Qu¨¦ hacer cuando la mascarilla provoca sensaci¨®n de asfixia y ansiedad
Aunque es imposible quedarte sin aire por llevarla, la ansiedad hace que esa sensaci¨®n se viva como real. Y hay que saber c¨®mo y d¨®nde retirarla.

Mantener la distancia social y usar mascarilla son, junto con el lavado frecuente de las manos, las herramientas m¨¢s poderosas que tenemos en este momento para contener el contagio del coronavirus. Parece simple, pero, en la pr¨¢ctica, no lo es. Algunas personas relatan c¨®mo les falta el aire cada vez que se colocan la mascarilla. ¡°Es posible tener una sensaci¨®n de asfixia, pero jam¨¢s se va a producir con una mascarilla de las que se recomiendan para salir a la calle. De hecho, creo que somos todos mucho m¨¢s responsables que todo eso, no somos tan ni?os como para sentir asfixia con algo que sabemos que no la puede producir. Es cuesti¨®n de querer¡±, se?ala la doctora Raquel Blasco, internista y vicepresidenta 2? del Colegio de M¨¦dicos de Valladolid
El problema es que esa ¡®sensaci¨®n¡¯ es muy real. Tanto que el instinto de supervivencia pide a gritos retirarla a toda costa. ¡°La mascarilla una vez puesta no debe tocarse para que siga cumpliendo su funci¨®n. Si, por ejemplo, est¨¢s en el autob¨²s y sientes que te asfixias, ten paciencia, sentido com¨²n, comp¨®rtate como una persona responsable y no te la quites. Insisto: nunca te vas a asfixiar por llevarla. Y, en caso de que te la quites, hazlo siempre con las debidas medidas de seguridad y sin toquetearla. Si es de varios usos, gu¨¢rdala en un recipiente herm¨¦tico e impermeable. Mejor una bolsa de pl¨¢stico que una de papel¡±. La distancia social y el silencio que esta ¡®nueva normalidad¡¯ impone, por ejemplo, en el transporte p¨²blico, puede resultar intimidatorio. Todo el mundo mira a todo el mundo, escrutando qui¨¦n podr¨ªa estar infectado. O haberla pasado. La ansiedad, o, simplemente, los nervios, pueden provocarte un ataque de tos nerviosa muy inoportuna y la mascarilla se convierte de nuevo en un escollo. Entonces te asalta la duda, ?hay que toser con la mascarilla? ¡°En este caso tampoco deber¨ªas quit¨¢rtela. Significa que vas a soltar tus gotitas de Fl¨¹gge, exponiendo al resto de personas que te rodean a contagiarse, en caso de que tengas el virus. No ser¨ªa una reacci¨®n muy sensata¡±.
?Y si tengo asma o rinitis?
Sobre el papel resulta f¨¢cil pensar en un uso generalizado de la mascarilla. En la pr¨¢ctica, este elemento puede provocar problemas a quienes ya de por s¨ª padecen ansiedad o alg¨²n tipo de patolog¨ªa respiratoria. ¡°Las estad¨ªsticas reflejan que hasta un 18% de la poblaci¨®n general presenta trastornos de ansiedad en distinto grado en alg¨²n momento en su vida. Los s¨ªntomas de la ansiedad (aumento de frecuencia respiratoria, sensaci¨®n de falta de aire, tos, dolor u opresi¨®n en el pecho) pueden confundirse con los de una enfermedad respiratoria y sentir, efectivamente, que le falta el aire. Si adem¨¢s padece asma o rinitis, los s¨ªntomas ser¨¢n m¨¢s acusados¡±, explica la doctora Marina Blanco, neum¨®loga y coordinadora del ?rea de Asma de SEPAR (Sociedad Espa?ola de Neumolog¨ªa y Cirug¨ªa Tor¨¢cica). Esta neum¨®loga entiende que hay casos en los que puede resultar inevitable retirar la mascarilla, bien porque la ansiedad hace que la persona sienta que se asfixia o porque la secreci¨®n nasal bajo la mascarilla le impide respirar. ¡°En ese caso, busca un ¨¢rea abierta, al aire libre, donde se pueda mantener la distancia social. Retira con cuidado la mascarilla y, si es reutilizable, introd¨²cela en una bolsa de papel¡±. Aqu¨ª es fundamental no saltarse ning¨²n paso. ¡°No te toques la cara para nada, ni para sonarte, antes de lavarte las manos con agua y jab¨®n durante 20 segundos o con una soluci¨®n hidroalcoh¨®lica¡±. Cuando te sientas lista, ponte una mascarilla de nuevo. ¡°Para evitar situaciones molestas con la mascarilla, es muy importante que los pacientes con rinitis o asma tomen adecuadamente su tratamiento de mantenimiento diario para tener bien controlada la enfermedad¡±. Otro consejo es elegir el modelo de mascarilla que menos inc¨®modo nos resulte. ¡°Existe mucha variedad y se diferencian, aparte de la capacidad protectora, en los puntos de apoyo en la cara o el sistema de sujeci¨®n en la cabeza. De hecho, la de tipo quir¨²rgico da menos sensaci¨®n de asfixia que las mascarillas FFP2 o FPP3 y es la que se sugiere para la poblaci¨®n general. Las otras est¨¢n m¨¢s indicadas solo para ambientes laborales concretos¡±.
As¨ª se controla un ataque de ansiedad
En otros casos no hay una raz¨®n fisiol¨®gica detr¨¢s de esa dificultad para respirar. El problema se genera en la cabeza. Es el ataque de ansiedad que genera una desagradable experiencia muy v¨ªvida de falta de aire. Para la psic¨®loga Pilar Conde, directora t¨¦cnica de Cl¨ªnicas Origen, ¡°lo que nos digamos de manera interna es fundamental. De entrada, piensa que es un elemento dise?ado para proteger. S¨¦ consciente de que, aunque sientas que te falta el aire, en ning¨²n caso es real. Tambi¨¦n ayuda recordar que los profesionales sanitarios se pueden tirar horas con ellas, prueba de que es posible respirar tranquilamente con una mascarilla. Sin olvidar que es una pantalla para protegernos y proteger a los dem¨¢s¡±. Si a¨²n as¨ª te sobreviene un ataque de ansiedad y te sientes incapaz de respirar, ¡°busca un sitio en el que no haya m¨¢s personas y lib¨¦rate un momento hasta que recuperes la calma¡±.
Quit¨¢rsela a las bravas, sin respetar la distancia social, genera un nuevo problema emocional: el agobio de pensar que en esa acci¨®n descontrolada te has podido contagiar. Una angustia que acaba por incrementar la ansiedad. ¡°Puede que, a lo largo del d¨ªa, cuando vuelvas a sentir que te falta el aire, lo achaques a que pillaste el virus al quit¨¢rtela. De nuevo, conviene revisar las sensaciones e intentar calmarnos. Esa falta de aire lo m¨¢s probable es que no sea otra cosa que un pico de ansiedad. A medida que te calmes, desaparecer¨¢ tambi¨¦n esa sensaci¨®n de asfixia, algo que no suceder¨ªa si hubieras enfermado con la Covid-19¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.