De blanco sufragista: el traje que emparenta a Yolanda D¨ªaz con Kamala Harris y Hillary Clinton
La nueva vicepresidenta tercera tambi¨¦n llev¨® blanco total en su primera toma de posesi¨®n y en su estreno en el Consejo de Ministros.

El ascenso de Yolanda D¨ªaz de ministra de Trabajo a vicepresidenta tercera y l¨ªder de facto de los ministros morados en el gabinete de Pedro S¨¢nchez conlleva tambi¨¦n mayor atenci¨®n medi¨¢tica, para bien o para mal. Algunos medios est¨¢n se?alando que en el acto de promesa de su cargo ante el Rey, D¨ªaz ¡°evit¨® poner la mano sobre la Constituci¨®n¡±. Tambi¨¦n algunos observadores, atentos siempre a los movimientos de la ministra, notaron que D¨ªaz volvi¨® a llevar un conjunto enteramente blanco, en ese caso un traque de chaqueta con falda ajustada y americana. En su primera promesa del cargo como ministra tambi¨¦n llev¨® blanco, en este caso un vestido sin mangas y una chaqueta corta, as¨ª como para asistir a su primer Consejo de Ministros, en la famosa foto que se hace a los ministros que estrenan cartera en la escalinata de Moncloa. Entonces se puso una blusa y pantalones completamente inmaculados.
El gesto de reservar el blanco total para las ocasiones importantes emparenta a D¨ªaz con las pol¨ªticas estadounidenses que en los ¨²ltimos a?os han usado ese color para inscribirse en la historia de la protesta por los derechos de las mujeres.
Kamala Harris llev¨® un traje pantal¨®n blanco con blusa de lazada tambi¨¦n blanca cuando se confirm¨® que los dem¨®cratas hab¨ªan ganado las elecciones presidenciales y que ser¨ªa la primera vicepresidenta afrodescendiente y de origen asi¨¢tico de Estados Unidos. La n¨²mero dos de Joe Biden se puso ese conjunto de Carolina Herrera como homenaje expl¨ªcito al movimiento sufragista, que en 1913 convirti¨® el traje blanco en un s¨ªmbolo de la lucha por el voto femenino.

El pasado febrero, todas las congresistas y senadoras del partido dem¨®crata vistieron de blanco para asistir al ¨²ltimo discurso del Estado de la Uni¨®n que dar¨ªa Donald Trump como presidente. Tambi¨¦n lo hab¨ªan hecho el a?o anterior, aunque en 2020 ten¨ªa un mensaje especial, ya que se celebraba el primer centenario de la enmienda que permiti¨® el voto femenino. Nancy Pelosi sac¨® tambi¨¦n su traje blanco del armario para dirigir la sesi¨®n del Congreso que marc¨® el inicio del primer impeachment contra Trump y Alexandria Ocasio-Cortez escogi¨® un traje blanco para posar en la portada de Vanity Fair. Era de la firma Aliette, fundada por un afroamericano de Queens, el distrito que representa, y estaba escogido con toda la intenci¨®n, para atraer atenci¨®n a un dise?ador negro e independiente. Aun as¨ª, la portada atrajo el tipo de cr¨ªticas que suelen suscitar estos posados cuando los protagonizan pol¨ªticas de la izquierda ¨Cen Espa?a sucedi¨® con Irene Montero¨C, a lo que congresista contest¨®: ¡°los republicanos est¨¢n muy enfadados (de nuevo) por mi apariencia. Esta vez est¨¢n enfadados porque salgo bien con ropa prestada (de nuevo)¡±. Cada vez que esto sucede hay que recordar que las prendas que se lucen en las sesiones de fotos se devuelven a las marcas en cuanto se recoge el estudio.
Hillary Clinton llev¨® blanco en varias ocasiones importantes, incluido su ¨²ltimo debate electoral contra Trump, e incluso promovi¨® la etiqueta #WearWhiteToVote (lleva blanco a votar) cuando se present¨® a la presidencia en 2016, aunque se cree que la rescatadora de ese color como s¨ªmbolo feminista en la era moderna es Shirley Chisholm, que lo visti¨® de la cabeza a los pies en 1968 cuando se convirti¨® en la primera congresista afroamericana, algo que sin duda ten¨ªan en mente Kamala Harris y sus asesores.

Inicialmente, en torno al 1900, las sufragistas escogieron este color por razones pr¨¢cticas, porque era f¨¢cil de encontrar y hac¨ªa que la multitud tuviese mayor impacto visual en las manifestaciones, pero tambi¨¦n para subvertir el significado de un color que tradicionalmente ha representado la pureza y la castidad en el mundo occidental, seg¨²n el historiador Darnell-Jamal Lisby. Las sufragistas brit¨¢nicas a?adieron el verde, el color de la esperanza, y las estadounidenses el dorado, por los girasoles de Kansas, el estado natal de la pionera Susan B. Anthony. El blanco convivi¨® en el movimiento con el morado, ¡°el color de los soberanos, que simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto¡±, seg¨²n otra hist¨®rica sufragista ola, Emmeline Pethick-Lawrence. El morado qued¨® instaurado como color del feminismo, tambi¨¦n en Espa?a, tras el incendio de la f¨¢brica Triangle Waist Co, en Nueva York, en la que murieron casi 150 mujeres obreras un 8 de marzo. Dicen que el humo que sal¨ªa de la f¨¢brica mientras ard¨ªa era de color viol¨¢ceo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.