Dise?o biof¨ªlico de las oficinas: c¨®mo regresar al origen para ser m¨¢s (y m¨¢s) productivo)
El dise?o biof¨ªlico, liderado por el brit¨¢nico Oliver Heath, propone llevar la naturaleza a las oficinas para mejorar la creatividad y productividad. Los datos dicen que funciona.
Piense en su lugar ideal de vacaciones. Seguramente est¨¦ evocando una playa o alg¨²n paraje campestre apartado del bullicio. Curiosamente, en ambos casos la naturaleza est¨¢ mucho m¨¢s presente que en la jungla de asfalto en la que pasa el resto del a?o. Es lo normal. El ser humano siente una atracci¨®n at¨¢vica por la naturaleza. Vivir y trabajar en estructuras de hormig¨®n y cristal, rodeados de pl¨¢sticos, metales y aparatos electr¨®nicos, alumbrados por luz artificial queramos o no es una anomal¨ªa hist¨®rica. Soportamos los entornos sint¨¦ticos, claro que s¨ª, pero es normal que nos sintamos mejor en otros.
El dise?o biof¨ªlico apuesta por tratar de reintegrar elementos naturales (o, en su defecto, que recuerden a la naturaleza) en los espacios cerrados. Esta corriente del?dise?o se apoya en el trabajo del bi¨®logo y entom¨®logo Edward O. Wilson. El estadounidense estudia desde los a?os 80 los problemas psicol¨®gicos y fisiol¨®gicos que sufren los habitantes de las ciudades comparados con los de quienes viven en el campo. Spoiler casi innecesario: los urbanitas salen mucho peor parados.
¡°En los ¨²ltimos 30 a?os se han publicado numerosos estudios de ambientalistas y psic¨®logos que describen los beneficios que aporta a las personas el contacto con la naturaleza¡±, nos explica el brit¨¢nico Oliver Heath (Brighton, 1970), uno de los m¨¢ximos expertos mundiales en dise?o biof¨ªlico, con varios programas de televisi¨®n a sus espaldas en Gran Breta?a. En el ¨¢mbito laboral, destacan las siguientes cifras: quienes trabajan en espacios en los que abundan elementos naturales son un 15% m¨¢s creativos y un 6% m¨¢s productivos.
¡°En esencia, el dise?o biof¨ªlico nos ayuda a reducir el estr¨¦s y recargar energ¨ªas. Al final, se trata de una cuesti¨®n de calidad de vida. Es evidente que no puede ser bueno trabajar en un espacio peque?o, poco iluminado y desconectado del exterior¡±, se?ala Heath.
En busca del espacio ideal
Hay tres cuestiones clave para el dise?o biof¨ªlico. La primera es mejorar la conexi¨®n con formas directas de naturaleza. Eso implica la presencia de plantas, ¨¢rboles, agua, aire fresco y luz natural.
Como no siempre es posible integrar esos elementos en una oficina, el segundo aspecto a tener en cuenta es lo que Heath llama referencias indirectas a la naturaleza. ¡°Empleamos materiales naturales, como maderas; usamos texturas y patrones irregulares, que recuerden lo que te puedes encontrar en el campo. Por ejemplo, columnas que parezcan ¨¢rboles o superficies que imiten piedras, hojas o hierba¡±, describe el dise?ador.
La tercera pata tiene que ver con la inspiraci¨®n y la armon¨ªa, con tratar de crear entornos que motiven. ¡°Una buena oficina debe tener un contraste entre entornos calmados, pensados para la reflexi¨®n, otros que estimulen la cooperaci¨®n y otros que llamen a la actividad¡±, indica el brit¨¢nico. Apple, Amazon o Google est¨¢n abrazando esta tendencia. La nueva sede de Seattle del gigante de las compras online, explica, cuenta con un espacio que imita una selva con caba?as en los ¨¢rboles. Este tipo de ideas estimula a los empleados. ¡°Se trata de que la gente quiera ir a trabajar, que se sienta c¨®moda¡±, espeta.
Hasta los colores que vemos en el trabajo afectan a nuestro estado de ¨¢nimo. ¡°Los azules, que nos recuerdan al agua, transmiten calma. Los verdes, creatividad; los amarillos, cooperaci¨®n, y los rojos, energ¨ªa. Si los disponemos en proporciones que encontramos en la naturaleza podemos obtener respuestas emocionales¡±, asegura Heath.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.