Veh¨ªculos el¨¦ctricos, compartidos y aut¨®nomos: la movilidad de los j¨®venes
El director ejecutivo de Ioscoot repasa las tendencias que empiezan a percibirse en el transporte urbano para las nuevas generaciones
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4XL65RV2BRNBU4WDRGGYGUUDGI.jpg?auth=d6c54937d88a5efeb94759352ca64916cd697e6be59eb2e8eea2c794167a1477&width=414)
Para anticiparse a las necesidades de la sociedad en materia automovil¨ªstica es preciso detenerse un momento y analizar las nuevas generaciones. Hemos pasado de entender a los millennials para enfrentarnos casi simult¨¢neamente a lo que necesitar¨¢ la Generaci¨®n Z. Los ya llamados zillennials son los j¨®venes con edades comprendidas entre los 13 y los 17 a?os, ocupan a d¨ªa de hoy el 26% de la poblaci¨®n mundial y han nacido rodeados de tecnolog¨ªa, por lo que han aprendido de los errores de sus hermanos mayores, saben usarla mejor que ellos y la necesitar¨¢n para todo lo que hagan en su vida. Adem¨¢s, son m¨¢s exigentes que los millennials con el concepto de la inmediatez, tambi¨¦n en lo relacionado a los desplazamientos y los transportes.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IVMP7EGKQZPSXLY4SFFG6U6HLE.jpg?auth=5a7ae38f6201f6bfe88c811ae7ef7cebda9af349decbd5d7571a600ae5857a3c&width=414)
Actualmente el 81% de los j¨®venes se conecta desde su smartphone, el 69% desde el ordenador y un 42% con tabletas. Estas cifras explican el aumento de m¨¢s del 80% de productos tecnol¨®gicos vendidos en 2016, m¨¢s de 90 millones de art¨ªculos, dejando ver hasta qu¨¦ punto es obligatoria la tecnolog¨ªa para la sociedad. Tanto la generaci¨®n millennial como la zillennial est¨¢n preocupadas por el medio ambiente, quieren desarrollar proyectos que lo respeten y est¨¢n totalmente comprometidos con el cuidado del entorno en el que viven, lo cual est¨¢ directamente relacionado con la forma que tienen de entender la movilidad.
Los j¨®venes de hoy en d¨ªa ya apuntan maneras hacia una movilidad compartida y aut¨®noma, y a esto hay que sumarle la idea de que no les interesa la adquisici¨®n de un veh¨ªculo, su mantenimiento, ni todos los gastos que supone, tanto a corto como a largo plazo. Si se observa con perspectiva esta visi¨®n, se entiende que los j¨®venes no ven un veh¨ªculo como una propiedad, sino como un servicio que se usa ¨²nicamente cuando es necesario. Para qu¨¦ van a realizar una importante inversi¨®n en un coche o una moto si en un click tienen uno disponible, o si pueden tener un ch¨®fer al instante que sabe a d¨®nde quieren ir, evitando explicaciones sobre c¨®mo llegar o m¨¦todos de pago. En Manhattan, solo el 23% de los habitantes posee un coche propio y en las principales ciudades europeas se est¨¢n implantando medidas que facilitan desplazamientos sostenibles.
En las principales ciudades europeas se est¨¢n implantando medidas que facilitan desplazamientos sostenibles.
Hay que tener en cuenta que esto es posible porque adem¨¢s de que las nuevas generaciones son muy ¨¢giles y activas con las aplicaciones por naturaleza, los adultos tambi¨¦n han modificado sus h¨¢bitos y est¨¢n adoptando nuevos modelos de movilidad compartida y sostenible con el entorno. Sin olvidarnos de que la movilidad se desarrolla de la mano de las nuevas tecnolog¨ªas y establecen una sinergia perfecta con la sociedad, que quiere tener los servicios de forma r¨¢pida y c¨®moda, sin perder tiempo ni dinero. Todo en consonancia con sus preocupaciones por vivir en una ciudad inteligente, sostenible y comprometida con el medio ambiente.
Encontramos distintos tipos de flota: tanto empresas privadas como servicios p¨²blicos que facilitan el d¨ªa a d¨ªa de ciudadanos y turistas, con motivos profesionales y de ocio. No obstante, se prev¨¦ que todos estos servicios se modifiquen y avancen, convirti¨¦ndose en flotas con veh¨ªculos sostenibles. Los expertos vaticinan que el mundo contar¨¢ con 20 millones de coches aut¨®nomos en 2035.
En las ciudades, el parque automovil¨ªstico es muy amplio: solo en Madrid hay m¨¢s de un mill¨®n y medio de desplazamientos en veh¨ªculo privado. Esto podr¨ªa sustituirse mediante el uso de coches el¨¦ctricos pertenecientes a flotas de sharing por minutos. La ciudad tendr¨ªa as¨ª una d¨¦cima parte de los veh¨ªculos que circulan hoy en d¨ªa y el entorno urbano tendr¨ªa menos ruido y contaminaci¨®n.
Jorge Maga?a es CEO de Ioscoot.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.