'Comprar' un ni?o por 2.000 pesetas en ?frica Occidental
La compra-venta de ni?os es una pr¨¢ctica com¨²n en ?frica Occidental, seg¨²n denuncian varias organizaciones humanitarias
En algunas comunidades pobres de Benin y Togo, los padres venden a sus ni?os por entre 15 y 20 d¨®lares (entre 2.000 y 3.600 pesetas) a agentes de colocaci¨®n que prometen educarlos y conseguirles empleo en otros pa¨ªses de Africa Occidental.
Esta mano de obra barata es empleada por patrones sin escr¨²pulos en plantaciones de cacao y caf¨¦ o como trabajadores dom¨¦sticos en Gab¨®n, Camer¨²n, Nigeria y Costa de Marfil. En su mayor¨ªa, estos empleos no son m¨¢s que una esclavitud encubierta ya que los menores que al principio reciben un m¨ªnimo salario del que se les descuenta la comida y el alojamiento, terminan trabajando sin pago alguno, seg¨²n ha denunciado reiteradamente Unicef.
A pesar de los esfuerzos internacionales para poner fin a esta pr¨¢ctica, el tr¨¢fico de ni?os esclavos contin¨²a en Africa Occidental y central, seg¨²n se?ala Unicef, que recalca que los menores trabajan en jornadas de hasta 12 horas diarias y en muchos casos son sometidos a abusos f¨ªsicos y sexuales por su patrones.
Lo grave, seg¨²n el delegado general del Comit¨¦ contra la Esclavitud Moderna (CCEM), Marc Beziat, es que el comercio de ni?os en la regi¨®n crece de manera "exponencial". "El n¨²mero de ni?os interceptados en la frontera de Benin hacia Costa de Marfil, Gab¨®n o Nigeria ha pasado de 117 en 1995 a 1.058 en 1998. La cantidad superaba los 700 en 1999 y 2000. Hay que decir que la polic¨ªa funciona all¨ª con un cuatro latas y un litro de gasolina mensual", ha explicado Beziat. "Existen varios cientos de puntos de paso posibles que aprovechan los traficantes", ha a?adido.
Jean-Philippe Chauzy, de la Organizaci¨®n Internacional de Migraciones (OIM), con sede en Ginebra, ha coincidido con la denuncia hecha por Unicef y el CEM. "Se les lleva especialmente a trabajar en los pa¨ªses vecinos, en las explotaciones de caf¨¦ y de cacao", ha confirmado.
Seg¨²n Beziat, que ha participado en varias misiones en Ben¨ªn, la media de edad de los ni?os esclavos oscila entre los nueve o diez y los 18 a?os. "No obstante", ha precisado, "desgraciadamente se encuentran ni?os a¨²n m¨¢s peque?os, de cuatro o cinco a?os de edad, en cantidades menores".
Los especialistas creen que los menores son v¨ªctimas de traficantes o de intermediarios que trabajan para filiales locales o internacionales. "Los intermediarios hablan el dialecto y dan sensaci¨®n de tranquilidad. Llegan a las familias bien vestidos, con muestras de riqueza, y proponen a los padres sin recursos darles una oportunidad a sus hijos. A veces se intercambia dinero, como adelanto a futuros salarios", detalla el responsable del CCEM, que a?ade que "la mayor¨ªa de los ni?os no tocan nunca el dinero".
Africa Occidental es, culturalmente, seg¨²n este experto, un terreno abonado para el tr¨¢fico de ni?os. "Hay tradici¨®n de colocar a los ni?o en casa de un miembro destacado de la comunidad para su educaci¨®n. Pero las condiciones socio-econ¨®micas est¨¢n enormemente deterioradas, por lo que su colocaci¨®n no es educativa, pero s¨ª econ¨®mica", explica.
Del total de 600.000 mujeres y ni?os que son objeto del tr¨¢fico de esclavos en el mundo, seg¨²n la OIM, miles de ellos se encuentran en esta regi¨®n. Benin es a la vez pa¨ªs de paso y proveedor. "Las hijas son destinadas a la labor dom¨¦stica o a la prostituci¨®n", explica Marc Beziat, que denuncia que "hay ventas informales (de esclavos) en los mercados".
Las autoridades migratorias de Benin impiden anualmente la salida por mar de cientos de menores que son llevados a trabajar en el exterior, pero, seg¨²n fuentes oficiales, ese n¨²mero es s¨®lo una m¨ªnima parte de la cifra total que cruza de manera ilegal la extensa frontera del pa¨ªs con Nigeria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.