?Cu¨¢nto gastan los espa?oles en ropa al a?o?
No somos, ni de lejos, los m¨¢s vanidosos de Europa. Vascos y catalanes son los que m¨¢s compran. Casi la mitad de empresas de producci¨®n textil espa?ola han cerrado desde 2004.
![cover](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y6NMQ5OPJVJMPIHNVZ4RGWENME.jpg?auth=957087a5f1b6792670deb11bc69c8d89f1bac22f5c90d6465dfa68c6f1e5f228&width=414)
Podremos tener a Inditex, uno de los imperios textiles m¨¢s potentes del mundo, pero a la hora de la verdad, los espa?oles no son los que m¨¢s se preocupan por comprar ropa. Influidos por el azote de la crisis econ¨®mica en sus bolsillos, por aqu¨ª no somos, ni de lejos, los m¨¢s vanidosos del continente. Los noruegos y suecos nos pasan de largo: los primeros se gastan (por persona) 1.246 euros al a?o y los segundos, 941 euros. Cifras bastante alejadas de los 508 euros de media que gast¨® cada espa?ol en 2014, seg¨²n el informe El sector textil y el gasto en prendas de vestir en Espa?a 2015 que acaba de publicar la EAE Business School, dirigido por Marta Riera. Del an¨¢lisis del sector textil en nuestro pa¨ªs, adem¨¢s de estudiar las principales econom¨ªas mundiales, se desprenden las siguientes conclusiones.
Las espa?olas gastan m¨¢s que los hombres.
Ellas renuevan con m¨¢s frecuencia su armario: de los 23.643 millones de euros que desembolsaron los espa?oles por comprar ropa en 2014, el 49% se fue en prendas femeninas (11.679 millones), un 29% en prendas masculinas (6.751 millones) y un 22% en ropa de ni?os (5.213 millones).
Vascos, navarros y catalanes son los que m¨¢s consumen
Se dejan en ropa 645, 594 y 573 euros respectivamente. Los canarios (400 euros), valencianos (445) y castellano manchegos (447) son los que menos desembolsan.
Aunque cada a?o nos gastamos menos en ropa, las cosas van a cambiar.?
En Espa?a el gasto ha ca¨ªdo un casi 12% desde 2004 (junto a Italia, Rep¨²blica Checa y Egipto somos los ¨²nicos pa¨ªses que han visto bajar su desembolso en el sector textil), pero las previsiones del informe apuntan a un repunte en el gasto. En 2019 se calcula que consumiremos 567 euros al a?o de media, un crecimiento del 11,5% respecto a 2014. Las predicciones tambi¨¦n cifran que, de aqu¨ª a cuatro a?os, el gasto en prendas de vestir en Espa?a ascender¨¢ hasta los 26.137 millones de euros, un incremento del 10% respecto ahora. Los que m¨¢s gastar¨¢n ser¨¢n catalanes, andaluces y madrile?os.
Se han cerrado casi la mitad de empresas textiles espa?oles en una d¨¦cada.
Actualmente, hay 7.854 empresas dedicadas a la producci¨®n textil, un 3% menos que en 2013 y un 45% menos si se compara con el n¨²mero de empresas que hab¨ªa 2004. Catalu?a, Madrid, Andaluc¨ªa y Galicia con 2.121, 1.200, 940 y 807 empresas respectivamente. Estas cuatro comunidades aglutinan el 65% del tejido empresarial espa?ol. El lado opuesto lo ocupan Ceuta y Melilla, Cantabria, La Rioja y Navarra, con 9, 34, 38 y 60 empresas respectivamente.
Pero estamos repuntando (t¨ªmidamente) en facturaci¨®n
El mercado textil espa?ol ha roto la tendencia negativa en 2014 y crece hasta superar los 26.600 millones de facturaci¨®n. Eso supone un crecimiento del 0,68% respecto al a?o anterior y un descenso del 11,7% desde 2009.
Europa se queda atr¨¢s
Asia y Pac¨ªfico suponen el 37% del mercado de prendas de vestir confeccionadas y marca un cambio de tendencia. Europa se queda con el 32% del mercado mundial, mientras que las Am¨¦ricas representan el 31%.
Estados Unidos sigue a la cabeza (y China coge carrerilla)
Es el mercado m¨¢s relevante del mundo en cuanto a gasto (246.768 millones de euros) y China se acerca con 243.769 millones de euros. En esta tabla, el mercado espa?ol ocupa la zona media, supone un 2,31% del mercado mundial de productos textiles confeccionados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.