?Por qu¨¦ con la misma edad unas personas llevan el paso del tiempo con m¨¢s gracia que otras?
La filosof¨ªa de la ciudad de Kioto, cuya belleza evoluciona con el tiempo, inspira la ¨²ltima innovaci¨®n de Shiseido: la reformulaci¨®n de una de sus gamas m¨¢s ic¨®nicas a partir del estudio de un gen que influye en c¨®mo se envejece
¡°Los monumentos religiosos, la escultura y la literatura pueden encontrarse en cualquier pa¨ªs, pero las sofisticadas artes tradicionales de Jap¨®n, refinadas y elaboradas a lo largo de los siglos, no tienen parang¨®n en todo el mundo¡±, escribe Alex Kerr en Jap¨®n perdido (ed. Alpha Decay), apuntando a algunos de los elementos diferenciales de la cultura de este pa¨ªs. De la ceremonia del t¨¦ al arte floral o la confecci¨®n de quimonos. La forma en la que la naci¨®n ha puesto en valor sus tradiciones se aprecia con especial ¨ªmpetu en la ciudad de Kioto y seguramente por ello esta ha sido la localidad elegida por Shiseido para presentar su ¨²ltima innovaci¨®n. ¡°Es una ciudad longeva, donde la historia y la modernidad se mezclan por todas partes para seguir evolucionando juntas¡±, dice la vicepresidenta de desarrollo de producto de la marca, Emi Watanabe, ¡°aqu¨ª existe una combinaci¨®n din¨¢mica de elementos modernos y artesan¨ªas ancestrales, manteniendo un equilibrio entre pasado y futuro. Kioto es ep¨ªtome de la belleza en constante evoluci¨®n¡±.
Este ¨²ltimo concepto, la belleza que se desarrolla en el tiempo, es precisamente el foco sobre el que gira la reformulaci¨®n de la gama m¨¢s elevada de la ense?a japonesa, Future Solution LX. Una novedad que incorpora importantes avances tecnol¨®gicos, pero virando en torno a una filosof¨ªa que cada vez tiene m¨¢s adeptos: la que defiende que la cosm¨¦tica no deber¨ªa aspirar a batallar contra la edad, sino a cuidar la piel para que la salud de esta refleje su m¨¢xima belleza. En un panorama acelerado en el que hasta los preadolescentes incorporan rutinas antiedad, un segmento en auge de poblaci¨®n aboga por echar el freno y buscar, como la propia ciudad japonesa, la belleza de la transformaci¨®n, buscando optimizarla. As¨ª lo se?alan en el informe de Mintel Global Beauty and Personal Care Trends para 2025: ¡°A medida que el concepto de longevidad gana fuerza, las percepciones sobre el antienvejecimiento evolucionan. En lugar de buscar soluciones r¨¢pidas, los consumidores eligen productos que ofrezcan resultados graduales y duraderos. Esta tendencia se refleja en la creciente popularidad de los movimientos de ¡®vida lenta¡¯ y ¡®envejecimiento lento¡¯, donde se prioriza el confort, la nostalgia y la simplicidad en sus rutinas de belleza¡±.
La encrucijada de la ciencia
¡°Comenzamos pregunt¨¢ndonos por qu¨¦ distintas personas de la misma edad envejecen de diferente manera¡±, apunta el doctor Masashi Miyai, investigador en el Instituto Tecnol¨®gico Shiseido MIRAI, ¡°y vimos que hay elementos que influyen en la belleza de la piel m¨¢s all¨¢ de factores externos¡±. Tras realizar un estudio sobre 900 personas a lo largo de ocho a?os, la firma identific¨® un gen, entre m¨¢s de 22.000, con mucho peso en este dilema, el CCN2, presente por todo el cuerpo (adem¨¢s de en la piel, est¨¢ en los huesos, los ojos o el ¨²tero) y clave transmisor de mensajes a las c¨¦lulas para que estas funcionen correctamente. ¡°El an¨¢lisis de los datos revel¨® que el nivel de problemas en la piel era claramente diferente entre una persona con niveles de CCN2 altos y otra con ellos bajos. La persona con niveles m¨¢s bajos refer¨ªa m¨¢s problemas como flacidez, p¨¦rdida de resistencia o rugosidades¡±. Unos niveles que adem¨¢s no dependen de la edad.
La ciencia es un proceso en constante evoluci¨®n, por eso estos avances se combinan con el Serpin B3, una prote¨ªna que la marca ya identific¨® hace un par de d¨¦cadas y que tiene una correlaci¨®n con el gen: ¡°Nuestros investigadores han revelado que a menor expresi¨®n del CCN2, aparecen mayores niveles de Serpin B3, que es un factor negativo¡±, a?ade Miyai. Por eso este ¨²ltimo se convierte en una pieza clave para medir al primero y en una diana perfecta para experimentar con distintos combos de activos. ¡°Cuando los niveles de CCN2 bajan¡±, prosigue el doctor, ¡°afecta al estrato c¨®rneo, la capa m¨¢s superficial de la piel. Cuando esta capa exterior pierde vitalidad, hay una retroalimentaci¨®n negativa hacia el interior. Lo m¨¢s interesante es que esta capa tiene un espesor de solo 0,02 mil¨ªmetros, como el papel filme transparente, pero a¨²n as¨ª es capaz de actuar como mecanismo protector y como defensa contra los agresores externos mientras que al mismo tiempo protege para retener la humedad interna¡±.
Queda camino por recorrer y mucho potencial, dice el investigador: ¡°Lo que a¨²n no hemos podido descifrar es c¨®mo los transmisores y la comunicaci¨®n que favorece el CCN2 se dirige a los vasos sangu¨ªneos y eso ser¨¢ clave en un futuro¡±. Hoy ya se sabe, y no es poco, que el gen maestro de la comunicaci¨®n respalda la estructura vascular, fortalece la dermis y mejora la calidad de la piel. Unos efectos que la firma japonesa ha logrado activar con su LonGenevity Complex que acaba de desarrollar para incluir en toda la gama Future Solution LX.
Cofre del tesoro
La familia imperial japonesa no solía lucir joyas porque todo el engalamiento iba colocado sobre sus quimonos. Confeccionados con telas suntuosas, incorporaban hilos de oro, plata o piedras preciosas en una técnica tradicional, hikihaku, que la casa Hosoo (fundada en 1688) mantiene entre sus activos más valiosos: tras envejecer láminas de plata durante 30 o 40 años para que se oxiden, se extrae un hilo que encapsula la belleza del tiempo y con el que tejer un material que hasta hace medio siglo solía emplearse para hacer el obi de los quimonos más lujosos. Tras el declive de esta vestimenta, la firma ha recuperado el saber hacer para elaborar prendas o elementos de diseño de interiores que pueden verse en locales de Chanel y Bvlgari o en la cadena de Four Seasons. Desde ahora también un pedazo de ese tesoro decora la tapadera de la crema nocturna de Future Solution LX.
Valores en un frasco
En el coraz¨®n de esa mezcla de activos se encuentra la hierba enmei, cultivada de manera sostenible en el pa¨ªs, ¡°junto a un entorno natural donde se busca la viabilidad a largo plazo¡±, indica Saeko Suzuki, directora de desarrollo de producto en Shiseido. ¡°Al cosechar nos aseguramos de utilizar toda la planta para que no haya desperdicio; as¨ª que, tras obtener el extracto, reutilizamos el resto para la siguiente generaci¨®n de cultivos, como nutriente para la tierra¡±, explica.
Esa manera de entender la producci¨®n, atendiendo al largo plazo, se puede apreciar tambi¨¦n en los propios envases. Aunque, eso s¨ª, en este caso el largo plazo se recorre hacia atr¨¢s: los frascos, recargables y realizados en vidrio y pl¨¢stico reciclados, se inspiran en los utensilios tradicionales de la ceremonia de t¨¦ japonesa. Porque todo es redondo en el esp¨ªritu de Shiseido, puntualiza Mayuko Tsugawa, responsable de desarrollo de producto en la marca: ¡°S¨ª, tenemos nuestra filosof¨ªa. Por eso no queremos a?adir presi¨®n en torno a la edad, sino que buscamos hacer que la gente que utiliza cosm¨¦ticos de lujo se vea bella a medida que cumple a?os. Antes la industria se focalizaba en corregir los signos del paso del tiempo, pero hoy decimos que, sin centrarse en un n¨²mero, se puede aspirar a una piel sana y bella. Esa es la mayor innovaci¨®n¡±. Celebrar el viaje de la belleza, que es tan din¨¢mico como el propio esp¨ªritu japon¨¦s.