR Luis Miguel Samperio, en una reciente conferencia en ArtFutura 2017, en Fundaci¨®n Telef¨®nica, compar¨® la impresi¨®n que causa la vastedad del cosmos, para algo tan peque?o como uno de nosotros, con la vastedad de la percepci¨®n alterada que puede provocar la Realidad Virtual. Tambi¨¦n mostr¨® varios ejemplos de experimentos y mediciones biom¨¦tricas realizados en distintas universidades norteamericanas. Dijo que este estado alterado de conciencia es generado al producirse determinadas cualidades psicol¨®gicas en una inmersi¨®n virtual, de tal modo que la estructura de nuestro yo se disuelve en el asombro de algo mayor que nosotros mismos.
Los seres humanos, a pesar de su especificidad ¨²nica, somos patrones de informaci¨®n, patrones de comportamiento, estructuras de comportamiento que se repiten y se pueden medir como ya explic¨® el experto en Inteligencia Artificial, el inventor y futurista Ray Kurzweil, fundador de la Singularity University. Tales patrones son, pues, susceptibles de ser medidos biof¨ªsicamente, en especial al interior de los entornos virtuales.
La empresa espa?ola EmpaticaVR, con la participaci¨®n de distintos investigadores, est¨¢ insertando dichos patrones en personajes dentro de los mundos virtuales, de tal modo que el objetivo es que el usuario pueda navegar en ellos y tener empat¨ªa con otras personas a trav¨¦s de dichas experiencias. Navegar en los patrones mentales de otras personas que act¨²an de modo diferente, pero reconocible, al usuario.
EmpaticaVR se empieza a acercar a las especulaciones de Roger Ebert: sentirse en el lugar de otra persona, experimentar, ocupar, virtualmente, la conciencia de otra persona. Es un intento de conectar a las personas no s¨®lo a nivel emocional sino a nivel de inteligencia relacional, generando una Empat¨ªa Aumentada con personas que act¨²an y reaccionan de forma diferente que uno mismo, ante id¨¦ntica situaci¨®n. Y con la convergencia de la Realidad Virtual con Internet en entornos multiusuario persistentes nuestra Inteligencia Colectiva crecer¨¢ en empat¨ªa global.
Luis Miguel Samperio afirma que ¡°vamos a ir del Internet de las cosas al Internet de los seres humanos que se convierten en otros, vamos a dise?ar inmersiones VR para poder meternos en la mente de otras personas y realmente llegar a entenderles. En los primeros pasos no vamos a poder meternos directamente, todav¨ªa, en la mente de las personas, no todav¨ªa en el comportamiento de una persona en concreto, pero podremos habitar los patrones de comportamiento, de personalidad¡±.
Luis Miguel Samperio afirma pues que a medio plazo navegaremos en las mentes de otras personas, esboza una sonrisa y dice convencido que esto mejorar¨¢ el mundo en que vivimos.
Alejandro Sacrist¨¢n es business Development & operations en EmpaticaVR y uno de los grandes referentes de realidad virtual en Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.