Asumir los d¨ªas malos y ponerse objetivos alcanzables: consejos para mantener la motivaci¨®n en el trabajo
Conseguir ser productivos y estar activos durante el confinamiento tambi¨¦n depende de aceptar y trabajar nuestras emociones.
Hemos sido capaces de quitarnos el pijama (al menos la parte de arriba) para conectarnos cada ma?ana al ordenador. Nos hemos puesto horarios de trabajo, intentando respetar tambi¨¦n el horario de las comidas y el de hacer deporte. Pero, a la hora de la verdad, tenemos la sensaci¨®n de que hagamos lo que hagamos, el trabajo no cunde nada. A veces nos da la sensaci¨®n de que lo que antes estaba hecho en una hora, ahora supone dos y media. Y que adem¨¢s cada d¨ªa estamos m¨¢s cansados, m¨¢s desmotivados. Hay momentos en los que no nos apetece hacer ninguna de toda esa larga lista de actividades que ¨ªbamos a disfrutar en esta cuarentena. Nos hemos dejado vencer por el des¨¢nimo.
Es normal. De hecho, es una sensaci¨®n totalmente l¨®gica teniendo en cuenta las circunstancias. Por eso, m¨¢s que fustigarnos y culpabilizarnos, lo que hay que hacer es intentar entender nuestras emociones y trabajar con ellas.
Como relata la psic¨®loga Mar¨ªa Esclapez en sus redes sociales actualmente estamos pasando un duelo por todos aquellos planes de vida, a corto, medio y largo plazo que se han perdido. Hay quien puede seguir trabajando desde casa, pero tambi¨¦n hay quien ha perdido el trabajo y vive con la incertidumbre constante de qu¨¦ pasar¨¢ con la vuelta a la normalidad, porque adem¨¢s es algo que ahora mismo no puede controlar. ¡°Es muy normal sentir que no se rinde igual porque hay un estado generalizado de apat¨ªa, de desmotivaci¨®n, de sensaci¨®n de falta de control y tenemos que convivir con emociones como la tristeza, el miedo y sobre todo la incertidumbre, ya no solo por la situaci¨®n sanitaria, sino tambi¨¦n por la situaci¨®n socioecon¨®mica¡±.
Sin embargo, aunque hay que asumir que hay d¨ªas malos y que, en general, no vamos a ser tan productivos como de costumbre, hay ciertos consejos que nos pueden ayudar a remontar y a llevar a cabo nuestro trabajo o nuestras metas diarias, lo m¨¢s motivados posible.
Mantener el control
Una de las cuestiones en las que profundiza Mar¨ªa Esclapez es que esta incertidumbre activa nuestros sistemas de alarma, es decir, que nos pone en modo supervivencia. ¡°Y la concentraci¨®n, la tranquilidad y la memoria son incompatibles con la activaci¨®n de nuestro sistema de alarma¡±. Para intentar corregir en lo posible la situaci¨®n, la psic¨®loga insiste de nuevo en que ¡°es importante mantener las rutinas, tambi¨¦n en el trabajo¡±. Parece que siempre se repite lo mismo, pero no se trata solo de estar ocupados, sino de demostrarnos que podemos mantener cierto control de la situaci¨®n. ¡°Que nuestro cerebro entienda que tenemos un control dentro de lo que cabe, que lo que podemos controlar podemos hacerlo y debemos hacerlo¡±, lo que nos dar¨¢ una mayor sensaci¨®n de seguridad para afrontar las metas que nos marquemos.
Marcarse objetivos realistas
Conseguir sacar adelante la misma cantidad de trabajo que antes, atender a la familia que est¨¢ en casa, hacer deporte, m¨¢s comida casera, conectarse en videollamada para charlar con las amigas y aprender a hacer calceta son demasiados objetivos, teniendo en cuenta que nuestro estado de ¨¢nimo y nuestra capacidad de estar activos no es la que era. Por eso, uno de los or¨ªgenes de nuestra desmotivaci¨®n puede ser precisamente haberse marcado demasiados objetivos a realizar, sin tener en cuenta que quiz¨¢s ahora lo que debemos hacer es exigirnos menos. ¡°Tener una idea de lo que realmente quieres conseguir durante la semana, adapt¨¢ndonos a esta situaci¨®n de aislamiento, puede ayudarnos a tener mayor sensaci¨®n de control¡±, reflexiona la tambi¨¦n psic¨®loga Tamara de la Rosa, que insiste en que ¡°bastante complicado nos lo est¨¢ poniendo la vida como para autoexigirnos ser un super confinado eficiente al 100 por cien¡±.
Darse apoyo emocional, tambi¨¦n a uno mismo
Durante estos d¨ªas intentamos llamar todos los d¨ªas a nuestra familia para que nos sientan cerca, mandar un mensaje a ese amigo que has notado m¨¢s desanimado y tener un detalle para sacar una sonrisa a esa persona especial. Pero a veces se nos olvida tener detalles con nosotros mismos. El apoyo emocional no solo debe esperarse de los dem¨¢s. ¡°Es importante tambi¨¦n empezar el d¨ªa de una forma positiva, por ejemplo, d¨¢ndose autoinstrucciones de lo bien que va a ir el d¨ªa¡± o dej¨¢ndose una nota en el ordenador con un mensaje que nos ayude a empezar la jornada con m¨¢s ganas, propone Mar¨ªa Esclapez. Tambi¨¦n es importante concedernos ciertos caprichos como ¡°empezar el d¨ªa con un caf¨¦ con mucha espuma, o con un trozo de chocolate¡±. Mucho mejor que empezar ya con una sensaci¨®n de angustia.
Aprender a ser flexibles
Es necesario marcarse un horario diario. Incluso tener en mente qu¨¦ objetivos personales o laborales cumplir esa semana. Pero hay que entender que nuestro estado emocional ahora mismo es un poco monta?a rusa y que no siempre va a ser posible cumplir con todo lo marcado. O que habr¨¢ d¨ªas menos productivos que otros. Incluso horas mejores que otras. ¡°El coronavirus nos ha obligado a adaptarnos a situaciones que cambian en cuesti¨®n de minutos y todo ello puede generar un aumento del estr¨¦s¡± argumenta Tamara de la Rosa, matizando que ¡°la forma de trabajar tambi¨¦n ha cambiado incluso para los que ya trabajaban desde casa¡±. Por eso incluso aunque estuvi¨¦ramos habituados a pasar mucho tiempo en casa, hay que entender que la situaci¨®n no es la misma. ¡°Ahora muchos lo tienen que hacer con ni?os, sin su espacio y sin poder llevar a cabo las rutinas que antes llevaban, etc¡±. As¨ª que hay que aprender a ser algo m¨¢s flexibles, sacar partido de nuestros mejores momentos, y perdonarnos los bajos. ¡°No es lo mismo teletrabajar cuando las condiciones y circunstancias son normales, a hacerlo en estado de alarma respetando el confinamiento¡±, insiste la experta.
Buscar ratos de desconexi¨®n
Estar en casa tiene que significar tener tambi¨¦n tiempo para no hacer nada. Y nada no es hacer yoga o pintar mandalas, es simplemente sentarse con los ojos cerrados en el jard¨ªn, en el balc¨®n o asomarse por la ventana para disfrutar del silencio y de los rayos del sol. Incluso aunque estemos teletrabajando y hayamos descubierto que trabajar en casa supone trabajar muchas m¨¢s horas de las que pens¨¢bamos, y que nuestros jefes no siempre entienden los l¨ªmites y nos escriban durante el fin de semana, hay que saber buscar momentos para colgar el cartel de ¡®no disponible¡¯. ¡°Si no desconectamos es imposible volver a retomar¡±, argumenta Mar¨ªa Esclapez. ¡°Los periodos de desconexi¨®n nos hacen ser m¨¢s productivos que si no desconectamos. As¨ª, parar durante el fin de semana, en vez de dedicarlo a seguir con trabajo pendiente, nos har¨¢ estar mucho m¨¢s motivados durante la pr¨®xima semana¡±.
Pensar que todo es temporal
Si bien podemos mantener muchas rutinas saludables y ratos de desconexi¨®n, resulta dif¨ªcil disfrutar de los mismos si nuestra mente no deja de bombardearnos con mensajes negativos y obsesivos. Por eso tambi¨¦n hay que trabajar en no dar de comer a la bestia. Informarse de la situaci¨®n, pero no infoxicarse. No solo a trav¨¦s de redes o medios de comunicaci¨®n, sino tambi¨¦n en las charlas que tenemos con familiares y amigos. ¡°Es important¨ªsimo ahora mismo pasar nuestro d¨ªa a d¨ªa con la luces cortas, sin olvidar lo ¨²nico que se ve con las luces largas¡±, propone Tamara de la Rosa. Es decir, ¡°centrarse en nuestro d¨ªa a d¨ªa sin olvidar lo m¨¢s importante: esto es temporal y pasar¨¢.¡± Por eso, m¨¢s all¨¢ de pasarse el d¨ªa haciendo c¨¢balas sobre todo lo que podr¨ªa ir mal y no est¨¢ en nuestra mano, ¡°debemos centrarnos en lo que depende de nosotros¡±, que es m¨¢s de lo que parece.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.