Usera, el nuevo barrio de moda, seg¨²n Airbnb
El ¡®Chinatown¡¯ madrile?o ha sido elegido por la plataforma digital para reservar casas como uno de los barrios con m¨¢s potencial del mundo. Hablamos con algunos de sus vecinos para ver si est¨¢n de acuerdo con la elecci¨®n.
Usera es el nuevo barrio de moda. Eso al menos es lo que dice la plataforma digital para alquilar casas privadas Airbnb en su lista de los 17 ¡®barrios top¡¯ del mundo. Es el ¨²nico espa?ol (el a?o pasado Triana, en Sevilla, ocup¨® el puesto n¨²mero seis) y lo sit¨²a en el n¨²mero diez. Lo elige por el crecimiento experimentado en sus reservas entre 2015 y 2016 (un 228%). Los ¡®barrios top¡¯ de Airbnb son ¡°lugares de retiro frente a la locura habitual de la vida en la ciudad¡±. En el A?o Internacional del Turismo Sostenible, seg¨²n la ONU, los viajeros de la plataforma ¡°escapar¨¢n a comunidades tranquilas que ofrecen la comodidad de la ciudad en un ambiente relajado¡±, apuntan desde Airbnb.
Entre sus caracter¨ªsticas, estos barrios tienen ¡°amplias zonas verdes perfectas para relajarse a un corto paseo¡± de las zonas con m¨¢s tiendas, restaurantes y locales de m¨²sica en directo; y ¡°variedad de opciones para comer¡±, describe. As¨ª ocurre en Milneburg distrito emergente de Nueva Orelans; en Kampung Bayu, ¡°un oasis en medio de la ajetreada capital de Malasia¡±, Kuala Lumpur; en Fitzroy, con ¡°sus tiendas vintage, sus caf¨¦s y sus artes alternativas¡±, Melbourne, Australia; en Yonohana-Ku junto al r¨ªo Yokoo de Osaka, en Jap¨®n; en Chutes-Lavie, por su ¡°multicultural y rica historia¡± en el ¡°epicentro de la evoluci¨®n de Marsella¡±, Francia; en Rockcliffe Smythe, el anterior ¡°barrio industrial¡± de Toronto, Canad¨¢; en el ¡°para¨ªso¡± de Midtown, en Miami, Florida; en el ¡°encantador nost¨¢lgico¡± Narvarte, en Ciudad de M¨¦xico; en West Seattle que con sus playas ha conseguido atraer a los hu¨¦spedes de Airbnb; y en Usera, por su ¡°vibrante escena de bares y caf¨¦s que hacen del barrio un lugar popular desde el que explorar Madrid¡±.
Usera es el ¡®Chinatown¡¯ madrie?o, en el que viven m¨¢s de 6.000 chinos. A este barrio se puede llegar a pie cruzando el r¨ªo Manzanares por una de las pasarelas de la zona del Centro de Creaci¨®n Contempor¨¢nea Matadero. Lo primero que llama la atenci¨®n es que en Usera el idioma que se habla y se escribe es el chino: carteles de ¡®se alquila¡¯ o ¡®se vende¡¯ en inmobiliarias y locales, en establecimientos de arreglos de ropa, en parafarmacias, en supermercados y en restaurantes. Sus propietarios prefieren comunicarse en su idioma nativo. Buena parte de los chinos de Usera proceden del sur de su pa¨ªs y empezaron a asentarse en esta zona de la capital hace apenas dos d¨¦cadas.
Del sur de China son Wendy Li y Ying Ying Ren, dos chicas que en escasos dos a?os decidieron abrir en su barrio dos tiendas de moda china, en la calle Dolores Barranco. No son bazares, como se podr¨ªa pensar. Aqu¨ª un abrigo no baja de los 120 euros y no hay rebajas. Es moda ¡°de calidad¡± que ellas buscan, compran y traen de sus pa¨ªs para ofrecer en Usera a sus clientas, la mayor¨ªa chinas. Seg¨²n explican, las clientas est¨¢n encantadas por la oferta ¡°porque se adapta mejor a nuestros gustos y a nuestro cuerpo¡±, nos traduce la int¨¦rprete Yijun Chen, que en Espa?a ha adoptado el apelativo de Estrella para poner m¨¢s f¨¢cil eso de hacer nuevos amigos.
Esta joven de la provincia de Zhejiang habla un casi perfecto espa?ol y hace de int¨¦rprete porque ninguna de las dos emprendedoras (ni otras muchas responsables de establecimientos consultadas) habla una palabra de castellano ni de ingl¨¦s. Respecto a si Usera se convertir¨¢ en un barrio de moda ella opina que ?puede serlo pero no va a ser ma?ana¡±.
Desde luego, en Usera hay propuestas interesantes. Estas dos tiendas de ropa lo son. Tambi¨¦n hay caf¨¦s, como Icaf¨¦ con su ¡®mocha latte¡¯ que perfectamente podr¨ªa estar en Malasa?a o Lavapi¨¦s, los barrios de moda de la capital en los que la gentrificaci¨®n es una realidad, algo que en Usera queda a¨²n muy lejos; y restaurantes, como I go pasta, Casa Jinlai, Hugo Guo, Hualong Meishi o el m¨¢s conocido, Royal Canton¨¦s. Estos y algunos m¨¢s est¨¢n incluidos en el ¡®pasaporte gastron¨®mico y cultural de Usera¡¯ elaborado con motivo de la celebraci¨®n del A?o Nuevo chino, en esta ocasi¨®n dedicado al Gallo Rojo del Fuego. En su realizaci¨®n ha participado Espacio Oculto, un coworking de artistas que ya ha celebrado su tercer aniversario en la calle Nicol¨¢s Usera y por el que han pasado medio centenar de creadores.
Guillermo de Torres es uno de los gestores de este lugar que entre tantas idas y venidas al barrio decidi¨® que lo mejor ser¨ªa mudarse a Usera, ¡°a la zona pija de este barrio obrero¡±, bromea. Esto es la parte m¨¢s pr¨®xima al r¨ªo, la que queda entre Marcelo Usera y Dolores Barranco. ?l le ve virtudes a esta zona post industrial ¡°con muchos locales grandes que escasean en otros sitios a precios m¨¢s econ¨®micos que en los barrios del centro? y a 20 o 25 minutos de Sol en metro. ¡°Usera es lo m¨¢s. Pero de ah¨ª a que se ponga de moda y est¨¦ al nivel de Malasa?a¡ Aunque nunca se sabe puede que pase como en Londres donde hay varios barrios de moda que no est¨¢n en el centro¡±.
Esa tesis de la ¡°descentralizaci¨®n de la cultura¡± tambi¨¦n la defiende Fernando S¨¢nchez Cabezudo, coordinador art¨ªstico del Corral de Comedias de Alcal¨¢ y director de Kubik Fabrik, la sala de teatro que clausur¨® en julio de 2016 tras seis a?os en funcionamiento. Puso en escena ¡®Historias de Usera¡¯, obra que acaba de obtener el premio al Mejor espect¨¢culo de 2016 por parte de la revista teatral Godot en la que actuaron vecinos del barrio y que naci¨® como un relato sonoro al que pusieron voces Pepe Viyuela, Jos¨¦ Sacrist¨¢n, Mar¨ªa Ad¨¢nez, Asier Etxend¨ªa y Ariadna Gil.
En el tiempo en el que permaneci¨® abierta, atrajo a Usera a madrile?os asentados en otros barrios. ¡°El 40% del p¨²blico no era de Usera¡±, apunta S¨¢nchez Cabezudo y piensa en ciudades como Londres o Par¨ªs donde han conseguido asentar iniciativas culturales en zonas alejadas del centro. De hecho, es lo que, en su opini¨®n, necesita Usera para ¡°cohesionar¡± a chinos y espa?oles, modernos y menos modernos. All¨ª mismo tiene el Centro Dram¨¢tico Nacional una sala de ensayos cerrada al p¨²blico.
Sobre su fachada, el fot¨®grafo Juan Carlos Toro instal¨® uno de sus murales gigantes colocados con motivo de la celebraci¨®n del A?o Nuevo chino. Una intervenci¨®n art¨ªstica que ha hecho que los vecinos se conviertan en protagonistas una vez m¨¢s. Ellos han sido y son una parte fundamental en el desarrollo de este barrio donde se ubica uno de los parques m¨¢s grandes de Madrid, Pradolongo, precisamente, uno de los puntos fuertes de Usera que ha tenido en cuenta Airbnb para incluirlo en su lista de los barrios de moda.
Cuando llegue el verano, volver¨¢n los vecinos (y las entidades que colaboran) a montar Cinema Usera, ese cine al aire libre que ya ha cumplido dos ediciones, en el que el a?o pasado pudieron verse pel¨ªculas como Annie Hall dirigida por Woody Allen, Fant¨¢stico Sr. Fox del director Wes Anderson o El quinto elemento dirigida por Luc Besson.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.