La inteligencia artificial encuentra a ni?os desaparecidos en China
El sistema de reconocimiento facial creado por el buscador Baidu ha reunido a 6.700 padres con sus hijos. Ahora, el Gobierno lo quiere adoptar a gran escala.
![Lu Qi, presidente de Baidu, habla en la conferencia de desarrolladores de la compa?¨ªa el pasado 5 de julio en Pek¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TK6QFAFDTPDRYGN7UP4YQPDTG4.jpg?auth=e8f152b7cf4f59bf0048c3a6f548960bea0624388c17f16e6248a227c387c053&width=414)
Los v¨ªdeos que alertan sobre el grave problema del robo de ni?os en China ponen los pelos de punta. Grabados por las innumerables c¨¢maras de seguridad que salpican el pa¨ªs, muestran a hombres y mujeres que, en todo tipo de situaciones, aprovechan el descuido de los padres para robar a sus hijos. Algunos se separan un momento en centros comerciales y acaban de la mano de desconocidos con siniestras intenciones, otros juegan en el portal de la vivienda cuando son abducidos de golpe. No faltan tampoco los raptos violentos en los que varios criminales se bajan un momento de una furgoneta o de una motocicleta y arrebatan a beb¨¦s y ni?os peque?os de sus allegados.
No hay estad¨ªsticas oficiales sobre el n¨²mero de ni?os chinos robados, pero el Gobierno reconoce que no son pocos. Cifra las abducciones de las d¨¦cadas de 1990 y los 2000 en ¡°cientos al a?o¡±, pero asegura que cada vez son menos. Seg¨²n las Autoridades, 57 ni?os fueron arrebatados a sus padres entre mayo de 2016 y el mismo mes de este a?o. No obstante, pocos dan esas cifras por buenas. Las estimaciones de diferentes expertos y organizaciones var¨ªan entre los 20.000 al a?o de los m¨¢s optimistas, y los 200.000 de quienes consideran esta lacra una epidemia. En lo que todos coinciden es en que muy pocos son encontrados y pueden volver a reunirse con sus familias.
Pero tanto el Gobierno como diferentes empresas chinas est¨¢n convencidos de que la tecnolog¨ªa puede ser clave para dar un vuelco a esta coyuntura. Concretamente, los sistemas de reconocimiento facial se erigen como la herramienta m¨¢s efectiva para dar con los desaparecidos. Los algoritmos comenzaron a trabajar en 2017, dentro del Plan Nacional de Acci¨®n contra el Tr¨¢fico de Personas aprobado en 2013, y, seg¨²n fuentes oficiales, solo en la provincia costera de Fujian han servido para encontrar a 800 personas.
El funcionamiento del sistema es relativamente sencillo: los padres o allegados del desaparecido proporcionan fotograf¨ªas a las Autoridades y estas las cotejan con sus bases de datos y con las im¨¢genes captadas por las c¨¢maras de seguridad repartidas por todo el pa¨ªs. ¡°El problema es que la apariencia de los ni?os puede haber cambiado tanto que ni siquiera sus padres podr¨ªan reconocerlos si los vieran¡±, coment¨® al diario China Daily el subdirector de Bur¨® de Investigaciones Criminales del Ministerio de Seguridad P¨²blica, Chen Shiqu.
Por eso, los programadores han desarrollado un sistema similar al de la popular -y pol¨¦mica- FaceApp para predecir cu¨¢l ser¨¢ su aspecto pasados los a?os y lograr que, siempre seg¨²n Chen, la eficacia en el reconocimiento de los desaparecidos alcance el 96%. El programa, llamado Tuanyuan -reuni¨®n-, tambi¨¦n tiene acceso a las im¨¢genes de 25 redes sociales y aplicaciones para m¨®viles tan diversas como Didi -el Uber chino-, Taobao -la principal plataforma de comercio electr¨®nico-, Meituan -el principal servicio de env¨ªo de comida a domicilio- o Tencent -que opera la navaja suiza del ciberespacio chino, WeChat-.
Baidu, el buscador de Internet por excelencia en China, es una de las empresas que coopera con el Gobierno en la b¨²squeda de personas desaparecidas, e incluso ha desarrollado sus propios sistemas de inteligencia artificial con resultados tan o m¨¢s prometedores. Seg¨²n anunci¨® su consejero delegado, Robin Li, el pasado d¨ªa 16, en los tres a?os que llevan operativos han logrado reunir a 6.700 ni?os y ni?as con sus familias. ¡°Nuestro motor de inteligencia artificial para buscar personas sin importar el tiempo que ha pasado desde la ¨²ltima imagen que tenemos de ellas es una de las cosas de las que estamos m¨¢s orgullosos¡±, explic¨® Li. ¡°Hemos realizado 200.000 comparaciones de rostros, y pronto extenderemos nuestra capacidad tecnol¨®gica a 1.600 albergues para personas vulnerables¡±, a?adi¨®.
El sistema de Baidu est¨¢ abierto a cualquier usuario y se puede utilizar tanto desde el propio buscador, que tambi¨¦n ofrece fotograf¨ªas de ni?os desaparecidos cada vez que la b¨²squeda da error, como desde una miniapp dise?ada ex profeso. Igual que con la p¨¢gina gestionada por el Gobierno, primero hay que subir una fotograf¨ªa de la persona a la que buscamos, y luego se puede a?adir informaci¨®n sobre su sexo, edad, e identidad. Baidu compara esa fotograf¨ªa con las que est¨¢n tanto en sus bases de datos como en las del Gobierno, y ofrece resultados con un porcentaje de coincidencia.
![P¨¢gina de resultados de la b?usqueda de personas de la app de Baidu](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5TFSFARL752FJXCLVUDIAU6VJ4.jpg?auth=4e81a09457fbcb220c60651300fd507b64eda2fb92146850bbe578cf5a46cf8d&width=414)
Hemos probado las plataformas del Gobierno y de Baidu con Hu Yuan, una joven de la provincia de Jiangsu que est¨¢ en posesi¨®n de la ¨²ltima versi¨®n del carn¨¦ de identidad -con datos biom¨¦tricos en el microchip-, y que utiliza a menudo los sistemas de reconocimiento facial de los aeropuertos chinos. Hemos utilizado una imagen reciente en la que su cara es bien visible, aunque no es una fotograf¨ªa completamente frontal y tiene el pelo te?ido de rubio. A pesar de que reside en Shangh¨¢i y tiene cuentas en las principales redes sociales, ambos sistemas ofrecen solo resultados con una coincidencia que apenas supera el 50%. No hace falta tener una vista de lince para descartarlos de inmediato.
Desde Baidu explican que la clave est¨¢ en que, para preservar la privacidad de los ciudadanos, las bases de datos a las que puede acceder el p¨²blico general solo cuentan con las im¨¢genes de las personas que han sido declaradas desaparecidas, as¨ª como de las que est¨¢n en albergues y no han podido ser identificadas -el Gobierno cifra esas ¨²ltimas en 34.805-. Efectivamente, los resultados de las coincidencias parciales vienen acompa?ados de los datos de esas personas desaparecidas, y lo mismo sucede en la p¨¢gina del Gobierno, aunque los resultados son diferentes. Solo la Polic¨ªa puede utilizar el sistema completo que rastrea la base nacional de datos faciales y las redes sociales.
De ah¨ª que su sistema sea m¨¢s eficaz, como atestigua el caso de Fu Gui, un hombre nacido en Chongqing que estuvo desaparecido durante 27 a?os y que en abril de 2017 se convirti¨® en el primero que se reuni¨® de nuevo con su familia gracias al sistema de reconocimiento facial. ¡°Me raptaron cuando iba de camino a la escuela. La verdad es que era tan peque?o que ni me acuerdo. Pero s¨ª que tengo un vago recuerdo de un largo viaje en tren, y el hecho de sentir que hab¨ªa sido robado hizo que quisiera volver a encontrar a mis padres¡±, record¨®.
Fue ¨¦l mismo quien subi¨® su fotograf¨ªa al sistema, pero inform¨® de que hab¨ªa desaparecido en la provincia de Fujian porque no sab¨ªa de d¨®nde era originario. En Chongqing, su padre y su t¨ªo hicieron lo propio con una imagen de ¨¦l cuando ten¨ªa cuatro a?os. A pesar de que un ser humano ser¨ªa incapaz de relacionar ambas, el algoritmo s¨ª que lo hizo, y un an¨¢lisis de ADN corrobor¨® el resultado.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DOBD35N7Q3C54QFD3V3IJS5VME.jpg?auth=1f2fd87e57b018fe47e8584a49ee070fe623234877307dd75e9ce1d2fd710b11&width=414)
Desde entonces, el n¨²mero de casos ha ido en r¨¢pido aumento. El de Gui Hao es uno de los ¨²ltimos que han salido a la luz. En 2009, cuando ten¨ªa tres a?os, fue raptado a plena luz del d¨ªa por una mafia que traficaba con ni?os cuando jugaba cerca de la tienda que regentan sus padres en la provincia central de Sichuan. Lo vendieron a una familia de Guangdong, a m¨¢s de mil kil¨®metros de distancia. El cabecilla de la organizaci¨®n fue arrestado en 2014, pero solo cuando utilizaron el sistema de reconocimiento facial pudieron dar con Gui, que se reencontr¨® con sus padres a principios de este a?o. Otros nueve de los 13 ni?os que el grupo vendi¨® han sido encontrados, siete de ellos gracias a los algoritmos. Es, recalcan muchos, el aspecto m¨¢s positivo del Gran Hermano chino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.