90 pa¨ªses firman un acuerdo para eliminar los "contaminantes org¨¢nicos persistentes"
El tratado prohibir¨¢ o reducir¨¢ el uso de 12 sustancias qu¨ªmicas, consideradas entre las m¨¢s t¨®xicas del mundo
El tratado prohibir¨¢ o reducir¨¢ el uso de una lista inicial de 12 COP prioritarios (DDT, dieldrina, aldrina, clordano, bifenilos policlorados, heptacloro y toxafeno, entre ellos).
Estos contaminantes son transportados por las corrientes marinas y los vientos y causan da?os en el medio ambiente y pueden causar c¨¢nceres, da?ar los sistemas de inmunidad de los organismos vivos o afectar la capacidad de aprendizaje de los ni?os.
Esta "convenci¨®n de Estocolmo" sobre los COP fue adoptada ayer por consenso entre los 127 pa¨ªses que participan en la conferencia del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas que se celebra en la capital sueca bajo unos principios acordados en Johannesburgo el pasado mes de diciembre.
El convenio tendr¨¢ validez como ley cuando sea ratificado por los Parlamentos de al menos 50 pa¨ªses, un proceso que podr¨ªa llevar varios a?os.
Este tema ha permitido un acercamiento de las posiciones de la Uni¨®n Europea y Estados Unidos despu¨¦s del enfrentamiento por la oposici¨®n de la administraci¨®n Bush a ratificar el protocolo de Kioto contra el efecto invernadero.
Uno de los asuntos debatidos en la reuni¨®n es la forma en que los pa¨ªses desarrollados puedan contribuir a un fondo fiduciario internacional que financie la erradicaci¨®n de los COP en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo.
Para financiar el uso de alternativas ecol¨®gicamente limpias y eliminar los COP en los pa¨ªses en desarrollo se espera que los pa¨ªses desarrollados anuncien contribuciones que totalicen entre 2.500 y 3.500 millones de d¨®lares.
Unos 25 pa¨ªses ser¨¢n expresamente autorizados por el convenio a seguir utilizando el DDT en la lucha contra la malaria siempre y cuando apliquen los criterios estipulados por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.