Emmanuelle en el siglo XXI: c¨®mo el mito er¨®tico se transformar¨¢ para reinventar el placer sexual este oto?o
Audrey Diwan se encargar¨¢ de revertir una narrativa en la que se glorifica una violaci¨®n ¡°consensuada¡± y se da una visi¨®n hiperb¨®lica del orgasmo femenino

¡°Emmanuelle es una mujer que no llega al cl¨ªmax, est¨¢ en busca de un placer perdido. Vuela sola a Hong Kong en viaje de negocios. En esta ciudad sensual, donde inicia numerosos encuentros, conoce a Kei, un hombre que la esquiva... Festival de San Sebasti¨¢n, ??estreno en competici¨®n!!¡±, escribi¨® Audrey Diwan en su Twitter (ahora X) tras conocerse la noticia de que su nueva pel¨ªcula, Emmanuelle, inaugurar¨¢ el pr¨®ximo Festival de Cine de San Sebasti¨¢n.
Tras el ¨¦xito de El acontecimiento, donde la directora francesa adaptaba la novela hom¨®nima de Annie Ernaux (por la que gan¨® el Le¨®n de Oro en el Festival de Venecia, convirti¨¦ndose as¨ª en la sexta mujer en ganar este galard¨®n), Emmanuelle es uno de los estrenos m¨¢s esperados del a?o: una nueva revisi¨®n del famoso cl¨¢sico er¨®tico protagonizada por No¨¦mie Merlant y escrita junto a Rebecca Zlotowski, una revisi¨®n que la misma Diwan anuncia como ¡°una exploraci¨®n del placer en la era post Me Too¡±. ¡°Esta pel¨ªcula se basa en la b¨²squeda del placer, y de un placer perdido. Intento contar la pel¨ªcula a trav¨¦s de las sensaciones de Emmanuelle. Cada secuencia es como una exploraci¨®n. Ganar el Le¨®n de Oro me dio la libertad de intentar algo muy diferente y explorar. De ah¨ª surgi¨® la motivaci¨®n para esta pel¨ªcula¡±, explicaba en una entrevista para Deadline el pasado diciembre.
¡°He acabado de poner en palabras lo que se me revela como una experiencia humana total de la vida y de la muerte, del tiempo, de la moral y de lo prohibido, de la ley, una experiencia vivida desde el principio al final a trav¨¦s del cuerpo¡±, escribi¨® Ernaux en El acontecimiento, la novela en la que la Premio Nobel de Literatura narraba la aterradora experiencia de su aborto clandestino a principios de los a?os 60, cuando era una joven estudiante y el aborto todav¨ªa estaba penalizado en Francia. Casi 20 a?os despu¨¦s de la primera publicaci¨®n del libro (en Francia lo public¨® Gallimard en el 2000 y en Espa?a Tusquets en 2019), Diwan lo llevaba a la gran pantalla en una pel¨ªcula arrolladora sobre el deseo de libertad de una mujer sola ante el mundo, sobre una mujer a la que no le queda m¨¢s elecci¨®n que poner en riesgo su vida para salvarse a s¨ª misma, que trata de ser libre a pesar de tenerlo todo en contra.

La directora, guionista y tambi¨¦n periodista y escritora (debut¨® en la novela con La Fabrication d?un mensonge, sobre el tema del matrimonio) supo captar la esencia del relato de Ernaux, reflejar una sociedad que condenaba legal y moralmente el aborto, que castigaba con crudeza las consecuencias no deseadas del sexo de las mujeres solteras y sin medios para afrontarlas, contar la historia de una joven que debe enfrentarse a esa vivencia en la m¨¢s absoluta soledad, f¨ªsica y emocional.
Partiendo de ah¨ª, es interesante preguntarse qu¨¦ podemos esperar de la revisi¨®n de Diwan de una pel¨ªcula que marc¨® a toda una generaci¨®n, mito er¨®tico de los 70 y, para algunos, controvertido icono feminista. ¡°La famosa versi¨®n de Jaeckin de Emmanuelle fue un s¨ªmbolo para toda una generaci¨®n que iba a Francia para poder verla, porque aqu¨ª estaba prohibida. No solo era la curiosidad por el sexo que en Espa?a nos estaba negada, sino tambi¨¦n el aire fresco que empezaba a correr en un pa¨ªs que sal¨ªa, poco a poco, de la larga noche del franquismo. Para el Festival de San Sebasti¨¢n es muy importante inaugurar con la nueva pel¨ªcula de Audrey Diwan, en la que se enfrenta a todo este mito del erotismo. Ten¨ªamos muchas ganas de ver c¨®mo contaba esta historia sobre una mujer y su b¨²squeda del placer sexual¡±, explica Jos¨¦ Luis Rebordinos, director del festival donostiarra a prop¨®sito del anuncio. Sobre la adaptaci¨®n de Just Jaeckin, tambi¨¦n recuerda N¨²ria Vidal: ¡°En el 74 segu¨ªa sin pasaporte y sin derecho a tenerlo por estar juzgada y condenada por el TOP (el Tribunal de Orden P¨²blico). As¨ª que me conformaba con acompa?ar a los amigos hasta Port Bou y all¨ª me desped¨ªa de ellos. Los esperaba en un hotelito del pueblo y cuando volv¨ªan me contaban lo que hab¨ªan visto. Mi primer contacto con Emmanuelle (y con muchas m¨¢s pel¨ªculas) fueron sus relatos¡±. La hist¨®rica cr¨ªtica de cine y escritora no la ver¨ªa hasta el febrero de 1978, cuatro a?os despu¨¦s del estreno. ¡°Yo ve¨ªa mucho cine por mi trabajo en la Filmoteca Nacional de Espa?a en Barcelona, y procuraba no perderme ni un estreno. Emmanuelle no me impresion¨®, en la Filmo se ve¨ªan cosas mucho m¨¢s provocadoras y arriesgadas, pero s¨ª me divirti¨®. Tuve la impresi¨®n de estar delante de un caramelo envuelto con mucho lujo y un poco empalagoso. Creo que hizo mucho bien al pa¨ªs descubrir que el cine er¨®tico pod¨ªa ser bonito¡±.

Aunque poco se sabe a ciencia cierta de qui¨¦n escribi¨® en realidad la novela original en la que se basan las diferentes adaptaciones cinematogr¨¢ficas de Emmanuelle, algunas fuentes aseguran que la autora es una francesa de origen tailand¨¦s llamada Marayat Bibidh y escondida tras el pseud¨®nimo de Emmanuelle Arsan, nacida en 1932 (o en 1940, esto tampoco est¨¢ del todo claro) y casada con un diplom¨¢tico franc¨¦s, a quien tambi¨¦n se le ha atribuido la posible autor¨ªa de la obra. El libro ser¨ªa entonces una suerte de novela autobiogr¨¢fica en la que Arsan narra las aventuras sexuales de la jovenc¨ªsima esposa de un ingeniero destinado a Tailandia, con el que espera reunirse tras pasar unos meses sola en Par¨ªs. Ya en el avi¨®n, Emmanuelle se entregar¨¢ a sus fantas¨ªas m¨¢s secretas, pero ser¨¢ en el ex¨®tico pa¨ªs al que se dirige donde le presentar¨¢n a un noble italiano llamado Mario, amante del arte y coleccionista, quien la guiar¨¢ en la b¨²squeda del placer y en una filosof¨ªa del Eros supuestamente liberada de tab¨²es. Al parecer, este primer volumen (subtitulado ¡°La lecci¨®n del hombre¡±) se public¨® en Francia por primera vez en 1959 y se distribuy¨® de manera clandestina, pero no ser¨ªa hasta 1974, con la pel¨ªcula dirigida por Just Jaeckin (director de otras pel¨ªculas er¨®ticas como la tambi¨¦n pol¨¦mica Historia de O) y protagonizada por la actriz y modelo holandesa Sylvia Kristel, cuando el personaje de Emmanuelle se har¨ªa mundialmente famoso. Probablemente, gran parte del ¨¦xito se deba al carisma y la sensualidad de Kristel, que, asociada para siempre a este papel, ya nunca dejar¨ªa de ser todo un mito er¨®tico para las generaciones de finales del siglo XX. El alcance fue tal que, en 1981, el ilustrador e historietista italiano Guido Crepax, famoso por su serie Valentina, tambi¨¦n realizar¨ªa su personal versi¨®n de Emmanuelle, poniendo el foco en el v¨ªnculo entre la naturaleza salvaje y el sexo.
Para algunos, tanto la novela como la pel¨ªcula no son m¨¢s que el reflejo de las fantas¨ªas masculinas de la ¨¦poca; para otros, la reivindicaci¨®n del placer femenino y de las diferentes posibilidades que el deseo y el sexo pueden ofrecer, m¨¢s all¨¢ de las relaciones heteronormativas. Si bien en la Francia de los 70 lo que la pel¨ªcula de Jaeckin mostraba ya no deb¨ªa resultar rompedor (cabe recordar que el mayo del 68 franc¨¦s parti¨® de la revoluci¨®n sexual, iniciada a mediados de los sesenta con el movimiento hippie en Estados Unidos), la situaci¨®n era muy distinta en el caso de Espa?a, donde estuvo censurada hasta 1978, llegando entonces a la cartelera bajo la reci¨¦n estrenada calificaci¨®n ¡®S¡¯, utilizada para un cine a medio camino entre el destape y el inminente porno. En un pa¨ªs donde cualquier insinuaci¨®n impresa o en pantalla de car¨¢cter sexual o del cuerpo de la mujer era motivo de esc¨¢ndalo p¨²blico y amenaza de c¨¢rcel y miles de espa?oles cruzaban la frontera para ver la famosa pel¨ªcula protagonizada por Kristel, Emmanuelle no solo pasar¨ªa a formar parte de nuestra historia cinematogr¨¢fica, sino tambi¨¦n social y pol¨ªtica.

Vista con el paso del tiempo, independientemente de qui¨¦n sea el autor o la autora de la novela original, la adaptaci¨®n de Jaeckin da la sensaci¨®n de que es una pel¨ªcula sobre la b¨²squeda del placer femenino filmada para la b¨²squeda del placer masculino. Hay aspectos que hacen demasiado evidente qui¨¦n est¨¢ detr¨¢s de la c¨¢mara y cu¨¢l es su objetivo: la constante exhibici¨®n de un cuerpo de mujer siempre normativo, un orgasmo femenino tambi¨¦n alejado de lo real (generalmente, las mujeres no nos solemos correr en cuesti¨®n de segundos con tan solo ver la cara de un hombre en una revista, aunque ese hombre sea Paul Newman) o una escena de una violaci¨®n ¡°supuestamente consensuada¡±. Por ello, es si cabe m¨¢s interesante volver a la pregunta sobre la nueva versi¨®n de Diwan. En ella, ?Emmanuelle seguir¨¢ estando definida por su relaci¨®n con un hombre? ?Ser¨¢ un objeto fundamentalmente pasivo en sus experiencias sexuales? ?C¨®mo ser¨¢ su b¨²squeda del placer? ?Habr¨¢ una figura masculina que la gu¨ªe? ?Esa b¨²squeda consistir¨¢ en aceptar las proposiciones sexuales de los hombres y mujeres que la deseen y en los t¨¦rminos que ellos deseen? ?O ser¨¢ Emmanuelle el sujeto activo de sus encuentros? ?Habr¨¢ una representaci¨®n m¨¢s diversa y verdadera del cuerpo de la mujer? ?Abordar¨¢ otros temas sensibles como el del consentimiento? ?Ofrecer¨¢ un retrato m¨¢s complejo de su protagonista? ?Cuestionar¨¢ la idea de feminidad que planteaba la de Jaeckin? ?Reformular¨¢ la noci¨®n de erotismo? En definitiva, ?esta revisi¨®n ser¨¢ una pel¨ªcula preocupada por una representaci¨®n m¨¢s real del deseo, el placer y la sexualidad femenina?
¡°Al principio, cuando escribo, siempre siento la necesidad de buscar una conexi¨®n ¨ªntima con la historia¡±, dijo Diwan para Deadline. ¡°As¨ª que mi pel¨ªcula transcurrir¨¢ en la actualidad, Emmanuelle es una mujer que se acerca a mi edad. Quer¨ªa explorar su b¨²squeda del placer, lo que representa cuando ya has hecho un camino en tu vida. Cuando no estamos en el descubrimiento, sino en la investigaci¨®n. Con mi coguionista Rebecca Zlotowski, imaginamos a una mujer que tiene poder, que ha luchado por salir adelante, ha escalado su monta?a y tambi¨¦n se ha construido una armadura. Se siente sola. Pero, ?c¨®mo salir de la soledad? Emmanuelle es la historia de una mujer que intenta dejarse llevar. Toda la pel¨ªcula trata de trazar un camino hacia el otro¡±.
Aunque todav¨ªa habr¨¢ que esperar a septiembre para tratar de resolver algunos de los muchos interrogantes que la Emmanuelle de Audrey Diwan suscita, lo que parece quedar claro teniendo en cuenta los pasos de la directora francesa es que su revisi¨®n post Me Too promete ser mucho m¨¢s compleja, sugerente y profundamente pol¨ªtica que su m¨ªtica antecesora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.