Naomi Osaka, la ganadora del US Open, deja de lado la neutralidad y lleva el debate sobre la diversidad a la pista
Hija de japonesa y haitiano, dedic¨® su victoria a sus ancestros, eligi¨® un tocado ghan¨¦s para posar con su trofeo y luci¨® mascarillas con nombres de v¨ªctimas para apoyar el movimiento Black Lives Matter. ?Los que me dec¨ªan ¡®Mant¨¦n la pol¨ªtica alejada del deporte¡¯ en realidad me han inspirado para ganar?, afirma.

En 2018 Naomi Osaka (Osaka, 1997) hizo historia al convertirse en la primera tenista japonesa en ganar un torneo de Grand Slam en la categor¨ªa individual, tras derrotar a Serena Williams en el US Open. Ahora, dos a?os despu¨¦s, la actual n¨²mero 3 mundial de la WTA ha repetido haza?a: el 12 de septiembre se llev¨® de nuevo este abierto, al vencer a la bielorrusa Victoria Azarenka. Pero su victoria tuvo impacto m¨¢s all¨¢ de la pista por su reivindicaci¨®n constante de la diversidad: durante todas las jornadas luci¨® mascarillas en apoyo del movimiento Black Lives Matter y para su posado oficial con el trofeo hizo una declaraci¨®n de principios con su atuendo.
Eligi¨® un tocado de tejido kente, una tela de origen ghan¨¦s con la que rend¨ªa homenaje a su origen haitiano. ?Ya sab¨ªais que iba a tener que sacar el tocado para esta ocasi¨®n?, escribi¨® en sus redes sociales. Este tipo de tocados suelen utilizarse en Hait¨ª en eventos relevantes o para subrayar ocasiones especialmente emotivas para quien los luce, seg¨²n explicaba un art¨ªculo de la edici¨®n estadounidense de Vogue. Osaka vive en Florida, tiene, adem¨¢s de la japonesa, la ciudadan¨ªa estadounidense y su hermana, Mari Osaka, tambi¨¦n es jugadora de tenis profesional. En la rueda de prensa posterior a su victoria, precisamente, la tenista agradeci¨® a su madre todos sus esfuerzos para apoyarla en su carrera: ?Recuerdo ahora todo lo que mi madre sacrific¨® por m¨ª cuando yo era m¨¢s joven y ella ni siquiera pod¨ªa asistir a mis partidos. Tengo recuerdos de ella despert¨¢ndose a las cuatro de la ma?ana para coger el bus y luego un tren. S¨¦ todos los sacrificios que ha tenido que hacer. Espero poder devolv¨¦rselo todo un d¨ªa?.

Aunque compite bajo bandera japonesa, Osaka siempre ha puesto de relieve sus ra¨ªces mestizas: su madre es japonesa y su padre haitiano, algo que no sent¨® muy bien en su familia materna, que tard¨® en aceptar esa uni¨®n. Y despu¨¦s de ganar este US Open Osaka quiso dedicar la victoria a esos or¨ªgenes mixtos: ?Quiero dar las gracias a mis ancestros porque cada vez que recuerdo que su sangre corre por mis venas es un recordatorio de que no puedo perder?. Esta declaraci¨®n tuvo muchas respuestas en las redes sociales, entre ellas cr¨ªticas de seguidores que la acusaban de mezclar deporte y pol¨ªtica, o de rendir homenaje solo a su herencia haitiana, obviando la parte japonesa.??Los que me dec¨ªan ¡®Mant¨¦n la pol¨ªtica alejada del deporte¡¯ en realidad me han inspirado para ganar. Mi intenci¨®n es permanecer en sus televisores tanto como pueda?, fue su respuesta ante ese tipo de comentarios. Su actitud tambi¨¦n fue elogiada. El pol¨ªtico nip¨®n Fumio Kishida, candidato suceder al primer ministro japon¨¦s, la apoy¨® en Twitter: ?La respeto, porque luch¨® por obtener el mejor resultado, subrayando la importancia de la diversidad en el mundo. Obliga a la admiraci¨®n?.
Porque la tenista tiene claro que su visibilidad implica un activismo: a lo largo del US Open ¨Ccelebrado en el Billie Jean King National Tennis Center de Queens, Nueva York¨C luci¨® mascarillas faciales negras con distintos nombres en letras blancas: Breonna Taylor, Elijah Mcclain, Ahmaud Arbery, Trayvon Martin, George Floyd, Philando Castile y Tamir Rice. Todos ellos personas negras v¨ªctimas de la violencia policial, todos ellos nombres que han inspirado el movimiento Black Lives Matter para luchar contra esa violencia. El primer d¨ªa que pis¨® la pista lo hizo con la mascarilla con el nombre de Breonna Taylor (la mujer de 26 a?os que falleci¨® tras recibir ocho disparos de la polic¨ªa en su casa de Kentucky el pasado marzo) y para la final record¨® el nombre de Tamir Rice (que muri¨® en 2004, a los 14 a?os, en Cleveland, a manos de un polic¨ªa de 26). Al ganar el campeonato, un periodista del canal deportivo ESPN le pregunt¨® a la deportista qu¨¦ mensaje quer¨ªa enviar llevando estas mascarillas y ella respondi¨® que ?la pregunta m¨¢s bien es cu¨¢l es el mensaje que cada uno ha recibido, el fin es hacer que la gente empiece a hablar de ello?.

La actual n¨²mero 3 mundial de la WTA se est¨¢ convirtiendo en una de las jugadoras m¨¢s populares y solicitadas por las firmas fuera de la pista, y ¨Ccomo la futbolista Megan Rapinoe o el jugador de baloncesto Colin Kaepernick¨C no duda en emplear esa fama para defender sus principios: junto a Nike ha lanzado un programa para incentivar el deporte entre las ni?as (?En todo el mundo, las ni?as abandonan los deportes el doble que los ni?os. Y algunas, especialmente de comunidades subrepresentadas, ni siquiera tienen una oportunidad. Cuanto m¨¢s aprend¨ªa sobre las barreras que enfrentan las ni?as para mantenerse activas, m¨¢s decidida me sent¨ªa a hacer algo al respecto?, explic¨® entonces) y recuerda sin cesar su compromiso con el movimiento BLM.
Adem¨¢s, acaba de lanzar una colecci¨®n de moda con Adeam (marca creada en 2012 por la dise?adora japonesa Hanako Maeda, y elegida por personajes como Michelle Obama, Oprah Winfrey o Brie Larsson) y el pasado septiembre protagoniz¨® la portada y un editorial de moda en The Wall Street Journal Magazine. En la entrevista que acompa?aba a esa sesi¨®n de fotos explicaba que el pasado verano vol¨® a Minneapolisjunto a su novio, el rapero YBN Cordae, para sumarse a las protestas del movimiento BLM que se sucedieron tras la muerte de George Floyd sin pensarlo un minuto ni consultarlo con su m¨¢nager y que el desaparecido jugador de la NBA Kobe Bryant es su modelo a seguir. De hecho, al finalizar el US Open comparti¨® en Instagram una imagen de ella con la camiseta del 8 de los Lakers, revelando que era una especie de ritual pon¨¦rsela despu¨¦s de cada partido: ?Realmente creo que me daba fuerza?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.