Gu¨ªa del glamour ilustrado (espa?ol) que no encontrar¨¢s en las librer¨ªas
Marta Riera ha conseguido lo que ninguna editorial: aunar las figuras clave de dos siglos de ilustraci¨®n de moda. Desde ¡®Vogue¡¯ al ¡®New Yorker¡¯, la tinta espa?ola ha hecho m¨¢s de lo que imaginas.
Ren¨¦ Gruau, David Downton, Isao Yajima, Ren¨¦ Bouch¨¦, Antonio Lopez¡ Son muchos los nombres que acuden a nuestra mente cuando pensamos en figuras clave de la ilustraci¨®n de moda a lo largo de la historia, pero muchas veces obviamos que la tinta espa?ola tambi¨¦n ha hecho mucho por la industria.
Ahora que parece que la moda ha recuperado su idilio con la ilustraci¨®n -publicaciones como Dash Magazine, el auge las portadas ilustradas de los magazines o el af¨¢n de Grace Coddington por ensalzar a nuevas figuras son indicadores del cambio de rumbo-, tesis como la de la ilustradora Marta Riera son m¨¢s que necesarias a falta de recursos editoriales.
Esta ilustradora que se form¨® en Florencia y continu¨® sus estudios en la Academy Art of College de San Francisco, es ahora profesora en ESDEMGA (Pontevedra) y ha realizado un heroico esfuerzo de cinco a?os de documentaci¨®n para terminar su tesis doctoral 1800-2000:200 a?os de ilustraci¨®n de moda en Espa?a.
Ribas
Tras ahondar en la bibliograf¨ªa de prensa femenina, entrevistas con agentes implicados y constantes visitas a las hemerotecas del Museo del Traje, la Biblioteca Nacional o la Hemeroteca Municipal de Madrid -entre otros-; Riera ha conseguido trazar el mapa de la ilustraci¨®n espa?ola. Como no podemos transcribir sus casi 400 p¨¢ginas de estudio, he aqu¨ª un resumen a modo de gu¨ªa esencial que la propia Riera nos ha ayudado a elaborar:
Los inicios
"Ser¨ªa imposible identificar un primer ilustrador de moda espa?ol. El grabado de modas llega muy tarde si tenemos en cuenta que en Francia los primeros figurines aparecen en Le Mercure Galant en 1678. En Espa?a las primeras publicaciones femeninas surgen hacia 1830 y los grabados que incluyen son franceses.
Los primeros ilustradores de moda fundamentales son aquellos que participaron en La Gazette du Bon Ton entre 1915-1920: Javier Gos¨¦ y Eduardo Garc¨ªa Benito. El otro gran ilustrador de esa ¨¦poca fue Carlos S¨¢enz de Tejada, que tambi¨¦n trabaj¨® en Par¨ªs y cuya obra est¨¢ siendo redescubierta actualmente en parte gracias al Museo ABC. Otros artistas destacados en la ¨®rbita del D¨¦co son: Baldrich, Tono, Aristo T¨¦llez, Pic¨®, ATC (?ngeles Torner Cervera), Ribas, Penagos, Bosch, Jos¨¦ Zamora, las hermanas Brime, Emilio Ferrer, etc".
Eduardo Garc¨ªa Benito
Para qui¨¦n trabajaban
"Hacia la segunda mitad del XIX los artistas se vieron favorecidos por el desarrollo de la prensa ilustrada y encontraron en el encargo comercial- tanto para anuncios como para art¨ªculos- una nueva fuente de trabajo. En los magazines de la primera mitad del siglo XX (Blanco y Negro, La Esfera o Nuevo Mundo, entre muchos otros) contemplamos la ¨¦poca dorada de la ilustraci¨®n en Espa?a, no s¨®lo de moda.
Algunos de aquellos ilustradores (Benito, Gos¨¦, Tejada, Zamora) comenzaron su andadura en Par¨ªs. Fernando Bosch colabor¨® desde all¨ª con Vogue y encontr¨® ¨¦xito en EEUU (trabajando entre otras para Harper's Bazar) donde residi¨® hasta su muerte. Otros ilustradores emigraron tras la Guerra Civil".
Ana Juan
La moda espa?ola y los ilustradores:
"En realidad en Espa?a la ilustraci¨®n publicitaria m¨¢s cercana a la moda es aquella que se aplica a productos de cosm¨¦tica y belleza (Perfumer¨ªa Gal, Myrurgia,¡). En Barcelona, debido a su apuesta por la Alta Costura, encontramos hacia 1960 ilustraciones en prensa especializada para El Dique Flotante, Asunci¨®n Bastida, Pedro Rodr¨ªguez, Santa Eulalia, Pertegaz¡
Los grandes almacenes como El Corte Ingl¨¦s o Galer¨ªas Preciados emplearon ilustraciones. Ya m¨¢s recientemente, encontramos diversas colaboraciones. Roberto Verino con Carmen Garc¨ªa Huerta, Fernando Vicente, Arturo Elena. Vittorio & Lucchino colabora con Arturo Elena; Custo con Carmen Garc¨ªa Huerta, Berto Mart¨ªnez, Labanda, etc.; Blanco con Ivan Soldo, Zara con Sandra Suy, Labanda, Laura Laine".
Merino
Revistas ilustradas (de aqu¨ª)
"Revistas de moda como El Hogar y la Moda, Elegancias, Mujer, Astra, La mujer y la casa, La moda pr¨¢ctica,¡ Las revistas galantes -aquellas publicaciones de tono picante, tambi¨¦n llamadas sical¨ªpticas- tambi¨¦n favorecieron el desarrollo de la ilustraci¨®n.
Hacia los a?os 80, con la llegada de las editoriales internacionales, Marie Claire ser¨¢ inicialmente la revista que m¨¢s claramente apueste por la ilustraci¨®n. Con el cambio de siglo, revistas como Woman, Citizen K o Harper¡¯s Bazar Espa?a, incluyen art¨ªculos sobre moda acompa?ados por ilustraciones. Sin embargo, ser¨¢ en un nuevo tipo de revistas: las de tendencias, dirigida a un p¨²blico joven masculino y femenino, donde la ilustraci¨®n contempor¨¢nea encuentre su espacio editorial".
El universo creativo de Krizia Robustella, por Berto Mart¨ªnez.
Berto Mart¨ªnez
Hacia d¨®nde vamos:
"Nos encontramos mejor que hace unas d¨¦cadas, aunque nunca ser¨¢ como esa ¨¦poca dorada de la que habl¨¢bamos. La profesionalizaci¨®n de los ilustradores, la tecnolog¨ªa digital y la b¨²squeda de nuevos lenguajes, han favorecido el regreso de la ilustraci¨®n, pero la fotograf¨ªa desbanc¨® totalmente al dibujo en la funci¨®n de comunicar la moda. Los dise?adores de moda contratan cada vez con m¨¢s frecuencia a creadores (no s¨®lo ilustradores) con cuya universo desean que se identifique su colecci¨®n. Es el caso de Prada y James Jean o Paul Smith y Catalina Estrada".
Sorprendentemente, lamentamos comunicar a los interesados que la tesis de Riera sigue a la espera de publicaci¨®n. "En Espa?a no contamos con la tradici¨®n de cultura visual de otros pa¨ªses, pero imagino que la coyuntura econ¨®mica y la escasez de editoriales especializadas tiene algo que ver. Lo que me sorprende es la falta de respuesta. De quince editoriales a las que present¨¦ la propuesta, de momento s¨®lo una me ha contestado. Lo intentar¨¦ a nivel fundaciones e instituciones y si no consigo editorial, me planteo autoeditarla", apunta. Permaneceremos atentos.
Montse Bernal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.