Blanca Lacasa: ?No entiendo por qu¨¦ parece que la literatura infantil es menor o menos relevante?
Su cuento ¡®Ni Guau ni miau¡¯ (Nubeocho, 2017) va por la quinta edici¨®n y se ha convertido en un alegato inclusivo que desde terapeutas hasta profesores usan para ense?ar a los ni?os qu¨¦ es la diversidad. Esta mujer renacentista, que trabaj¨® durante muchos a?os como periodista de moda pero jam¨¢s pudo enterrar sus pulsiones creativas paralelas (desde cantante en diferentes bandas hasta ilustradora) es hoy en d¨ªa una de las autoras infantiles m¨¢s interesantes del panorama nacional. Su ¨²ltima propuesta ¡®?Ey!, ?Esta es mi casa¡¯ (Errata Naturae, 2021) ense?a un tipo muy particular de ?interiorismo?.
Trabajaste muchos a?os en una de las grandes cabeceras del periodismo de moda y de tendencias, ?qu¨¦ echas de menos de aquel mundo?
Tengo muy buen recuerdo de aquellos a?os. Me lo pas¨¦ muy bien, aprend¨ª mucho, hice temas muy chulos, conoc¨ª a personas con mucho talento, coincid¨ª con gente estupenda y creo que pill¨¦ una ¨¦poca bastante dorada del periodismo de moda. Pero no soy muy partidaria de la nostalgia vital.
?Qu¨¦ has aplicado de lo que aprendiste en aquellos a?os a tu faceta como escritora de cuentos?
?Creo que escribir tant¨ªsimo durante tantos a?os, de temas tan diversos y, en muchos casos, en textos de dimensiones limitadas como sucede a menudo en este tipo de prensa es un buen entrenamiento. Agiliza los dedos y la cabeza y te da un poder de s¨ªntesis que luego es muy de agradecer a la hora de escribir un ¨¢lbum infantil.
Periodista, narradora, Ilustradora, costurera, m¨²sica. Eres una mujer renacentista. ?En qu¨¦ momento y c¨®mo descubriste que, adem¨¢s, ten¨ªas algo que contarle a los ni?os?
Conste que no me considero para nada una mujer renacentista. Digamos que he perdido bastante verg¨¹enza y cierto miedo esc¨¦nico y eso hace que, como me gustan muchas cosas, pues vaya probando a ver qu¨¦ sale. Que haya acabado escribiendo cuentos es algo bastante azaroso. Empec¨¦ escribiendo un relato por cap¨ªtulos a un amigo -adulto- que estaba atravesando una mala ¨¦poca. Ese cuento se convirti¨® en Casi un musical. Y a partir de ah¨ª me di cuenta de que me sent¨ªa muy c¨®moda en ese campo. Tambi¨¦n debo decir que nunca he militado mucho en esa distinci¨®n entre literatura infantil y adulta. Nunca he dejado de leer libros supuestamente para ni?os.?
?Hay que ser ¡°ni?era¡± para escribir cuentos para ni?os?
La verdad que no lo s¨¦. Si ni?era es tener ni?os, obviamente no. Si ni?era es que la cabeza de los ni?os te parezca una cosa fascinante, creo que s¨ª. Me chifla escuchar las diatribas infantiles.??
?Cu¨¢les eran tus dos cuentos favoritos de ni?a y por qu¨¦? ?Qu¨¦ valor o idea imprimieron en tu personalidad que eres capaz de reconocer todav¨ªa hoy?
Fui lectora voraz. Nada me gustaba m¨¢s que leer. Nada. Recuerdo El hada acaramelada de Gloria Fuertes. Me encantaba. No s¨¦ si fue por ese libro de Gloria Fuertes o por otro suyo por el que fuimos a la Feria del Libro. Recuerdo mi sensaci¨®n de estar sepultada por piernas ajenas, de much¨ªsimo calor y de pensar: ¡°me gustar¨ªa alg¨²n d¨ªa ser yo quien firme en la Feria¡±. Sucedi¨® unos cuantos a?os despu¨¦s y sigue siendo mi evento anual favorito. Tambi¨¦n me gustaban much¨ªsimo los hermanos Grimm, Jules Verne, Alicia en el pa¨ªs de las maravillas¡ Imagino que la inventiva que hab¨ªa en esos libros me hechizaba. Pero mi personaje favorito era sin duda Guillermo Brown de la fascinante Richmal Crompton.?
?Qu¨¦ ha sido lo mejor de trabajar con Errata Naturae?
Todo. Ellos son absolutamente maravillosos. Me gusta mucho la filosof¨ªa que tienen y c¨®mo trabajan los libros. Nos han dado tanto a G¨®mez como a m¨ª much¨ªsima libertad y confianza. Y nos lo hemos pasado muy bien en el proceso de ?Ey! Esta es mi casa, algo que para m¨ª es b¨¢sico. Y, por supuesto, que es una gozada estar en un cat¨¢logo tan cuidado.?
?Qu¨¦ opinas sobre la radical separaci¨®n que hace la industria editorial entre autores ¡°para ni?os¡± y autores ¡°para adultos¡±? ?Crees que esas categor¨ªas est¨¢n condenadas a desaparecer?
Lo que te dec¨ªa antes. No la entiendo, ni la entender¨¦ nunca. Parece que la literatura infantil es una literatura menor o menos relevante o qu¨¦ s¨¦ yo. Tampoco entiendo muy bien porque a una determinada edad no puedes disfrutar de, por ejemplo, Momo de Ende. Lo volv¨ª a leer hace poco y hay ah¨ª demasiadas capas como para pensar que eso tiene fecha de caducidad. Un ¨¢lbum infantil como Donde viven los monstruos de Sendak, por citar otro cl¨¢sico, tampoco se acaba cuando uno pasa a la fase adulta. No estoy en ning¨²n caso a favor de los compartimentos estancos, ni de esa fat¨ªdica distinci¨®n entre alta y baja cultura. Siempre que algo (una lectura en este caso) se disfrute, est¨¢ fet¨¦n. Da igual el p¨²blico al que est¨¦ dirigido y la edad que uno tenga.
?Qui¨¦n es el autor o autora que m¨¢s te ha inspirado en esta vertiente de tu creatividad y por qu¨¦?
Me resulta complicad¨ªsimo responder a este tipo de preguntas. He pasado por miles de obsesiones literarias y no s¨¦ qui¨¦n me ha inspirado y qui¨¦n no. Pero si hablamos de literatura infantil, tengo que remitirme a Gloria Fuertes, a Charles M. Schulz y sus Peanuts, a Bill Watterson y su Calvin y Hobbes y, claro, a El peque?o Nicol¨¢s de Goscinny/Semp¨¦. Amor incondicional por todos ellos. Menci¨®n aparte para Peter Pan de James M. Barrie. Me obsesion¨¦ much¨ªsimo con este personaje durante una temporada. Tengo una preciosa edici¨®n prologada por Leopoldo Mar¨ªa Panero. El relato original de Peter Pan es bastante escalofriante y cruel, poco que ver con la edulcorada idea que tenemos del personaje y de sus ac¨®litos. Luego me hice con la obra de teatro, con un ensayo muy chulo de Silvia Herreros de Tejada para acabar leyendo Los jardines de Kensington de Rodrigo Fres¨¢n y viendo la adaptaci¨®n al cine de 1924, una de las pel¨ªculas m¨¢s alucinantes que jam¨¢s he visto.??
?Qu¨¦ gran obra de la literatura ¡°adulta¡± te parece claramente por su vocaci¨®n, su estructura, su mensaje (o lo que sea) un cuento infantil?
De primeras me viene a la cabeza casi toda la obra de Calvino que creo que transita muy bien entre esos dos mundos. Y si lo pienso un poco m¨¢s quiz¨¢s meter¨ªa a muchos de los grandes cuentistas considerados para adultos desde Poe a Ch¨¦jov pasando, por supuesto, por Salinger o Bradbury. Tambi¨¦n el cuento ha sido injustamente considerado durante demasiado tiempo como un g¨¦nero menor.?
Tu primer gran ¨¦xito editorial, Ni guau ni miau, se ha convertido en una especie de alegato inclusivo. ?Pensabas que ocurrir¨ªa? ?Era el mensaje que quer¨ªas transmitir?
Debo confesar que cuando escribo un libro no pienso en el mensaje. Hay una historia que me hace gracia, la escribo y luego ya vienen las interpretaciones. Es obvio que cuando uno elige una historia y no otra est¨¢ queriendo transmitir algo, pero en mi caso es de un modo muy org¨¢nico y poco consciente. Y me hace inmensamente feliz que Ni guau, ni miau se haya convertido en ese alegato inclusivo que mencionas. Es muy bonito.?
?Cu¨¢l es la an¨¦cdota m¨¢s emocionante que te ha contado un padre o una madre sobre la relaci¨®n de sus hijos con tus cuentos?
Pues desde padres y madres pidi¨¦ndome que sacara otro libro, que estaban hartos de leer el Ni guau, ni miau cada noche hasta terapeutas o profes dici¨¦ndome que estaban usando ese mismo libro para hablar de diversidad¡ Tambi¨¦n me hace much¨ªsima ilusi¨®n cuando me llegan mensajes desde muy lejos felicit¨¢ndome por alg¨²n libro m¨ªo.?
En qu¨¦ influye no haber vivido la experiencia de la maternidad a la hora de comprender el universo infantil. ?Es un factor que permite poner m¨¢s distancia?
No lo s¨¦. En mi caso, creo que es un tema de imaginaci¨®n. El universo infantil es muy imaginativo y en ¨¦l cabe mucha fantas¨ªa. Y yo de eso tengo un poco¡ As¨ª que creo que por ah¨ª conecto r¨¢pido.?
?Qu¨¦ es la cosa m¨¢s sorprendente o la que te ha dejado m¨¢s impactada que te haya dicho un ni?o despu¨¦s de leerte?
Lo que m¨¢s me gusta es cuando se mueren de la risa. Y lo que m¨¢s me sorprende es que ellos, de partida, suelen aceptar cualquier locura, pero una vez que has instalado las bases de esa locura no puedes no mantener una cierta coherencia. Entonces de repente te preguntan que por qu¨¦ Casi (la protagonista de dos de mis libros a la que en el primer volumen se le iba cayendo la nariz, una oreja, un ojo, los dedos¡) recupera todo lo que ha perdido menos los deditos. Para ellos lo raro no es que a una ni?a se le caigan partes del cuerpo, lo que no puede ser es que lo recupere todo menos los dedos. Es en plan ¡°?d¨®nde est¨¢n ESOS deditos?¡±. Fue en mi primer libro. Desde entonces he tenido mucho cuidadito en dejarlo todo bien atado. Jajajaja.?
¡°?Ey! Esta es mi casa¡± es un libro muy bien documentado en el que explica a los ni?os c¨®mo son los hogares de muchos animales. ?C¨®mo se hace para escoger la informaci¨®n que se hace llegar a los ni?os y la que no?
Hay que tener en cuenta que un libro para ni?os siempre va a tener un texto limitado. Eso condiciona mucho. Hay que ir al grano y ser divertido. En este caso, cuestiones muy t¨¦cnicas o complicad¨ªsimas de explicar, fuera. Cosas curiosas, inesperadas o directamente descacharrantes, dentro. Si tienen que ver con la caca (como el tap¨®n fecal de los osos), ?absolutamente imprescindibles!
??Qu¨¦ ingredientes secretos hay que a?adir siempre para que el ni?o se entusiasme?
No creo en f¨®rmulas m¨¢gicas. Pero dir¨ªa que humor. A los ni?os les pirra el humor.?
?Cu¨¢les son los que dan ¡°bajona¡± autom¨¢ticamente?
No lo tengo claro, pero quiz¨¢s que se vea demasiado una intenci¨®n moralizante. O sea, la ausencia de humor [risas].?
?Qu¨¦ tres libros infantiles te llevar¨ªas a una isla desierta?
Alicia en el pa¨ªs de las maravillas en una alucinante edici¨®n anotada de Akal porque es un libro que no se acaba nunca. El precios¨ªsimo Ane, Mona y Hulda de Jenny Jordahl, de mis favoritos recientes. El tebeo Catalina y la isla del c¨ªclope y su continuaci¨®n Catalina. El secreto de la ciudad de las ratas de Miguel B. Nu?ez que son fabulosos y tronchantes.?Y cualquiera ilustrado por G¨®mez (mis preferidos, El dedo en la nariz de Paula Merl¨¢n o Por una mosca de nada de Gracia Iglesias), alguno de Pu?o (??am!?o La ni?a invisible ilustrado por Marta Alt¨¦s), Los leones no comen pienso de Andr¨¦ Bouchard, Astronautas de Chang-hoon Jung y In-kyunk Noh que es una belleza y muy gracioso. Y alguno de Shinkuse Yoshitake que es un prodigio de ingenio y siempre me hace carcajearme locamente.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.