Trucos para evitar la invasi¨®n del ¡®mascn¨¦¡¯, los granitos que salen por el uso de la mascarilla
Las mascarillas generan acn¨¦ porque no permiten la correcta transpiraci¨®n. Estos son los remedios de experto para evitar la temida reacci¨®n cut¨¢nea.

Vivimos nuestra nueva realidad con la boca y la nariz protegida por un trozo de tela cada vez que salimos a la calle. Las preventivas mascarillas,son necesarias y obligatorias y convivir con esta responsabilidad, a veces, conlleva que la piel responda con un efecto que no es el deseado. Estos elementos de protecci¨®n est¨¢n en contacto con la piel, la rozan, la irritan, dificultan la transpiraci¨®n y, cuando se llevan durante varias horas al d¨ªa, pueden crear un ambiente h¨²medo y oclusivo, propicio para la aparici¨®n de deshidrataci¨®n y granos en la parte de la barbilla y alrededor de la boca.
Esto ha dado lugar a un nuevo t¨¦rmino, el mascn¨¦ (maskn¨¦ en el ingl¨¦s original), un tipo de acn¨¦ que aparece o se acent¨²a por el roce del tejido con la piel y la falta de oxigenaci¨®n que genera. ?Las mascarillas generan acn¨¦ porque no permiten la correcta transpiraci¨®n, provocan una oclusi¨®n del poro y del orificio de salida de la gl¨¢ndula seb¨¢cea. Adem¨¢s, se acumula un mayor n¨²mero de toxinas y se genera una vasodilataci¨®n e inflamaci¨®n cut¨¢neas?, explica la doctora Adriana Juanes, dermat¨®loga del Instituto M¨¦dico L¨¢ser. La especialista se?ala que ha habido ?un incremento notorio de consultas por brotes de acn¨¦ inflamatorio, acn¨¦ oclusivo y acn¨¦ ros¨¢cea y el porcentaje aproximado es de un 35% de pacientes m¨¢s?.
Existen, al menos, tres tipos de mascarillas: higi¨¦nicas, quir¨²rgicas y filtrantes. Para que cada uno elija la mascarilla m¨¢s adecuada, sepa como usarla y d¨®nde comprar una, el Ministerio de Consumo ha publicado una gu¨ªa?detallada sobre este mecanismo de protecci¨®n para evitar contagios. Cada tipo tiene una funci¨®n y seg¨²n su composici¨®n, sus efectos en el rostro son diferentes. ?Las mascarillas de papel, materiales pl¨¢sticos y sint¨¦ticos son m¨¢s agresivas para la piel, ya que generan una mayor irritaci¨®n y ocasionan problemas dermatol¨®gicos tales como eccemas de contacto, irritativos, acn¨¦ ros¨¢cea y acn¨¦ comedog¨¦nico. En principio materiales como el algod¨®n son menos da?inos para la piel y adem¨¢s se pueden higienizar de forma m¨¢s sencilla y menos irritativa?, detalla la dermat¨®loga Juanes. Por su parte, Leticia Carrera, licenciada en Farmacia y directora del Centro M¨¦dico-Est¨¦tico Felicidad Carrera especifica que las mascarillas FP2 y FP3 al ser m¨¢s r¨ªgidas, van m¨¢s ajustadas al rostro, por lo que da?an m¨¢s en las zonas de roce que las quir¨²rgicas o higi¨¦nicas. A?ade que ?las zonas m¨¢s susceptibles son las mejillas, el ment¨®n, los p¨®mulos, la nariz y la parte de atr¨¢s de las orejas?.
Qu¨¦ hacer para evitarlo
Para evitar que el poro se obstruya por el uso de estos elementos de protecci¨®n, los expertos apuntan la importancia de elegir unos cosm¨¦ticos adecuados para la rutina de belleza diaria, que puede ser sencilla pero eficaz. Si mantener una rutina de limpieza de piel ha sido siempre importante, ahora, en la nueva realidad cobra una importancia fundamental. Agilizar la rutina de la piel ayuda. ?Debemos realizar la higiene por lo menos una vez al d¨ªa, sin excedernos en el uso de jabones muy agresivos e irritantes y usar lociones micelares suaves, t¨®nicos calmantes y nuestras cremas de uso habitual. Cuando retiremos la mascarilla, debemos intentar realizar una limpieza inmediata con productos calmantes y purificantes para evitar la acumulaci¨®n de toxinas y detrits?, advierte la dermat¨®loga Juanes.
En el proceso de cuidados se impone rutina con productos suaves ?y evitar los cosm¨¦ticos oclusivos con excesos de aceites, maquillajes muy densos y compactos?, como advierte la especialista del Instituto M¨¦dico L¨¢ser. Desde los laboratorios Cantabria Labs para el d¨ªa recomienda utilizar cosm¨¦ticos no comedog¨¦nicos que ayuden a regular el uso de sebo. Adem¨¢s, se?alan que el uso de fotoprotector es fundamental para evitar que las lesiones se pigmenten y se conviertan en futuras manchas. La apuesta para las noches se centra en f¨®rmulas que eviten la obstrucci¨®n del fol¨ªculo piloseb¨¢ceo y que incluyan activos exfoliantes y renovadores.
Por ¨²ltimo, los expertos se?alan la importancia de renovar con frecuencia la mascarilla y beber agua, dos factores que ayudar¨¢n a evitar el clima hostil que invita a que se desarrollen el acn¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.