Creaven (Mastercard): ¡°No vemos a Google o Apple como competencia... de momento¡±
La presidenta de Mastercard para Europa Occidental, Eimear Creaven, nos habla sobre pagos invisibles, 'tokenizaci¨®n' de objetos y la competencia china.
Espa?a es el segundo pa¨ªs de Europa (solo superada por Reino Unido) en el que se realizan m¨¢s pagos por contactless. Ya saben, la tecnolog¨ªa que permite cerrar la transacci¨®n acercando la tarjeta de cr¨¦dito al TPV. La aceptaci¨®n de esta forma de pago es fundamental para la que se nos viene encima: pronto pagaremos con llaveros, pulseras, anillos, relojes y m¨®viles (de hecho ya hay quien lo hace). Nos olvidaremos de echar mano a la cartera cada vez que haya que pagar. El 65% de las transacciones con tarjeta ya se apoyan en esta tecnolog¨ªa; en B¨¦lgica, uno de los pa¨ªses en los que menos ha calado, la proporci¨®n es del 5%.
¡°Estamos movi¨¦ndonos hacia c¨®mo tokenizar las tarjetas para que puedan ser insertadas en distintos tipos de aparatos y objetos. Esta es definitivamente la tendencia m¨¢s fuerte en digitalizaci¨®n de pagos, promovida por Apple y otras grandes operadoras¡±, explica Eimear Creaven (Galway, 1978), la m¨¢xima responsable de Mastercard para Europa Occidental. ¡°Una de mis mayores prioridades es asegurarme de que nuestros socios bancarios y de retail conozcan y apliquen si as¨ª lo desean esta tokenizaci¨®n¡±, apunta.
Otra tendencia fuerte en el sector: ¡°estamos viendo que los pagos no est¨¢n en primer plano, sino que quedan por detr¨¢s de otros servicios. Cuando sales del Uber tienes la confianza de que el pago se ha realizado y de que se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias para garantizarlo. Ya ni te ocupas de mirarlo. Ese es un cambio grande¡±, subraya la ejecutiva. Muchos de esos llamados pagos invisibles se har¨¢n con wearables, o prendas inteligentes. ¡°Las investigaciones sugieren que, para 2020, m¨¢s del 60% de los wearables tendr¨¢n funciones de pago, lo cual es realmente impresionante. Hay que recordar que lo que est¨¢ detr¨¢s de ambos ejemplos es la tecnolog¨ªa contactless.
Creaven nos atiende durante un hueco que consigue arrancarle a su trepidante agenda durante el Mobile World Congress de Barcelona. Cuatro d¨ªas durante los que no para de encontrarse con clientes y socios de todo el mundo. Tambi¨¦n con la competencia, por supuesto. La irlandesa no considera que las GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) entren por dentro de esa categor¨ªa. ¡°No los vemos como competencia porque usan nuestro soporte. Al menos por el momento... Apoyamos mucho a Apple Pay y Google Pay, sistemas con los que llevamos a?os trabajando. No les veremos como una amenaza en tanto tengan la misma aproximaci¨®n que nosotros a los pagos, que respeten la privacidad de los datos de los usuarios igual que hacemos nosotros. Siempre que esto sea as¨ª, estaremos contentos de trabajar con ellos¡±, precisa.
?Qu¨¦ pasa con Alipay o Wechat, los sistemas de pago l¨ªderes en China? Cada vez est¨¢n m¨¢s presentes en Europa, te¨®ricamente para dar cobertura a los chinos que se desplazan por el Viejo Continente. ¡°Estas compa?¨ªas crecieron en China, un mercado que ha sido cerrado a MasterCard, pero necesitan expandirse para seguir escalando. Lo que hacen m¨¢s all¨¢ de sus fronteras es seguir al consumidor chino para darle servicio. Nos gustar¨ªa poder equilibrar el juego: si ellos pueden actuar en Europa, ser¨ªa genial que nosotros pudi¨¦ramos hacerlo en China. Creo que esa ser¨ªa la forma m¨¢s justa de afrontar la situaci¨®n¡±, espeta Creaven. Con todo, confiesa que estas compa?¨ªas le llaman mucho la atenci¨®n. ¡°Su modelo de negocio es muy interesante. Realmente son redes sociales que funcionan como medios de pago, se est¨¢n relacionando con el consumidor de forma muy distinta a nosotros¡±.
- A vueltas con la seguridad
Aunque en Espa?a la tecnolog¨ªa contactless funciona, MasterCard (igual que Visa o American Express) quiere lograr que mejore su aceptaci¨®n por Europa. ¡°Hay que encontrar la clave para que la gente se lance a usarlo. El mejor ejemplo que tengo es el de Transport of London: la gente no tard¨® demasiado en dejar de usar la Oystercard en detrimento de su tarjeta o m¨®vil en cuanto se implant¨® el contactless en el transporte p¨²blico. Hemos comprobado que ese incremento en el uso coincide tambi¨¦n con el de pagos de otros bienes en toda la ciudad. Esa debe ser la estrategia: lograr que el cliente se sienta c¨®modo con la tecnolog¨ªa y, solo entonces, fomentarla por todos los medios¡±, asegura.
Eso est¨¢ pasando con los par¨¢metros biom¨¦tricos en banca m¨®vil, cada vez m¨¢s usados en la banca m¨®vil. ¡°En este caso, la clave est¨¢ en que los m¨¦todos de autenticaci¨®n sean supersencillos, y los biom¨¦tricos lo son. En 2019 veremos la entrada en vigor de la nueva regulaci¨®n europea de banca abierta, que aumenta la competencia y abre la industria bancaria. Tambi¨¦n refuerza las medidas de seguridad y autenticaci¨®n. Eso dar¨¢ m¨¢s confianza a los usuarios. Tendr¨¢n que usar su m¨®vil, que es algo que tienen, su biometr¨ªa, que es lo que son, y la contrase?a, que es algo que saben¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.