¡°Fueron el contrapunto a las princesas Disney y la Barbie¡±: c¨®mo Las Supernenas se convirtieron en el referente de las ni?as cansadas del pr¨ªncipe azul
La serie de animaci¨®n de Craig McCracken ofreci¨® frescura con unas hero¨ªnas que nada ten¨ªan que ver con el t¨ªpico hombre salvador robusto e imponente. Su influencia en la cultura pop se extiende hasta nuestros d¨ªas
Az¨²car, especias y muchas cosas bonitas: estos fueron los ingredientes que el profesor Utonio utiliz¨® para hacer realidad su proyecto de crear ¡°tres nenitas perfectas¡±. No obstante, tambi¨¦n vierte por accidente la Sustancia X, que otorga superpoderes. De esta manera nacen Las Supernenas, tres peque?as hero¨ªnas de ojos gigantes que encarnaron una explosi¨®n de determinaci¨®n, coraje y fuerza f¨ªsica que contrastaba con los modelos femeninos recurrentes en la animaci¨®n, muy lejanos a los roles de acci¨®n: ¡°La serie ofreci¨® un contrapunto en relaci¨®n a otros arquetipos previos como el de las princesas Disney, el de Barbie, o incluso el de las Bratz. Su trabajo colaborativo e inter¨¦s en la resoluci¨®n de conflictos supusieron una ruptura con la versi¨®n rosa, edulcorada y centrada en el final feliz que hab¨ªa predominado hasta entonces¡±, explica Mar¨ªa del Mar Ram¨ªrez Alvarado, catedr¨¢tica de Comunicaci¨®n Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Sevilla.
Inspiradoras, empoderadas y valientes, se convirtieron en un emblema de la cadena en la que se emit¨ªa, Cartoon Network. Desde 1998, P¨¦talo, Burbuja y Cactus pasaron a ser referentes para muchas ni?as. Por eso, desde principios de la primera d¨¦cada del siglo XXI ha sido muy frecuente toparse con camisetas, estuches, archivadores, tazas, peluches, mochilas, llaveros y videojuegos de estas tres superpoderosas ni?as. Efectivamente, la idea de Craig McCracken transmit¨ªa un poderoso mensaje que cal¨® en la juventud de la ¨¦poca. Sin embargo, su ¨¦xito no fue flor de un d¨ªa: Las Supernenas contin¨²an a d¨ªa de hoy sobrevolando los tejados de la cultura pop.
![Las Supernenas junto a su creador, Craig McCracken.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QMYL67FVRVCEJNGB2SXMQ5EOYQ.jpg?auth=074d5a51f5077514b5e7e1d7618f7a39645340794bcbcb62391f649a0391ca8e&width=414)
Peque?as guerreras contra la subestimaci¨®n
Gran parte de una generaci¨®n que ahora ronda la treintena recuerda ahora con nostalgia aquel tiempo en el que madrugar los fines de semana no supon¨ªa ning¨²n esfuerzo si era para ver sus dibujos favoritos, esos que imitaban en los recreos y en las fiestas de pijamas. Sus fans ten¨ªan claro cu¨¢l era la que m¨¢s les representaba: Burbuja con su car¨¢cter dulce, P¨¦talo y su capacidad de liderazgo o Cactus, que era sin¨®nimo de rebeld¨ªa. En cualquier caso, las tres triunfaron porque permit¨ªan a las ni?as tener modelos femeninos valientes, divertidos e inteligentes que se parec¨ªan a ellas. En palabras de Mar¨ªa Castej¨®n Leorza, cr¨ªtica de cine y autora del ensayo Rebeldes y peligrosas de cine, los referentes sirven para so?arnos y para proyectarnos: ¡°Lo que no se nombra no existe y lo que no vemos tampoco¡±, comenta.
Como las dem¨¢s ni?as de su edad, Las Supernenas ten¨ªan que hacer los deberes, sent¨ªan miedo, celos y apegos propios de la primera infancia y hac¨ªan travesuras. Al fin y al cabo, ten¨ªan una edad muy temprana, pero tambi¨¦n un fuerte sentido de la moral, del valor y de la justicia. Juntas eran capaces de salvar a los ciudadanos de su localidad y defenderlos de las malas obras de villanos como Mojo Jojo, ?l o Los Mohosos: ¡°El hecho de que asumieran roles de acci¨®n supuso una gran ruptura. A los personajes femeninos se les suele ubicar en papeles de cuidado, de v¨ªctimas o de hipersexualizaci¨®n¡±, comenta la cr¨ªtica de cine. Gracias a Las Supernenas, las ni?as pod¨ªan so?ar m¨¢s all¨¢ del amor rom¨¢ntico, del pr¨ªncipe azul, la belleza y la popularidad.
Por otra parte, su apariencia graciosa y aparentemente inofensiva puso sobre la mesa la idea de que no es necesario resultar intimidante o encajar en un estereotipo rudo para lograr objetivos, ser respetada e incluso temida: ¡°El contraste entre lo adorables que eran visualmente y los golpes y la fuerza que ten¨ªan es lo que llamaba tanto la atenci¨®n¡±, reflexiona Mar¨ªa Castej¨®n Leorza. De hecho, seg¨²n un art¨ªculo de The New York Times, Craig McCracken comentaba que ten¨ªa claro que quer¨ªa que la serie estuviera protagonizada por estudiantes, pero no quer¨ªa repetir el mismo patr¨®n de chico musculado que consideraba ya superado. Las Supernenas detestaban ser subestimadas por su edad o su aspecto y odiaban que se refirieran a ellas como cr¨ªas. Como consecuencia, la serie se encarg¨® de reforzar su valor y fortaleza en cap¨ªtulos como Super- Cachas ataca, en el que terminaban salvando al t¨ªpico h¨¦roe forzudo y venerado que, a pesar de su popularidad e influencia, resultaba ser un farsante y no consegu¨ªa hacerles sombra.
![Una escena de Las Supernenas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TO3KPIE7NBDVDMKPDZRW6HWSTI.jpg?auth=45485e26d36abc58a941e5086bf5c119d8d56d8749fe4c8c1672065c29783608&width=414)
Un reflejo de nuestras conexiones emocionales
El imaginario visual de las series, la m¨²sica, el cine o los c¨®mics construye modelos e ideas con los que muchas personas pueden sentirse identificadas y, por eso, sirven como fuente de inspiraci¨®n: ¡°La cultura pop tiene un impacto fundamental en la moda porque define tendencias, comportamientos y referencias visuales que son f¨¢cilmente reconocibles para el p¨²blico. En el caso de personajes como Las Supernenas, su est¨¦tica y mensajes se integran en dise?os que apelan tanto a la nostalgia como a la conexi¨®n emocional¡±, comenta F¨¢tima Vald¨¦s, estilista, consultora creativa y profesora en el IED (Istituto Europeo di Design). Esa a?oranza es precisamente la que se traduce en que Las Supernenas sean un cl¨¢sico en los disfraces de Carnaval o en el nombre de grupos de Whatsapp compuestos por tres amigas.
![The Powerpuff Girls, conocidas en Espa?a como Las Supernenas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XEYQITRTTNFMTNYUP4OLB2DTSE.jpg?auth=3a33ba05572befe93597a39c9f3386f0560934233f93b2d5716cbdc2b644a098&width=414)
Es por eso que en la moda ¡ªtanto en la alta costura como en las tiendas low cost¡ª, el reclamo de los iconos culturales populares de la ficci¨®n han sido una constante. Merodeando por las tiendas no es dif¨ªcil encontrar alguna estampa de Mafalda, Snoopy o los personajes de Barrio S¨¦samo. La estilista recuerda tambi¨¦n colecciones en las que aparec¨ªan Betty Boop, Sailor Moon, Hello Kitty y, recientemente, Elsa y Anna de Frozen. Las Supernenas, que no iban a ser menos, han estado presentes en lanzamientos de Moschino, Balenciaga, Bershka o Tezenis. Tambi¨¦n fueron las estrellas de OMGirls de Mar¨ªa Escot¨¦, cuya motivaci¨®n era transmitir un esp¨ªritu de empoderamiento femenino: ¡°Las colecciones aprovechan este universo para ofrecer prendas que no solo son visualmente atractivas, sino que establecen un v¨ªnculo emocional con quienes crecieron vi¨¦ndolas¡±, explica F¨¢tima Vald¨¦s.
![Desfile de Mar¨ªa Escot¨¦ 2018.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q26FEC2YDRGWTPLTKE4DHBH3SU.jpg?auth=0ce4a9e239b9ffebea8acf964514a0b42961bb48a8fb3fb0a9b5549aa441c325&width=414)
En definitiva, estos dibujos animados deslumbraron a toda una generaci¨®n porque demostraron que unas ni?as de p¨¢rvulos tambi¨¦n pod¨ªan ser hero¨ªnas. Esta animaci¨®n sorprendi¨® por su sarcasmo y frescura, pero tambi¨¦n por su actitud empoderadora: ¡°Las Supernenas destacaron por ser ir¨®nicas y por reaccionar con hartazgo y decisi¨®n ante situaciones injustas. Merecen ocupar su lugar en la historia reciente de la animaci¨®n infantil por la promoci¨®n de valores como la colaboraci¨®n y posibilidad de destacar por las acciones y no por la belleza o la perfecci¨®n¡±, afirma Mar¨ªa del Mar Ram¨ªrez Alvarado. Al fin y al cabo, ya sea en los juegos, deportes y competiciones, en las ¨¦pocas de ex¨¢menes, en el trabajo, luchando por las causas en las que se cree o ante las adversidades de la vida, pelear como una chica siempre debi¨® ser motivo de orgullo y admiraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.