?Son realmente los datos de una compa?¨ªa el petr¨®leo del siglo XXI?
Los datos no solo no son un recurso escaso, sino que, adem¨¢s, en s¨ª mismos no valen nada, asegura el autor
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F7HRITGGM5VDWI4FMDNYHPDNIQ.jpg?auth=cc606037c6ac275e66628a44a6eea6007c7ec5f257c17c985e5047e6eff15064&width=414)
Los datos que las empresas y organizaciones almacenamos de nuestras transacciones y relaciones con los clientes y terceros tienen o tendr¨¢n un valor tan importante que los hacen comparables al oro, el petr¨®leo o cualquier recurso necesario y apreciado por la sociedad. Todos hemos o¨ªdo o le¨ªdo alguna vez frases de este estilo y es f¨¢cil ante dichas afirmaciones, que suenan tan rotundas y que aparentemente parecen tan fundadas t¨¦cnicamente, dar por sentado que son totalmente ciertas.
No obstante, antes de empezar a atesorar informaci¨®n en nuestras empresas, con el fin de crear e incrementar este supuesto e importante activo, es interesante pararnos a pensar un poco lo que tienen de realidad este tipo de expresiones.
Sin querer ser excesivamente te¨®rico, s¨ª que es bueno reflexionar sobre los datos como un recurso valioso econ¨®micamente hablando. Un bien tiene valor dependiendo de su utilidad y, sobre todo, de su nivel de escasez. En econom¨ªa, por definici¨®n, todos los bienes son escasos, pero algunos, como el petr¨®leo y el oro, mucho m¨¢s que otros, debido a que se conoce perfectamente la limitaci¨®n de sus reservas y, por lo tanto, de su escasez.
Pero los datos no son escasos. M¨¢s bien todo lo contrario. El volumen generado en los ¨²ltimos meses probablemente sea igual al que se gener¨® en los ¨²ltimos a?os y, esta tendencia exponencial, consecuencia del incremento de la densidad digital, se seguir¨¢ repitiendo en el futuro sin previsi¨®n de cambio.
Los datos en s¨ª mismos no valen nada
Los datos no son un recurso escaso pero es que, adem¨¢s, en s¨ª mismos no valen nada. Y quiero subrayar las palabras ¡°en s¨ª mismos¡± porque es totalmente cierto que tenemos grandes ejemplos de compa?¨ªas que, gracias a sus capacidades para usar los datos, est¨¢n logrando generar valor de forma continua. Pero principalmente se lo deben a su habilidad para usar, analizar e interpretar los datos y no a los datos en s¨ª.
Sin duda, si nosotros contamos con esa destreza podemos obtener rendimiento de la informaci¨®n. Por lo que es esa habilidad el verdadero bien escaso y de valor que debe poseer toda compa?¨ªa.
En este sentido, ?cu¨¢les son realmente las capacidades que debemos tener para transformar los datos de nuestra empresa en valor?
En primer lugar es imprescindible saber distinguir los datos ¨²tiles de los in¨²tiles. Es cierto que el coste de almacenamiento de los datos es cada vez m¨¢s bajo. Sin embargo, el coste del tiempo dedicado a procesar y analizar estos datos es y ser¨¢ cada vez mayor. Aunque un dato ¨²til hoy puede dejar de serlo en el futuro y, viceversa, poder discernir uno de otro en cada momento es algo que no todas las empresas son capaces de hacer.
Asimismo, la velocidad con la que actuamos desde que se generan unos datos hasta que nuestra empresa reacciona es ahora m¨¢s cr¨ªtica que nunca. Todas las herramientas, procesos y reglas de negocio que nos permitan altas capacidades de respuesta online basadas en datos son necesarias para incrementar el valor de esa informaci¨®n.
A medida que nuestra empresa crece en tama?o y complejidad es m¨¢s dif¨ªcil acceder a cualquier dato garantizando su unicidad y veracidad. De hecho, hay muchos directivos que tienen la sensaci¨®n de que cuantos m¨¢s datos existen en su compa?¨ªa, menos informaci¨®n tienen. La variedad de aplicaciones, bases de datos, procesos de transformaci¨®n de datos, etc¡ hacen tremendamente complejo usar los datos adecuados en el sitio adecuado. Aunque existen herramientas que nos ayudan a solucionar este problema, realmente esta habilidad se logra cuando tenemos a la organizaci¨®n concienciada de que los datos tienen un uso corporativo y, lo por tanto, se deben seguir unas reglas tanto en su generaci¨®n como en su uso.
Los profesionales que trabajan con los datos son la ¨²ltima de las capacidades a tener en cuenta. La intuici¨®n seguir¨¢ siempre siendo importante pero debe estar cada vez m¨¢s arropada por los datos. Esta es una de las habilidades clave y, quiz¨¢s, como todas las que implican a las personas, la m¨¢s dif¨ªcil de conseguir. No estamos hablando solo de tener cient¨ªficos de datos, sino de empleados con capacidad de an¨¢lisis y conocedores del negocio que demanden constantemente datos de calidad para su trabajo.
Estas cuatro capacidades se apoyan entre ellas y, en mayor o menor medida, deben de desarrollarse en conjunto. Por ello, es importante reflexionar sobre cu¨¢les son las que nuestra organizaci¨®n tiene menos desarrolladas y actuar sobre ellas.
S¨®lo de esta manera lograremos las habilidades necesarias para gestionar los datos de manera ¨®ptima y convertirlos, adem¨¢s de en un recurso escaso, en un valor igual o superior al del oro o el petr¨®leo.
Pedro Herrera Nach¨®n es?socio fundador y director general de NovaQuality
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.