Historia de la moda m¨¢s all¨¢ de Coco Chanel: 11 datos curiosos que te gustar¨¢ conocer
Por fin se publica en castellano The Fashion Book (El ABC de la moda). Aprovechamos la ocasi¨®n para repasar algunos datos poco conocidos, pero muy interesantes sobre esta industria.
Si hablamos de historia de la moda casi todos tenemos claro que, a mediados de los a?os veinte, Coco Chanel dise?¨® su cl¨¢sico vestido negro, o que en la gira de Blond Ambition, Madonna visti¨® los famosos sujetadores c¨®nicos de Jean Paul Gaultier, incluso que Mario Testino fue el ¨²ltimo en realizar una sesi¨®n fotogr¨¢fica con la princesa Diana de Gales. ?Qui¨¦n no conoce casi todos los datos de la vida de Anna Wintour o no ha visto el documental The September Issue? Pero si preguntamos qu¨¦ utilizaban las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial en lugar de medias o si la primera persona en retratar pechos femeninos para el calendario Pirelli fue un hombre o una mujer, quiz¨¢ no est¨¦n tan claras las respuestas.
El pasado 4 de abril la editorial Phaidon publicaba la versi¨®n espa?ola de The Fashion Book (El ABC de la moda). La primera traducci¨®n en nuestro idioma de un libro considerado la ¡°Biblia de la moda¡± por la edici¨®n estadounidense de la revista Vogue. Sus p¨¢ginas recogen m¨¢s de 200 a?os de historia de la moda ilustrados con fotograf¨ªas en color y en blanco y negro. Una combinaci¨®n ecl¨¦ctica de iconos, fot¨®grafos, dise?os e ilustradores que repasan el lado m¨¢s conocido de la industria y tambi¨¦n esas an¨¦cdotas que solo unos pocos conocen.
Desde S Moda hemos querido hacer un homenaje diferente a los dos siglos de historia que narra El ABC de la moda, repasando algunos de los datos m¨¢s llamativos y menos conocidos de una industria que, cada d¨ªa, se sigue reinventando.
1. Hasta mediados del siglo XIX, m¨¢s concretamente en torno al a?o 1865, los zapatos ten¨ªan hormas rectas. No hab¨ªa distinci¨®n entre el pie derecho y el izquierdo, pero se lleg¨® a la conclusi¨®n de que creando dise?os curvos que respetasen la forma del pie, el calzado resultar¨ªa mucho m¨¢s c¨®modo. Un avance que se produjo en Filadelfia, Estados Unidos.
2. Siempre ha existido una fuerte relaci¨®n entre el mundo del cine y de la moda, pero quiz¨¢ uno de los datos m¨¢s llamativos fue el significativo aumento de las ventas de agua oxigenada tras el estreno de Los ¨¢ngeles del infierno. Cientos de mujeres quisieron emular el look rubio platino de la protagonista, Jean Harlow.
3. Durante la Segunda Guerra Mundial la moda, como todos los sectores, se vio seriamente afectada. La imposibilidad de importar ropa europea a Estados Unidos hizo que el dise?o estadounidense creciera, creando en 1943 la New York Press Week (Primera Semana de la Moda de NY) para mostrar las creaciones de sus dise?adores y desviar la atenci¨®n del conflicto.
4. Por su parte, durante los a?os de contienda, el gobierno brit¨¢nico promulg¨® una ley que restring¨ªa el acceso a la ropa. Ante la escasez de medias surgieron cosm¨¦ticos para pintar las piernas de marr¨®n.
5. A mediados de los a?os cincuenta, la industria de la moda sufre un cambio radical en el modo de consumo. La alta costura comienza a decaer debido al elevado coste de los productos y a la reducci¨®n de la clase adinerada. Las firmas de moda se adaptan a las nuevas exigencias haciendo m¨¢s hincapi¨¦ en sus colecciones pr¨ºt-¨¤-porter. Adem¨¢s, empiezan a comercializar perfumes y maquillaje.
6. Antes de que Jacqueline Kennedy confiara su vestuario al dise?ador norteamericano Oleg Cassini, y fuera considerada un icono de la moda, recibi¨® duras cr¨ªticas por su indumentaria. Su preferencia por agujas europeas como la de Balenciaga o Givenchy y el elevado precio de estas prendas, hizo que Jacqueline fuera tildada de elitista y derrochadora. Una opini¨®n que cambi¨® cuando su vestuario estuvo repleto de las prendas minimalistas y limpias de Cassini.
7. A Rudi Gernereich le debemos buena parte de nuestra libertad de movimiento. Art¨ªfice en 1964 del primer sujetador sin sost¨¦n ¨Cuna prenda el¨¢stica, muy ligera y transparente¨C, dise?¨® prendas basadas en el movimiento del cuerpo, como el traje de ba?o tipo tanga. Trabaj¨® para varias compa?¨ªas de danza moderna, donde qued¨® fascinado con los maillots y medias de los bailarines y obsesionado, en cierto modo, con la libertad de sus cuerpos.
8. El movimiento feminista criticaba que las fotograf¨ªas del calendario Pirelli siempre hubieran sido realizadas por hombres. Por eso, desde la organizaci¨®n, decidieron que en la edici¨®n de 1972 Sarah Moon se encargara de los retratos. El resultado fue revolucionario: no solo era la primera mujer que participaba detr¨¢s de las c¨¢maras, tambi¨¦n fue la primera que mostr¨® unos pechos desnudos en sus p¨¢ginas.
9. El art¨ªfice de la fotograf¨ªa fue Scavullo, y la revista que se arriesg¨® a publicarla la edici¨®n norteamericana de Vogue, en 1974. La modelo negra Beverly Johnson fue la primera en ocupar la portada de una publicaci¨®n de moda, abriendo de este modo un camino sin precedentes en la industria. La edici¨®n francesa de la revista public¨® la primera portada de una mujer de color en 1988: era Naomi Campbell y ten¨ªa solo dieciocho a?os.
10. Aunque pensemos que las fotograf¨ªas de street style son una invenci¨®n reciente de los medios de comunicaci¨®n, el verdadero creador de este tipo de im¨¢genes es Bill Cunningham. A finales de los setenta The New York Times public¨® sus primeras fotograf¨ªas improvisadas de moda urbana. Una secci¨®n peri¨®dica y duradera que ha convertido a Cunningham, a su chaqueta azul cobalto y a su bicicleta Schwinn, en un icono de la moda y de las calles de Nueva York.
11. La popularizaci¨®n del look grunge de Kurt Cobain, l¨ªder de Nirvana, y el manifiesto de algunos dise?adores y minoristas para desterrar esa moda descuidada; la apertura de los primeros blogs de moda urbana en los albores de los dos mil, como The Sartorialist, obra del fot¨®grafo Scott Schuman; o la afirmaci¨®n del bloguero Bryan Boy sobre la importancia de Internet en el futuro de la moda, y su asistencia, poco tiempo despu¨¦s, a un desfile de Marc Jacobs en Nueva York en primera fila. Son solo algunos de esos hitos lejanos o recientes que tambi¨¦n forman parte de la historia de la moda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.