El apetito de la industria por el 5G crece, pero a¨²n quedan barreras
La industria se beneficiar¨¢ del 5G antes que los usuarios. Existe inter¨¦s y motivaci¨®n por desarrollarlo, pero tambi¨¦n asuntos regulatorios y costes por resolver. Hablamos con seis empresas en un desayuno organizado por Cinco D¨ªas, con la colaboraci¨®n de Capgemini
La llegada de la tecnolog¨ªa 5G ha generado una gran expectaci¨®n en el sector industrial. Y eso que falta a¨²n mucho recorrido para que est¨¦ plenamente en explotaci¨®n comercial. As¨ª lo demuestra un estudio de Capgemini seg¨²n el cual la mayor¨ªa de las empresas (un 75% a nivel global y un 78% en Espa?a) son conscientes de la relevancia que va a suponer este avance y la sit¨²an como la palanca m¨¢s importante para su transformaci¨®n digital en los pr¨®ximos a?os. Solo por detr¨¢s de la adopci¨®n de la nube.
¡°5G es una revoluci¨®n y puede aportar una fuerte ventaja competitiva para las empresas que sean capaces de adoptarlo dentro de su negocio, pues gracias a que ahora van a poder utilizar automatizaci¨®n, sensorizaci¨®n, informaci¨®n en tiempo real, realidad virtual y aumentada, van a poder crear nuevos modelos de negocio, lanzar productos mucho m¨¢s r¨¢pido y maximizar su eficiencia operativa¡±, dice David Oliv¨¢n, vicepresidente y responsable de telco, media y transporte de Capgemini Invent.
El 5G puede ayudar a crear nuevos modelos de negocio, lanzar productos m¨¢s r¨¢pido y maximizar la eficiencia operativa de las empresas David Oliv¨¢n, vicepresidente y responsable de Telco, Media y transporte de Capgemini Invent.
El directivo, que particip¨® en el desayuno Revoluci¨®n 5G: el sector industrial apuesta por la tecnolog¨ªa, organizado por CincoD¨ªas en colaboraci¨®n con Capgemini, sostuvo que ¡°el potencial del 5G est¨¢ muy claro y est¨¢ muy relacionado con las necesidades de conectividad de la empresa inteligente. El 5G va a cambiar radicalmente el ancho de banda, la conectividad, la flexibilidad [con sus mejoras importantes en velocidad y latencia], y esto est¨¢ provocando que exista ya un gran apetito por implementar esta tecnolog¨ªa en el sector industrial¡±. Seg¨²n el citado estudio, el 69% de las compa?¨ªas espa?olas est¨¢ dispuesto a hacer uso del 5G en un periodo inferior a dos a?os despu¨¦s de que est¨¦ disponible y un 21% en menos de un a?o.
Este ¡°apetito¡± choca, sin embargo, con la falta de despliegue comercial masivo del 5G por parte de las operadoras, que entrevistadas por la consultora para el estudio fijan en cinco a?os el plazo para que esta tecnolog¨ªa est¨¦ plenamente en explotaci¨®n comercial a nivel europeo. ¡°Es verdad que estamos en los primeros pasos del 5G, porque hay barreras regulatorias y unas potentes inversiones en infraestructura que deber¨¢n llevar a cabo las telecos (y que las obliga a ser muy selectivas en sus despliegues), pero es el momento de hacer pruebas de concepto y que las empresas investiguen c¨®mo el 5G puede ayudarles a transformar sus negocios¡±, subray¨®.
Oliv¨¢n admiti¨® que hay cierto riesgo a equivocarse como siempre que se entra el primero en una nueva tecnolog¨ªa, ¡°pero es verdad que el primero que llegue tendr¨¢ la opci¨®n de elegir qu¨¦ posici¨®n juega dentro de un ecosistema que se est¨¢ creando¡±.
Los representantes de Ferrovial, Acciona y Repsol, que participaron en el desayuno, aseguraron estar probando ya el 5G. Ferrovial trabaja, por ejemplo, en el aeropuerto de Heathrow (Londres), con casos de uso para lograr hacer m¨¢s eficiente las comunicaciones. ¡°En este aeropuerto hay redes privadas de seguridad, de bomberos, wifi, 4G, una enorme complejidad en lo que tiene que ver con las comunicaciones privadas y p¨²blicas, y el 5G nos va a ayudar a unificar, a hacer redes de comunicaciones ¨²nicas¡±, resalt¨® Rafael Fern¨¢ndez, director de innovaci¨®n de Ferrovial.
Fern¨¢ndez puso sobre la mesa la opci¨®n de que los aeropuertos como Heathrow, al igual que otras infraestructuras de transporte como las autopistas o las f¨¢bricas, puedan optar con la nueva tecnolog¨ªa a tener sus propias redes 5G privadas. ¡°?Por qu¨¦ no tener nuestra infraestructura propia conectada a la red p¨²blica?¡± se pregunt¨® el ejecutivo, que dijo tener claro que todos los sectores (construcci¨®n, transporte, movilidad, agricultura...) se van a transformar con el 5G. No obstante, recomend¨® ser prudentes en este momento de arranque de la tecnolog¨ªa. ¡°No podemos hacer grandes inversiones en capex sin saber para qu¨¦. Hay ser selectivos en los casos de uso; deben tener siempre un valor detr¨¢s¡±, defendi¨®, mientras resalt¨® c¨®mo en la construcci¨®n el 5G va a tener un impacto enorme en la seguridad laboral con la operaci¨®n remota de maquinaria.
Repsol, con 130 iniciativas digitales ya en vuelo en su programa de transformaci¨®n digital, ha identificado tres ¨¢reas en las que el 5G puede aportarle mejoras de negocio y donde est¨¢n llevando a cabo sus casos de uso. Una tiene que ver con la digitalizaci¨®n de sus complejos industriales y plataformas. ¡°Ya somos una empresa data driven, pero vemos que el 5G nos va a permitir ir m¨¢s all¨¢ y mejorar en la optimizaci¨®n de los procesos productivos, en ser mucho m¨¢s sostenibles y reducir la factura energ¨¦tica¡±, se?al¨® Jos¨¦ Antonio Hern¨¢ndez Navarro, responsable del portfolio digital de Repsol.
Hay que ser selectivos en los casos de uso; deben tener siempre un valor detr¨¢s
Rafael Fern¨¢ndez, director de Innovaci¨®n del Grupo Ferrovial
La segunda ¨¢rea tiene que ver con la movilidad, con el coche conectado y aut¨®nomo y los procesos log¨ªsticos. ¡°El 5G nos va a permitir mejorar los tiempos del go to market¡±, dijo. El ¨²ltimo ¨¢mbito se refiere a la experiencia de cliente. ¡°Como compa?¨ªa de multiservicios energ¨¦ticos tambi¨¦n vemos una ventana de oportunidad con el 5G a la hora de hiperpersonalizar la oferta que damos a nuestros clientes. A partir de toda la informaci¨®n recopilada, que con el 5G ser¨¢ mayor gracias a los nuevos dispositivos que vendr¨¢n, podemos ofrecerles recomendaciones para que sean m¨¢s eficientes en el hogar¡±.
Eduardo Conde, responsable de la oficina de transformaci¨®n digital de Acciona, indic¨® que tienen un centenar de iniciativas en el Digital Hub de Acciona, donde trabajan ya con casos de uso de 5G. Por ejemplo, llevan dos a?os haciendo pruebas referidas a veh¨ªculos aut¨®nomos. ¡°En el ¨¢mbito de la construcci¨®n, estamos haciendo pruebas con maquinaria pesada, con Dumpers aut¨®nomos de hasta 55 toneladas, en obras que actualmente se est¨¢n llevando a cabo en pa¨ªses como Canad¨¢¡±.
¡®Cloud¡¯
El directivo de Acciona asegur¨® que el 5G les va a permitir elevar la computaci¨®n al cloud, lo que les traer¨¢ eficiencias en costes, en tiempo y les ayudar¨¢ a ser m¨¢s seguros. ¡°Podremos dar productos y servicios de mayor calidad, que es lo que nos est¨¢n solicitando nuestros clientes¡±, a?adi¨®.
Todos los asistentes coincidieron con Javier Garc¨ªa, director de optimizaci¨®n de red en Vodafone, en que el 5G es una tecnolog¨ªa habilitadora del resto de tecnolog¨ªas como el cloud, el internet de las cosas, la inteligencia artificial y la realidad aumentada y virtual, ¡°que empiezan a demandar de verdad las empresas del sector industrial¡±. Todos mostraron tener interiorizado que cada una de esas tecnolog¨ªas per s¨¦ aporta un factor diferencial, pero que ser¨¢ la combinaci¨®n de todas ellas, con el uso de los datos y el llamado edge computing, lo que les permitir¨¢ de verdad disrumpir en sus negocios y crear modelos de negocio basados en la inteligencia en las m¨¢quinas.
As¨ª, urgieron a crear un ecosistema robusto donde industria, telecos, fabricantes de equipos, administraci¨®n y startups trabajen de forma multidisciplinar y colaborativa para construir una hoja de ruta conjunta que permita que todo esto sea una realidad y el pa¨ªs no se quede atr¨¢s. ¡°Es el momento de aprender, de subirnos a la ola, pero sin volverse locos¡±, dijo Fern¨¢ndez, de Ferrovial.
El responsable de Vodafone defendi¨® que el 5G se presenta como la alternativa ¨²nica de conexi¨®n a todo lo que tienen las empresas. ¡°En sens¨®rica, muchas empresas usan wifi, pero este empieza a estar muy interferido¡±. Seg¨²n Garc¨ªa, las empresas y no los consumidores particulares ser¨¢n los primeros en beneficiarse del 5G. ¡°En la actualidad, son las compa?¨ªas las que est¨¢n llamando a nuestras puertas. Hay mucha demanda, pero todo es por probar; no hay atrevimiento de poner sobre la mesa el despli¨¦game el 5G y lo hago¡±.
Garc¨ªa record¨® que su compa?¨ªa participa en un proyecto que subvencion¨® Red.es y que ganaron en Andaluc¨ªa con 32 casos de uso de diferentes sectores, que durar¨¢n 30 meses. Trabajan con bomberos, guardia civil y equipos de drones, en proyectos de agricultura con robots en la recogida del kiwi, en proyectos de sensorizaci¨®n de f¨¢bricas, en realidad aumentada en cadenas de fabricaci¨®n y supermercados, en proyectos de gaming... ¡°Y de todos estos casos de uso es de donde saldr¨¢ la realidad de hasta d¨®nde puede llegar el 5G. Por eso es clave no solo probar que todo funciona, sino ver el modelo de negocio que hay detr¨¢s; ver si se podr¨¢ monetizar¡±, dijo.
Ram¨®n P¨¦rez, vicepresidente de ventas y portfolio de Capgemini Espa?a, advirti¨® de lo importante que es en el contexto actual evitar el ¡°efecto hype¡±. ¡°Muchas veces ponemos en la cabeza de los grandes ejecutivos una serie de ideas que trasladan en n¨²meros a sus cuentas de resultados, y cuando hay una diferencia enorme entre sus expectativas y la realidad, entramos en una situaci¨®n compleja que hace pensar que la tecnolog¨ªa no es la adecuada¡±. Y eso, a?adi¨®, hay que evitarlo, porque ¡°el 5G es absolutamente perfecto para cubrir gran parte de los gaps de innovaci¨®n que tienen las organizaciones hoy, pero mal gestionado puede dar lugar a una expectativa no correspondida y a un par¨®n que impactar¨ªa negativamente. Por ello, es importante crear ese ecosistema robusto del que habl¨¢bamos¡±.
Jos¨¦ Antonio Aranda, director de innovaci¨®n y estrategia de producto de Cellnex, destac¨® que el 5G va a permitir crecer econ¨®micamente al pa¨ªs. ¡°Todos los estudios coinciden en que la digitalizaci¨®n de las empresas que va a permitir el 5G traer¨¢ un incremento del PIB en torno al 2% hasta los pr¨®ximos cinco a?os. Igualmente el 5G se percibe como una posible fuente de creaci¨®n de empleo, porque la digitalizaci¨®n traer¨¢ la entrada de nuevos perfiles dentro de la industria que son generadores de valor. Se estima que estos perfiles tecnol¨®gicos van a acarrear entre 2 y 4 nuevos puestos en otros sectores¡±, dijo.
Aranda tambi¨¦n opin¨® sobre el hecho de que el 5G vaya a permitir que las industrias empiecen a tener su propia infraestructura, ¡°algo que no tiene por qu¨¦ competir con los operadores m¨®viles. Estos, al igual que nosotros, podr¨¢n dar servicios a esas infraestructuras, que podr¨ªan ser montadas por un operador neutro, y que pueden tener sentido para servicios cr¨ªticos, pero no en otros escenarios en los que ser¨ªa mejor no complicarse la vida teniendo en cuenta que los operadores son expertos en esto¡±.
Algunos retos por solventar
Falta oferta. El responsable de Ferrovial, Rafael Fern¨¢ndez, indic¨® que en 5G empieza a haber m¨¢s demanda que oferta. "Hemos ido a hacer proyectos y te encuentras con que hay pocos dispositivos preparados para 5G y falta espectro". Seg¨²n Jos¨¦ Antonio Aranda, de Cellnex, "en realidad estamos en los inicios del 5G. En Espa?a solo hay un operador que haya lanzado 5G [Vodafone] y solo tenemos las frecuencias de 3,5 GHz asignadas. Falta la de 700 MHz, que es la que permitir¨¢ despliegues masivos. Sobre este punto, Javier Garc¨ªa, de Vodafone, fue muy directo: "Esperamos que con la subasta de la banda de 700, prevista para principios de 2020, la Administraci¨®n favorezca un entorno proinversor y no ocurra como en Alemania. Tambi¨¦n esperamos que la feroz competencia m¨®vil actual, que est¨¢ haciendo caer los m¨¢rgenes, no comprometa las inversiones en 5G".
Talento y otras barreras regulatorias. Todos los asistentes coincidieron en que el 5G transformar¨¢ en 10 a?os todas las industrias y defendieron que Espa?a est¨¢ (salvo alguna excepci¨®n) en l¨ªnea con los pa¨ªses europeos en proyectos piloto. Pero queda mucho camino y barreras por salvar: "Hay que demostrar que lo que permite el 5G es viable desde un punto de vista legal, porque hablamos de industrias muchas veces reguladas", dijo el director de innovaci¨®n de Ferrovial, Rafael Fern¨¢ndez. Este coincidi¨® con sus colegas de Acciona y Repsol en que tambi¨¦n es clave impulsar programas de talento y de reskilling y upskilling para no tener problema en la pir¨¢mide laboral. "Debemos contar con las personas que est¨¢n haciendo trabajos, que pueden estar en riesgo o que deben evolucionar por la transformaci¨®n. Tenemos que embarcarlos en los proyectos desde el principio y no generar una distancia entre lo que viene y lo que hay", a?adi¨® el ejecutivo de Acciona.
Pymes y consumidores. Jos¨¦ Antonio Aranda, de Cellnex, resalt¨® la urgencia de que la Administraci¨®n y la gran empresa ayuden a las pymes (el 98% del tejido empresarial espa?ol) a comprender cu¨¢les son los beneficios del 5G y de la digitalizaci¨®n y empiecen a prepararse, "pues aunque somos de las econom¨ªas con mayor PIB del mundo (estamos entre las 20 primeras), en digitalizaci¨®n estamos en el puesto 35". Aranda destac¨® igualmente c¨®mo el 5G impulsar¨¢ la movilidad y dar¨¢ lugar al cliente hiperconectado, "pero que ya no necesitar¨¢ estar atado a algo con cables". "Algo clave para los gamers o los cirujanos", dijo Javier Garc¨ªa, de Vodafone, qu¨¦ tambi¨¦n destac¨® las experiencias inmersivas que traer¨¢ el 5G o casos de uso que vendr¨¢n m¨¢s tarde como las llamadas hologr¨¢ficas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.