El significado de las ¡°gafas desobedientes de Lennon¡± que aman desde Monedero a Harry Potter
Un tuit de tinte pol¨ªtico trae a la actualidad la simbolog¨ªa y la historia de las lentes del artista m¨¢s famoso que Jesucristo. Comenz¨® a llevarlas en Almer¨ªa y acab¨® convirti¨¦ndolas en un icono global

Hace 41 a?os Yoko Ono tom¨® la fotograf¨ªa del final de un sue?o colectivo. En ella aparec¨ªan las gafas m¨¢s reconocibles de la historia, manchadas de sangre, colocadas junto a un vaso de agua que claramente estaba medio vac¨ªo. Como tel¨®n de fondo, la vista brumosa de los ¨¢rboles de Central Park detr¨¢s y el reconocible horizonte de Manhattan. La artista a¨²n estaba en el edificio Dakota donde Mark David Chapman acababa de asesinar a John Lennon y aquella foto (que despu¨¦s ilustr¨® su disco Season of Glass, publicado en 1981) se convirti¨® en la de una reliquia. En el s¨ªmbolo del violento final de algo m¨¢s grande que el m¨²sico m¨¢s famoso de la historia: un santo de la cultura pop, un s¨ªmbolo del pacifismo y del ideal hippie. De ese mundo, sin pa¨ªses, sin cielo ni infierno, ni guerras ni religiones que imagin¨® toda una generaci¨®n. Del tipo de vida que quer¨ªa ver Lennon desde sus gafas de lente redonda.
Hoy el esp¨ªritu contestatario de aquellas gafas sigue siendo un s¨ªmil reconocido: hace unos d¨ªas el polit¨®logo y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ¡ªque lleva unas lentes muy similares a las del artista¡ª citaba en X sus ¡°desobedientes gafas de Lennon¡± (y con ellas implicaba su manera de ver y entender las cosas) como motivo de su en¨¦sima ruptura con Pablo Iglesias. Repasamos aqu¨ª la historia, el simbolismo y las curiosidades sobre este tipo de gafas, que comenzaron como pieza de artesan¨ªa en Alemania, se convirtieron en las m¨¢s populares de Inglaterra, para pasar a ser el elemento m¨¢s reconocible del hombre ¡°m¨¢s famoso que Jes¨²s¡± y acabar siendo un adjetivo en s¨ª mismas.

Al principio, Lennon no llevaba gafas. A pesar de tener una importante miop¨ªa (su graduaci¨®n era -8,25 en el ojo derecho y -7,50 en el izquierdo, seg¨²n un an¨¢lisis que hizo en 2019 St Paul¡¯s Eye Unit), se pas¨® a?os usando lentillas. La primera vez que se mostr¨® con sus ic¨®nicas lentes redondas de alambre fue en Espa?a: concretamente en Almer¨ªa, donde rod¨® la pel¨ªcula de Richard Lester How I Won the War, basada en la novela de 1963 escrita por Patrick Ryan, una comedia negra en la que interpret¨® a un soldado llamado Gripweed. La cinta pas¨® sin pena ni gloria, pero Lennon se descubri¨® c¨®modo con estas gafas de montura Windsor por las que ser¨ªa reconocido en todo el mundo.

Aquellas gafas de acetato en color negro estaban hechas de alambre de metal enrollado. Las gafas Windsor tradicionales presentan una montura circular de alambre, lentes redondas y un puente en forma de silla de montar, tambi¨¦n conocido como puente W y que se asienta directamente sobre la nariz, sin almohadillas nasales (estas llegaron en 1920 y las gafas eran comunes desde 1880). Por su forma peque?a y redondeada tambi¨¦n se las llama ¡®gafas de t¨¦' o teashades en ingl¨¦s.
Despu¨¦s de la pel¨ªcula, Lennon comenz¨® a llevar este estilo de gafas, concretamente el modelo Panto 45 del fabricante londinense Algha Works, hoy conocido como Savile Row, el m¨¢s antiguo de Reino Unido. Desde 1932, la f¨¢brica ha producido monturas de alambre utilizando maquinaria de finales del siglo XIX procedente de una f¨¢brica de Rathenow (Alemania) fundada en 1898 por Max Wiseman, quien cre¨® la empresa en 1898. En 2020 la sede se traslad¨® a Italia, donde se contin¨²an fabricando a mano y con monturas de oro de 18 quilates.

En su apogeo, Algha fabricaba 1,5 millones de monturas al a?o como parte del programa de gafas gratuitas del sistema de salud brit¨¢nico (NHS) y emplearon hasta 150 personas antes de que Margaret Tatcher suspendiera el programa en 1988. Adem¨¢s de Lennon, entre sus famosos clientes estuvieron Isabel II, Sean Connery, Daniel Radcliffe en la saga de Harry Potter, Harrison Ford en Indiana Jones en busca del arca perdida, Denzel Washington o Johnny Depp.
Pronto, Lennon prob¨® el tinte naranja, un tono personalizado por Agha en la d¨¦cada de 1970 y gracias al cual el ingl¨¦s ve¨ªa el mundo en un color m¨¢s c¨¢lido, y no solo figuradamente. Aquel filtro anaranjado le acompa?¨® para siempre (compuso temas como Imagine llevando estas gafas) pero adem¨¢s probablemente le ayud¨® a reducir el estr¨¦s visual de sus ojos: se cree que Lennon padec¨ªa una enfermedad ¨®ptica conocida como s¨ªndrome de Irlen, un tipo de fotofobia que le hac¨ªa especialmente sensible a la luz brillante.
El naranja, adem¨¢s, era un color que el artista consideraba inspirador: al perecer, Lennon cre¨ªa en el Feng Shui, que dice que el color naranja favorece la creatividad.

Lennon fue uno de los primeros artistas en entender sus gafas como una declaraci¨®n de estilo y no tanto como un asistente visual. En plena Beatleman¨ªa estas monturas redondas y de alambre fueron una parte integral de su expresi¨®n, una especie de amuleto: no solo serv¨ªan a una funcionalidad evidente, sino que adem¨¢s le ayudaban a manejar al personaje del hombre m¨¢s famoso del mundo (m¨¢s a¨²n que Jesucristo, seg¨²n dijo ¨¦l mismo en una entrevista del Evening London Standard de 1966). En aquel momento este tipo de gafas ya se asociaban a personas relevantes como Ghandi, James Joyce, Groucho Marx o Hemingway, y Janis Joplin las hab¨ªa comenzado a llevar en los a?os sesenta.

As¨ª, las gafas de Lennon comenzaron a significarse con ¨¦l y con sus causas, sus ideales y sus extravagancias: ¡°No voy a cambiar mi apariencia o mi forma de sentirme para adaptarme a nada¡± es una de las frases que se le atribuyen en aquella ¨¦poca. Mientras se convert¨ªa en un icono contracultural y un firme activista contra la guerra de Vietnam, comenz¨® a coleccionar decenas de ellas, habitualmente redondas, pero algunas tambi¨¦n con monturas m¨¢s gruesas. Las compraba en mercadillos (se cuenta que uno de sus puestos favoritos estaba en el Candem Passage de Londres) y tambi¨¦n en un optometrista en el Upper West Side de Nueva York (el doctor Gary Tracy sigue teniendo su pr¨¢ctica a d¨ªa de hoy). Aunque unas de sus favoritas fueron unas abatibles llamadas Green Japanese que se produc¨ªan artesanalmente en Tokio. Las llev¨® tambi¨¦n de oro de 14 quilates, con una versi¨®n anterior al vidrio fotocrom¨¢tico (una lente que reacciona a la luz y a la oscuridad), y le gustaba tambi¨¦n el modelo Kolus dise?adas en 1962 con una silueta muy biselada por Oliver Goldsmith, marca que se sigue comercializando hoy.

Su sello m¨¢s caracter¨ªstico eran sus gafas, y esta marca sigue recordando hoy el impacto que tuvieron sus lentes en la cultura popular: ¡°Cuando Los Beatles llegaron a los Estados Unidos en 1964, trajeron consigo una sensibilidad de moda fresca y emocionante que cautiv¨® a la juventud estadounidense. Los j¨®venes fan¨¢ticos de ambos lados del Atl¨¢ntico buscaron emular su estilo, provocando un frenes¨ª global por cualquier cosa remotamente relacionada con los Cuatro Fabulosos. A medida que avanzaba la d¨¦cada de 1960, tambi¨¦n avanzaba la sensibilidad musical y de moda de los Beatles. Su innovador ¨¢lbum Revolver, lanzado en 1966, marc¨® un punto de inflexi¨®n tanto en su sonido como en su estilo. La portada, dise?ada por Klaus Voormann, presentaba un collage psicod¨¦lico y audaz que reflejaba el esp¨ªritu creativo en evoluci¨®n de la banda. La portada de este ¨¢lbum y sus elecciones de moda experimentales de la ¨¦poca se volvieron emblem¨¢ticas de la era psicod¨¦lica¡±.
Con sus gafas redondas apareci¨® en su legendaria bed-in, una curiosa protesta silenciosa en la que ¨¦l y Yoko Ono no salieron de la cama en una semana entera: primero, en marzo de 1969, en la habitaci¨®n 702 del hotel Hilton de ?msterdam y dos meses despu¨¦s, en mayo, en la suite 1742 del hotel Fairmont The Queen Elizabeth de Montreal. Fueron, tambi¨¦n, las gafas que llevaba en el videoclip de Imagine (lanzado en 1971) y acabaron siendo tan identificativas de Lennon que en la portada de su disco Walls and Bridges de 1974 aparec¨ªa Lennon con m¨²ltiples lentes, fotografiado por Bob Gruen.
As¨ª, aquellos alambres fueron carg¨¢ndose de significado y se convirtieron en sin¨®nimo de los ideales hippie, el pacifismo, la contracultura juvenil y otras cuestiones sociales de la d¨¦cada de los setenta.
En los ¨²ltimos a?os, se han subastado algunas de las gafas que pertenecieron a Lennon (un brit¨¢nico pag¨® de manera an¨®nima dos millones de d¨®lares en 2007 por un par de anteojos que el artista regal¨® en su gira por Jap¨®n en 1966, y un estadounidense que hizo de ch¨®fer y asistente de los Beatles, Alan Harring, subast¨® otras en 2019 por unos 165.000 euros en Sotheby¡¯s. As¨ª es como las gafas del pacifismo acabaron capitalizando su simbolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.