La historia de la adolescente experta en computaci¨®n cu¨¢ntica
La canadiense Brianna Gopaul no ha terminado la adolescencia y ya es experta en computaci¨®n cu¨¢ntica e inteligencia artificial. Este es su camino
![Brianna Gopaul durante su intervenci¨®n en el Web Summit](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3S5P4FO5QWUMU46QWR2VYOAOC4.jpg?auth=ed70f02260320cd6710017937de96e86b0dd4054b035603559524cde04520c76&width=414)
Brianna Gopaul no tiene nada en contra de Taylor Swift. "Es muy buena persona", afirma. Pero no entiende por qu¨¦ los ni?os de 11 a?os vuelcan su devoci¨®n en ella en lugar de celebrar las haza?as de cient¨ªficos famosos. "?Por qu¨¦ no admiran a Taylor Swift y no a Michio Kaku o Neil deGrasse Tyson? Creo que ellos son el tipo de persona que admiras si quieres encontrar maneras interesantes de pensar en el mundo y aprender nuevas cosas", explica.
Eso es lo que hizo la joven canadiense cuando ten¨ªa 11 a?os. Eso y hacerse preguntas sobre el funcionamiento del mundo. "?Qu¨¦ es la luz?". Estas y otras cuestiones las fue planteando ante el or¨¢culo del siglo XXI. "Por suerte, ten¨ªa internet y pod¨ªa simplemente caer por la madriguera y aprender un mont¨®n de cosas en cuesti¨®n de minutos", recuerda. Ahora tiene 16 a?os, es la segunda vez que visita el Web Summit y ya puede rellenar su curr¨ªculum con experiencias profesionales en dos empresas centradas en las tecnolog¨ªas del momento.
- Becaria c¨²antica
El verano pasado estuvo en Vancouver, trabajando con el equipo de Sanctuary AI, una compa?¨ªa entregada a la causa de desarrollar una inteligencia artificial general -equiparable a la humana-, y el a?o antes lo pas¨® trabajando en Xanadu, una startup de computaci¨®n cu¨¢ntica con sede en su Toronto natal. ?C¨®mo se pasa de ser una ni?a que admira a un astrof¨ªsico a ser una adolescente que trabaja con las tecnolog¨ªas emergentes llamadas a revolucionar nuestro futuro pr¨®ximo?
Gopaul admite que sus padres pusieron la primera piedra. "Mi madre trabaja en el sector inmobiliario y mi padre es ingeniero. Mientras crec¨ªa, siempre fueron muy estrictos: las notas eran la prioridad n¨²mero uno. Quer¨ªan darme la mejor educaci¨®n que pudiera tener", recuerda. Pero, aunque agradece el apoyo, no ve tan claro que sus medios fueran los m¨¢s adecuados. "En realidad, tu prioridad tendr¨ªa que ser aprender, encontrar cosas interesantes y buscar oportunidades".
Eso lo intu¨ªa cuando a contact¨® con The Knowledge Society, una especie de aceleradora para j¨®venes estudiantes que aspira a entrenar a la pr¨®xima generaci¨®n de Elon Musk's. Y lo confirm¨® despu¨¦s de completar el programa. ?C¨®mo se forman los gur¨²s del futuro? Con menos tecnolog¨ªa de la que piensas. "Yo cre¨ªa que era un programa en que vas a clases y aprendes sobre tecnolog¨ªas emergentes", asegura Gopaul. En su lugar, aprendi¨® filosof¨ªa: "Te ense?an a vivir y a aprender de cierta manera. Estudiamos las opiniones de fil¨®sofos como S¨®crates y Plat¨®n y la mentalidad del estoicismo... No esperaba nada de eso".
- Lo que no se aprende en clase
Gopaul lo define como un entrenamiento para "convertirse en una persona mejor" en l¨ªneas generales. Esto pasa por ser m¨¢s agradecido todo lo que tienes en comparaci¨®n con otras personas y aprender a construir relaciones significativas. "En el colegio no te ense?an empat¨ªa, es algo que desarrollas como adulto", razona. Otra cosa que no aprendi¨® en la escuela, adem¨¢s de computaci¨®n cu¨¢ntica e inteligencia artificial, es la motivaci¨®n para aprender. "Solo te dicen que tienes que aprender ciertas cosas", se?ala.
De hecho, antes de entrar en The Knowledge Society, Gopaul ya hab¨ªa coqueteado con la f¨ªsica cu¨¢ntica que le resultaba tan fascinante como inaccesible. "Creo que la brecha era que no ten¨ªa ninguna motivaci¨®n interna para empezar a hacer cosas con ella. Nunca pens¨¦ que tuviera la capacidad de trabajar en una empresa, pensando maneras de aprovechar la mec¨¢nica cu¨¢ntica para construir tecnolog¨ªas significativas", razona. Con el empujoncito de la escuela de gur¨²s, que adem¨¢s incluye programas de asesoramiento experto con profesionales de distintas tecnolog¨ªas emergentes, se puso manos a la obra. "Por suerte, hay much¨ªsimos recursos online. Esta es la v¨ªa principal. Adem¨¢s, una de las lecciones m¨¢s importantes que he aprendido es que la gente mayor que yo es muy generosa con su tiempo. Pueden dedicar horas a tratar de ayudarte a entender un concepto. Estoy muy agradecida por tener este tipo de gente en mi vida. Personas y recursos online. As¨ª es como aprendes", sentencia.
- Planes de futuro
?Y ahora qu¨¦? "Lo que m¨¢s me fascina es la idea de encontrar maneras de hacer a la humanidad exponencialmente m¨¢s inteligente", afirma. Desde su punto de vista con el intelecto expandido, nuestra especie ser¨¢ por fin de abordar y resolver sus problemas m¨¢s importantes. "Hay dos maneras de hacer esto: una es usar la inteligencia de las m¨¢quinas, entendida como inteligencia artificial general, y la otra es usar interfaces cerebro m¨¢quina, como chips en el interior de tu cerebro. Esas dos tecnolog¨ªas nos ayudar¨¢n conseguir este objetivo". Para sumarse a estos esfuerzos, Gopaul aspira a hacerse un hueco en empresas como OpenAI o Neuralink, que ya llevan la delantera.
La brecha de g¨¦nero la ha visto, pero tambi¨¦n ha visto los esfuerzos para cerrarla por parte de The Knowledge Society y otras entidades canadienses. "Conozco mi valor y si esto es algo que quiero hacer, voy a seguir haci¨¦ndolo", concluye. La joven tiene claro el consejo que dar¨ªa a su yo a¨²n m¨¢s joven: "No pongas l¨ªmites a tu potencial. Cuando somos peque?os, se nos dice lo que podemos y lo que no podemos hacer. Yo tuve suerte de darme cuenta de esto antes que la mayor¨ªa de la gente: muchos de los l¨ªmites que nos ponemos a nosotros mismos no existen realmente. Los ha creado la sociedad y la gente que est¨¢ en nuestras vidas", asegura.
El problema est¨¢ en la percepci¨®n. Desde su punto de vista, las monta?as en cuya cima imaginamos todo lo que podemos no est¨¢ a nuestro alcance cambian de tama?o en funci¨®n de las barreras que nosotros mismos creamos. "En la mayor¨ªa de los casos, nuestras metas no est¨¢n tan lejos como creemos. Literalmente ayer conoc¨ª a alguien que est¨¢ conectado a Elon Musk. Ese es mi enlace. Ahora esta monta?a que cre¨ªa muy escarpada -Neuralink- no lo es en absoluto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.