Todo lo que Portugal puede ense?arnos para tener una industria textil sostenible
El entendimiento entre industria textil y moda es posible. El apoyo de Portugal a su talento emergente marca el camino para toda Europa y da lecciones de sostenibilidad.

El hist¨®rico basti¨®n de la producci¨®n textil europea tiene noticias para la moda. All¨ª, en el l¨ªmite occidental donde marcas de todo alcance y condici¨®n han encontrado durante d¨¦cadas (y hasta siglos) la soluci¨®n de proximidad para confeccionar sus art¨ªculos, tambi¨¦n es posible beneficiarse del talento creativo. No es que antes se desconociera tal oportunidad; en realidad, era un secreto a voces. Solo que no trascend¨ªa m¨¢s all¨¢ de aventajados c¨ªrculos profesionales del sector. Pues que se sepa ya: hay colecciones y l¨ªneas de producto con enjundiosa etiqueta internacional que, adem¨¢s de hechos, est¨¢n dise?ados en Portugal.
En t¨¦rminos de moda, el pa¨ªs vecino siempre ha sido factor¨ªa, nunca epicentro de la creaci¨®n. Prada, Gucci, Balenciaga, Calvin Klein, Carolina Herrera, Lacoste, Levi¡¯s¡ han recurrido desde hace tiempo a las infraestructuras y el capital humano portugu¨¦s. Gracias a una hoja de servicios intachable (materia prima de calidad, mejor manufactura, tiempos de entrega escrupulosamente observados, inversi¨®n en sostenibilidad y, en efecto, precios competitivos) puede decirse que no queda ense?a, lo mismo de lujo que de gran consumo, sin localizar buena parte de su volumen de producci¨®n en la industria textil lusa.
Solo en la primera mitad de este a?o, el valor de sus exportaciones alcanz¨® los casi 3.200 millones de euros, con Francia y Estados Unidos como principales destinos. La remontada tras los momentos m¨¢s cr¨ªticos de la pandemia tambi¨¦n se deja sentir econ¨®micamente en el sector. Ahora lo ¨²nico que falta es que se le reconozca al fin su capacidad de marca. ?Estamos trabajando en ello, pero es un proceso lento porque nos falta narrativa de marca. Adem¨¢s, es algo que no se comunica. La gente no sabe que existen colecciones de Zara concebidas en Portugal por equipos de dise?o portugueses. O que los zapatos de H&M, adem¨¢s de producirlos en su f¨¢brica, los dise?a Lu¨ªs Onofre?, explica M¨®nica Neto, directora de Portugal Fashion, la plataforma que desde hace dos d¨¦cadas brega por el cambio de paradigma en la percepci¨®n del made in Portugal. Y, s¨ª, est¨¢ pasando.

A Iniciativa de la Asociaci¨®n Nacional de J¨®venes Empresarios (ANJE), con sede en Oporto, donde se ubica el que ser¨ªa el Arteixo portugu¨¦s, el principal polo de la confecci¨®n lusa ¡ªjunto a la cercana Braga, al norte del estado¡ª, Portugal Fashion ha velado por los intereses del talento emergente local desde 1999, cuando celebr¨® la primera edici¨®n de su pasarela. Su objetivo: establecer v¨ªnculos reales entre industria y dise?o, empresarios y creadores (s¨ª, esa misi¨®n imposible por estos pagos). ?La idea siempre fue apoyar la econom¨ªa emprendedora, de forma transversal, poniendo en contacto a unos agentes con otros. Es la ¨²nica manera de cambiar la imagen del sector, tanto dentro como fuera, que se identifica y celebra como fuerza productora, pero falta de genio innovador?, contin¨²a Neto, que asumi¨® las riendas del proyecto en 2018. Fue justo entonces cuando el propio Gobierno de la naci¨®n, a trav¨¦s del Ministerio de Econom¨ªa, decidi¨® tomar cartas en el asunto. Y con su empe?o ha logrado lo inesperado: unir en su estrategia a las dos pasarelas oficiales, Portugal Fashion y ModaLisboa, la una escaparate del negocio; la otra evento social, y ambas eternas rivales. En palabras de Neto, ?un pacto hist¨®rico?. Con el respaldo del Programa Operativo para la Competitividad e Internacionalizaci¨®n Compete 2020, y una inyecci¨®n de 3,5 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para llevar a cabo distintas acciones promocionales durante dos a?os, la moda de autor portuguesa sale a conquistar el mundo con su creatividad. La reciente ronda de fashion weeks puede dar fe.

Aunque Portugal Fashion lleva programando asaltos internacionales tiempo ha, ?en un mercado tan peque?o como el nuestro, para darte a conocer tienes que salir?, concede Neto, que habla de una labor de ?pico y pala? para hacer de la creatividad indumentaria lusa un fen¨®meno global. Gracias a tal esfuerzo, Moura desfila desde hace tres a?os en la pasarela milanesa por expresa petici¨®n de la C¨¢mara Nacional de la Moda Italiana. Por su parte, David Catal¨¢n (riojano afincado en Oporto) y el d¨²o luso-estadounidense Ernest W. Baker (con base en Viana do Castelo) est¨¢n bien posicionados en la semana masculina francesa. Consagrados como Marques¡¯Almeida en la capital brit¨¢nica o Felipe Oliveira Baptista (el que fuera director creativo de Lacoste y Kenzo) tambi¨¦n gozaron del apoyo de la ANJE en su momento. Adem¨¢s, Alexandra Moura y Gon?alo Peixoto en Mil¨¢n y Constan?a Entrudo, Ricardo Andrez y Maria Carlos Baptista en Par¨ªs fueron, para la ocasi¨®n, las firmas/dise?adores llamados a presentar sus colecciones primavera-verano 2022. ?Lo importante es que este ciclo de presentaciones se cierre con negocio?, sentencia la directora de Portugal Fashion, que no descuida el trabajo en casa: al cobijo de su programa Bloom, iniciado en 2010, dos centenares de estudiantes de dise?o han podido debutar ya en la pasarela de Oporto. Y lo que es mejor: han encontrado trabajo como directores creativos en esas empresas-grupos textiles dispuestos tambi¨¦n a hacer marca Portugal m¨¢s all¨¢ de la mera confecci¨®n. En tiempos de deslocalizaci¨®n esta forma de plantearse la simbiosis producci¨®n-dise?o es la que marca el camino para el resto del continente europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.