Incapaces de olvidar la era Tumblr, la red social sin odio que marc¨® la est¨¦tica de una generaci¨®n
La red social fundada por David Karp en 2007 conquist¨® el cerebro de millones de adolescentes, convirti¨¦ndose en una gran fuente de inspiraci¨®n. Este espacio, que se utilizaba como m¨¦todo de expresi¨®n y evasi¨®n, gener¨® un nuevo concepto est¨¦tico y cultural h¨ªbrido entre varias subculturas de la ¨¦poca.

Camisas de le?ador y botas Dr. Martens, medias rotas, l¨¢grimas color plomo llenas de m¨¢scara de pesta?as, estampas on¨ªricas en las que grupos de amigas juegan con bengalas. Botellas de Jack Daniels, zapatillas Vans, coronas de flores en el pelo, ba?eras de purpurina y un ambiente nost¨¢lgico siempre envuelto en un filtro vintage. La melancol¨ªa y el carpe diem, los cigarrillos con la marca de pintalabios impresa, el deseo de sentirse especial y diferente: todo ello empapaba por completo las cuatro paredes de la pantalla del ordenador. Tumblr no solamente era una red social que modulaba gustos y comportamientos, sino tambi¨¦n el generador de un universo est¨¦tico y, adem¨¢s, un novedoso canal de expresi¨®n: ¡°Trajo consigo un aire de ¨¢lbum de fotos de esa ¨¦poca marcada por los referentes, en la que se buscaba poder comunicarse cuando quiz¨¢s a¨²n no se ten¨ªan herramientas para hacerlo. En ella se encontraba un lenguaje que encajaba con los adolescentes y les permit¨ªa ser ellos mismos¡±, explica Clara Sanz, Social Media Strategist de la agencia de publicidad Est¨¢ Pasando.
Conectaba con una cuesti¨®n intr¨ªnseca de la juventud: la b¨²squeda de la identidad, el hallazgo de la identificaci¨®n, intentar sentirse parte de algo. La angustia adolescente impregnaba los contenidos y todas las chicas quer¨ªan parecerse a Effy Stonem, de la serie Skins, a Sky Ferreira o a Lana del Rey: ¡°Antes de salir de casa nos mir¨¢bamos al espejo y perfil¨¢bamos de negro el maquillaje ahumado de nuestros ojos, que nunca eran lo suficientemente oscuros. Despu¨¦s guard¨¢bamos nuestro Motorola v3 en el bolso, aunque no sin antes hacernos una foto con 0.3 megap¨ªxeles¡±, recuerda la estilista Patricia Waltz.
Un h¨ªbrido de subculturas
El nacimiento de la chica ¡ªo chico¡ª tumblr, modelo aspiracional hijo de esta plataforma, no hubiera sido posible sin la mezcla de varias corrientes estil¨ªsticas, musicales y culturales que entonces se abrazaban. Este arquetipo beb¨ªa, por un lado, de lo grunge, que desde los a?os 90 hab¨ªa marcado tendencia desde los videoclips hasta las pasarelas y las calles; Kurt Cobain y su c¨¢rdigan desgastado en el concierto de MTV Unplugged de Nueva York de 1993, las fotograf¨ªas de Corinne Day o Davide Sorrenti. Se convirtieron en iconos de lo anti-fashion, de lo underground y de la contracorriente. Con respecto a la moda, en esa ¨¦poca aparec¨ªa tambi¨¦n el pol¨¦mico fen¨®meno heroin chic que, asimismo, experiment¨® un renacer gracias a Tumblr. Pon¨ªa en valor la importancia de la actitud, la decadencia y la vida sin domesticar con todas las consecuencias ¡ªen este caso nocivas, ya que este imaginario resulta indisociable de los efectos de las drogas¡ª. Lo importante, en cualquier caso, era no ser como los dem¨¢s, tener los sentimientos a flor de piel y vivir como si el mundo estuviera a punto de estallar. Precisamente uno de los videoclips que m¨¢s triunfaron en Tumblr fue Ride, de Lana del Rey. Se convirti¨® en uno de los lemas que mejor resum¨ªa la esencia de esta juventud melanc¨®lica que se obsesionaba con exprimir el momento presente: ¡°Live fast, die young, be wild and have fun¡± ¡ªvive r¨¢pido, muere joven, s¨¦ salvaje y p¨¢satelo bien¡ª.
Efectivamente, el nihilismo y los valores del grunge y del punk, marcados por el hast¨ªo y el pesimismo existencial, marcaron a la generaci¨®n X y, m¨¢s adelante, tambi¨¦n a la millenial. Estas subculturas dieron lugar a otras vertientes inseparables de Tumblr, como la skater con su trasfondo antisistema o la emo y su intensa expresi¨®n emocional. Esta red social estaba llena de corazones rotos y letras en cursiva que hablaban sobre la incomprensi¨®n, la tristeza y una soledad que, sin embargo, comenz¨® a ser compartida y plasmada de forma audiovisual gracias a la plataforma: ¡°Antes no era habitual poder comunicarse mediante GIFs, introducir m¨²sica o im¨¢genes de forma org¨¢nica, por lo que supuso una nueva forma de expresarse y de encontrar a personas similares desde un momento vital en el que ya de por s¨ª es complicado hacerlo¡±, explica Clara Sanz.
Entre todas estas ramas que se entrelazaban con la idiosincrasia de la nueva generaci¨®n, apareci¨® la cultura hipster, que rein¨® en los barrios m¨¢s modernos e independientes de las capitales europeas, pero tambi¨¦n en peque?as localidades. Daba igual d¨®nde se residiera, el ciervo del logo de Jaggerm?ister cubr¨ªa brazos en forma de tatuajes, la ¡°X¡± del grupo The XX estaba por todas partes, los ojos no pod¨ªan estar protegidos por unas gafas que no fueran de pasta, se presum¨ªa de ser cin¨¦filo y se iba en bicicleta. Se persegu¨ªa la profundidad y, tambi¨¦n, mostrar a los dem¨¢s una imagen indie. La directora creativa y divulgadora Julieta Wibel (@jwibel) describe en su an¨¢lisis de esta subcultura ¡ªy el potencial retorno de la misma¡ª, que se buscaba una vida consciente y dedicada a uno mismo, repleta de peque?os ratos de confort marcados por los gustos personales y la imperfecci¨®n: ¡°Esta romantizaci¨®n es consecuencia de una reacci¨®n al ritmo acelerado de la sociedad, la necesidad de autenticidad y escapismo emocional¡±.
Con todo, el concepto de la chica y el chico Tumblr materializaba una amalgama de tendencias, comportamientos, valores y creencias que se transmit¨ªan a trav¨¦s de esta est¨¦tica: ¡°Nos relacion¨¢bamos fuera del mundo online y est¨¢bamos desconectados de Internet. Era al volver a casa cuando entr¨¢bamos en ese universo distinto y paralelo al nuestro. No exist¨ªa la hiperconexi¨®n actual, en la que el mundo virtual y el real se han fusionado en muchos aspectos. Por lo tanto, la intenci¨®n era adaptar e incorporar esa chica Tumblr a nuestra verdadera vida¡±, reflexiona Patricia Waltz.
La habitaci¨®n de toda una generaci¨®n
Tumblr era, en definitiva, un espacio para la introspecci¨®n y la expresi¨®n en una etapa vital en la que la fantas¨ªa todav¨ªa est¨¢ permitida. Seg¨²n Clara Sanz, fue una red social vivida por una generaci¨®n que a¨²n pudo percibir las redes sociales m¨¢s como un lugar de inspiraci¨®n y reflexi¨®n que como un negocio: ¡°No conoc¨ªan la guerra de los likes, las campa?as masivas ni la segmentaci¨®n salvaje en la que se bucea diariamente¡±. Al contrario, en palabras de la experta, Tumblr se parec¨ªa m¨¢s a la habitaci¨®n de un adolescente en la que era posible comunicarse con libertad, sin prejuicios y desde una faceta m¨¢s real.
En 2019, Automattic, la empresa creadora de Wordpress, compraba Tumblr por menos de tres millones de euros. Tras su aparatosa ca¨ªda, este espacio probablemente no podr¨ªa alcanzar nuevamente el ¨¦xito que tuvo tiempo atr¨¢s, ya que para ello deber¨ªa volver a realizar el ejercicio que entonces consigui¨® llevar a cabo de forma org¨¢nica y genuina. Ser¨ªa imprescindible que ofreciera nuevamente esa sensaci¨®n pura de evasi¨®n en un tiempo en el que pr¨¢cticamente ya se han desvelado todos los trucos: ¡°Solo habr¨ªa opciones de ¨¦xito en caso de que esa nueva versi¨®n de Tumblr presentase un cosmos inexistente actualmente, uno que llenase una necesidad que no se satisface actualmente con bailes de TikTok o con las im¨¢genes retocadas de un viaje paradis¨ªaco de Instagram¡±, considera Clara Sanz.
En definitiva, esta red social era una zona de confort de la juventud, un dormitorio que ya no es el mismo cuando se vuelve siendo adulto, a pesar de que todo est¨¦ exactamente como antes. Los p¨®steres siguen pegados de cualquier manera en la pared, las fotos con amigos todav¨ªa tienen anotaciones a bol¨ªgrafo y marcas de maquillaje, contin¨²an sonando los discos de Arctic Monkeys. Sin embargo, la sensaci¨®n que se experimentaba ya se ha difuminado con el tiempo porque probablemente solo pod¨ªa existir entonces. Tal vez ese sea precisamente su mayor encanto: representar un sue?o adolescente del que ya se despert¨®; el recuerdo de lo que entonces se anhelaba ser.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.