C¨®mo aprovechar la rutina cosm¨¦tica y el maquillaje para mejorar nuestra salud mental
Los h¨¢bitos de cuidado personal pueden influir para bien en aspectos tan importantes como la autoestima. Dos psic¨®logas nos dan ciertas pautas para sacarles el m¨¢ximo partido.

Casi un tercio de las espa?olas (27,3 %)?considera que ha aprendido a sacarle partido a lo que considera sus ?puntos d¨¦biles? a trav¨¦s de la ropa y el maquillaje. Eso se desprende de la encuesta sobre la autopercepci¨®n f¨ªsica de las mujeres realizada por la plataforma de valoraci¨®n de cosm¨¦tica y centros est¨¦ticos My Top Beauty. No solo eso: el 43,6 % de ellas se gusta y acepta tal y como es, frente a un 14,4 % que no se encuentra a gusto con su aspecto.
C¨®mo nos vemos frente al espejo tiene consecuencias en nuestra salud mental. Como expone la psic¨®loga?Pilar Guerra, ?influye hasta bloquearnos totalmente, y entrar en lo que se llama atenci¨®n selectiva, que es una distorsi¨®n cognitiva, una idea distorsionada de la realidad, lo que se conoce como dismorfofobia?.?Esa obsesi¨®n por un aspecto que no nos gusta puede distorsionarse y exagerarse. ?Esa percepci¨®n se lleva al pensamiento y, a trav¨¦s del lenguaje, se generan pensamientos distorsionados que pasan a ser emociones generalmente negativas, de angustia, y que dan lugar a conductas obsesivas?, contin¨²a Guerra.
La fijaci¨®n por un ¡®defecto¡¯ puede adem¨¢s entrar en un c¨ªrculo vicioso. Pilar Conde, psic¨®loga y?directora t¨¦cnica de?Cl¨ªnicas Origen, lo explica: ?El aspecto y el estado de ¨¢nimo?est¨¢n en constante retroalimentaci¨®n. Si estamos contentos o tristes, se refleja en nuestro rostro. Los d¨ªas que no nos vemos bien, suele coincidir que no hemos descansado lo suficiente, porque tenemos preocupaciones, por lo que al ver nuestra expresi¨®n, que no deja de ser el reflejo de c¨®mo nos encontramos, puede afectar a su vez nuestro estado de ¨¢nimo?.
La cosm¨¦tica, reconocen ambas, puede servir de herramienta para atajar estos problemas. ?El cuidado personal nos devuelve a nuestro centro?, concede Guerra. Las espa?olas, a juzgar por los datos al principio expuestos, parecen tenerlo claro tambi¨¦n. Aqu¨ª unos consejos sobre c¨®mo sacar partido a nuestro neceser para mejorar nuestra salud mental.
Elegir bien el momento y el lugar
Para que estos rituales sean efectivos en la mente, se requiere una total concentraci¨®n en ellos. Por ello, el cu¨¢ndo y el d¨®nde adquieren relevancia. ?Un buen momento es?el inicio de desaceleraci¨®n del d¨ªa, cuando ya llegamos a casa y nos ponemos c¨®modas?, opina Conde. ?O antes de ir a acostarnos?.
El sitio elegido tambi¨¦n debe ser apetecible. ?Mejor un lugar tranquilo y c¨®modo, con acceso f¨¢cil al material que utilicemos, para que nos resulte confortable el proceso?.
Estimula tus sentidos
Los cosm¨¦ticos act¨²an sobre los sentidos, especialmente el tacto y el olfato. ?Es una forma de conectar con nosotros mismos?, dice Guerra. Para Conde se debe ?realizar el ritual con los masajes recomendados y disfrutar de los mismos?.
Muchas firmas dan pautas para aplicarse sus cosm¨¦ticos con diferentes movimientos. Con ellos, se estimula la circulaci¨®n y los sentidos, relajando la mente. Shiseido, adem¨¢s, tiene en el centro de sus tratamientos la aromaterapia. Consuelo Mohedano, directora de formaci¨®n, pauta a sus consumidoras que huelan el producto antes de extenderlo. ?Acerca las palmas de la mano a tu nariz y ll¨¦nate de su fragancia?.
Fijar objetivos realistas
Los grandes grupos no se cansan de repetirlo: un cosm¨¦tico nunca va a ser tan efectivo como un tratamiento est¨¦tico o una operaci¨®n quir¨²rgica. Cuando recurrimos a ellos, debemos ser conscientes de sus limitaciones. As¨ª, cubrir¨¢n la carencia que detectamos que tiene nuestra piel de forma efectiva. ?La necesidad lleva al deseo de hacerlo y en el deseo se ponen unas expectativas realistas para cumplirlas. Si esas expectativas se cumplen nos generar¨¢n relajaci¨®n?, cuenta Guerra.
No abandonarla nunca
Esta cuesti¨®n se relaciona con la anterior. Si existe una necesidad, nos atendremos a ella. Los productos son efectivos si se mantienen su uso constante en el tiempo. Y este h¨¢bito proporciona m¨¢s que un mejor aspecto de la piel. ?Proporciona una autodisciplina, da lugar a efectos observables, empodera la autogesti¨®n, y eso genera bienestar psicol¨®gico?, destaca Guerra. ?Para mantener un orden y un equilibrio, la rutina de belleza puede formar parte de un patr¨®n de comportamiento, que sale de forma natural, casi automatizada?. Conde desaconseja salt¨¢rselo aunque sea un d¨ªa. ?Importa hacerlos aunque no nos apetezca?.
No convertir el? maquillaje en obsesi¨®n
Las dos expertas aceptan que la cosm¨¦tica de color puede mejorar la percepci¨®n propia notablemente. ?El maquillaje entra en el mundo de lo sensorial y de los sentidos, entre otras cosas, porque mejora del aspecto f¨ªsico realmente, produce un cambio visible que resalta la belleza. Y al vernos mejor esto se demuestra en la actitud que tenemos ante el mundo porque refuerza la autoestima?, expone Guerra. Incluso, recomendar¨ªa un curso de maquillaje para reforzar la belleza que cada una posee.
Sin embargo, advierten de la necesidad de tener precauci¨®n. ?La diferencia reside en si me maquillo porque me gusta y me veo mejor as¨ª, o si, por el contrario, si no me lo pongo no me siento segura, lo que podr¨ªa producirme cierta ?ansiedad?, apunta Conde. En este segundo caso, m¨¢s que recurrir al maquillaje la soluci¨®n la dar¨ªa trabajar en la autoestima. Guerra plantea una pregunta, que debemos realizarnos honestamente: ?¡®Si se nos acabase el maquillaje, ?hasta que punto el maquillaje mina nuestra confianza en nosotros mismos y nuestra libertad de actuaci¨®n?¡¯ El problema est¨¢ en romper el equilibrio. Y el equilibrio se rompe cuando atendemos selectivamente de manera exagerada a este mundo de cuidado personal, ignorando que estamos entrando en una dependencia y adicci¨®n?.
Con todo, ambas llegan a la conclusi¨®n de que es una herramienta importante y efectiva. Como pone en palabras Conde, ?el autocuidado revierte en bienestar emocional, en todos los niveles, c¨®mo yo me hablo,?si soy capaz de perdonarme y ser compasiva conmigo misma y tambi¨¦n como cuido mi cuerpo. Siempre y cuando la retirada del mismo no genere problemas de ansiedad y de inseguridad, cada cual tiene que encontrar su bienestar emocional est¨¦tico de la manera que le guste?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.