Cinco formas de hacer deporte cuando NO te gusta hacer deporte
No sufras, planificarse seg¨²n el ciclo menstrual e, incluso, apuntarse a carreras que acaban de ca?as, tambi¨¦n ayuda.
Con el frenes¨ª del a?o que empieza te has propuesto que de este a?o no pasa. Vas a hacer deporte. Incluso, te vas a apuntar a un gimnasio. O, mejor a¨²n. Has visto la marea roja de 40.000 runners en la San Silvestre Vallecana y has tomado la determinaci¨®n de aficionarte a lo de correr. No est¨¢s sola: cada enero miles de ciudadanos de todo el mundo se hacen el firme prop¨®sito de afanarse a la vida sana, declararle la guerra al colesterol y al michel¨ªn y hacer algo de ejercicio. Buena parte de ellos, se quedar¨¢n en el camino antes de que acabe el a?o. En EEUU, el 12% de los que se inscriben en un gimnasio lo hacen despu¨¦s de Navidad. Pero seg¨²n Fitness Industry Association, 24 semanas despu¨¦s, la mayor¨ªa se han desinflado. Eso s¨ª, antes de tirar la toalla, habr¨¢n estado varios meses pagando religiosamente la cuota del gimnasio sin haberlo pisado. Un fen¨®meno tan habitual que hasta El Mundo Today le dedicaba uno de sus desternillantes art¨ªculos: ¡°Abre el primer gimnasio para personas que luego no ir¨¢n¡±. De hecho, los gestores de gimnasios lo saben: de ah¨ª que pongan tantas facilidades y descuentos si pagas un a?o por adelantado. Aunque desertes antes de tiempo, ellos ya habr¨¢n cobrado la pasta. Tambi¨¦n es verdad que el hecho de tenerlo ya pagado, obliga moralmente a algunos a sudar la camiseta. Pero cada vez, con menos af¨¢n.
1. Mejor, poco a poco
Esta es la disyuntiva: o sumarse al tan de moda modelo ¡°machaca¡±, m¨¢s conocido como H.I.T. (siglas de high intensity training o entrenamiento de alta intensidad) o buscar un esquema flexible que nos permita adaptar el deporte a nuestra vida sin descoyuntarnos en los primeros meses. Para quienes no anden familiarizados con el t¨¦rmino H.I.T. basta decir que se trata de sesiones fren¨¦ticas, de una media hora de duraci¨®n, donde se ejercitan los m¨²sculos a tope, casi sin dejarlo recuperar. Visto desde fuera da la impresi¨®n de un entrenamiento militar. Si te pilla en un buen estado f¨ªsico, sus resultados son demoledores: excelente ejercicio cardiovascular, m¨¢xima tonificaci¨®n y p¨¦rdida de peso. A este tipo de rutinas pertenece el Crossfit: subir por una cuerda, saltos pliom¨¦tricos, abdominales con bolas gigantes, levantar pesas rusas, usar un saltador¡ De todo y a toda pastilla. Pero si vas de nuevas, acabar¨¢s con agujetas hasta en las pesta?as. Adem¨¢s, el ritmo enardecido de la clase y la fatiga muscular (se satura el m¨²sculo y apenas hay tiempo para recuperar) favorece las lesiones. A las dos semanas de caminar como Chiquito de la Calzada y sentirte la m¨¢s torpe del pelot¨®n, incapaz de seguir el ritmo de la clase, es muy probable de te des de baja.
2. Comprensi¨®n, que esto no es Rocky
Algunos preparadores f¨ªsicos empiezan a desmarcarse de esta tendencia y apuestan por un entrenamiento personalizado donde el maestro ejerce m¨¢s de psic¨®logo que de preparador f¨ªsico. Ya no se trata de mandarte a hacer abdominales hasta que eches tu primer potito, sino de ense?arte paulatinamente a usar tu faja abdominal, insistirte en la importancia de fortalecer esa zona y, sobre todo, animarte mientras sudas la gota gorda. Antonio L¨®pez, entrenador personal de Saludando, con sedes en el Hotel Hilton Madrid Airport y el Hotel de Las Letras, lo tiene claro: ¡°Trabajamos con clientes que preparan triatlones. Pero tambi¨¦n con otros que se est¨¢n recuperando de lesiones. Y con muchas personas normales, en especial, mujeres de entre 30 y 50, que saben que tienen que hacer algo de ejercicio pero que ni quieren ganar maratones ni acabar con un cuerpo de top model. Que llevan todo el d¨ªa en la oficina, tal vez hayan discutido con el jefe, o hayan dormido mal porque el ni?o est¨¢ echando los dientes, o tal vez tienen problemas con su pareja¡±. La vida real no es Rocky y el coach debe estar a la altura. ¡°Te toca casi un 60% ejercer de psic¨®logo y el resto, de entrenador. Personalmente, si veo a un cliente machacado, veo m¨¢s sensato mandarle a casa que rematarlo con un entrenamiento. Ma?ana siempre ser¨¢ otro d¨ªa¡±. Esto no significa abandonar el entrenamiento, sino apoyar a esa persona para que no le pille tirria al deporte. Se trata de que vea poco a poco sus progresos, de que introduzca la actividad f¨ªsica en su vida como algo agradable, no como un suplicio. ¡°Ojo: tambi¨¦n trabajamos mucho lo de las excusas. Siempre hay una buena excusa para no ir al gimnasio. Que si est¨¢s cansado, que si no tienes tiempo porque hay que hacer la compra, limpiar la casa, hacer un informe¡ Una sesi¨®n no es m¨¢s que una hora. Es cuesti¨®n de organizarse y sacar tiempo¡±, insiste L¨®pez.
Vamos chicas, seguid el ejemplo de Jane Fonda, esa mujer que no se toma el deporte como un sacrificio.
3. Entrenar seg¨²n tu ciclo menstrual
Por mucho que entrenes, hay d¨ªas en los que el cuerpo se empe?a en no rendir. Les pasa hasta a corredores experimentados, como el maratoniano Chema Mart¨ªnez, que sufri¨® lo indecible en la reciente Marat¨®n de Nueva York. Mucho m¨¢s si eres mujer, por aquello de los cambios hormonales. En Running Company, donde el 65% de sus clientas son mujeres, ya estructuran planes de entrenamiento con arreglo a los ciclos menstruales de cada corredora.
4. Sudar, sudar.. y luego.. ?ca?as y tapas!
Porque s¨ª, porque no hay nada m¨¢s mediterr¨¢neo que hacer algo de deporte al aire libre y luego celebrarlo levantando unas cervezas. Esa es la base de Beer Runners. Una iniciativa de Cerveceros de Espa?a que organiza carreras por todo el territorio nacional. Solo hace falta ser mayor de edad y querer correr. Primero, se suda durante 5 ¨® 10 kil¨®metros, y luego, ca?as para celebrarlo. Lo de mezclar cerveza y deporte tiene una explicaci¨®n diet¨¦tica: ¡°Se ha analizado la recuperaci¨®n del metabolismo de los deportistas en relaci¨®n con el consumo de cerveza y se ha concluido que, por ejemplo, las maltodextrinas (carbohidratos presentes en la cerveza) corrigen la posibilidad de hipoglucemia, que el consumo moderado de cerveza permite recuperar las p¨¦rdidas h¨ªdricas, o que contribuye a evitar dolores musculares como las populares ¡°agujetas¡±, apuntan en su web. Sin contar con que algo de juerga despu¨¦s del esfuerzo sienta de maravilla.
?5. Hacerlo en grupo
Quedar con amigos para ir al gimnasio o para salir a correr, hace m¨¢s dif¨ªcil lo de encontrar excusas. Eso s¨ª, una vez en el recinto deportivo, hay que darlo todo. Y cuidado con el tapeo de despu¨¦s. Si solo has quemado 200 calor¨ªas en yoga pero te atizas unas bravas con croquetas cada vez que sales de clase, los michelines tomar¨¢n posiciones en tu anatom¨ªa. Le pillar¨¢s man¨ªa al ejercicio y abandonar¨¢s antes de lo previsto pensando que ¡°no sirve de nada¡±.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.