Un nuevo estudio cuestiona la eficacia de la clonaci¨®n
Este nuevo estudio, de la Universidad de Hawai y el Instituto Biom¨¦dico Whitehead, de Massachusetts (EE UU), aparece en un momento en el que varios grupos, incluida la secta de los raelianos, han anunciado que poseen la t¨¦cnica y los fondos para lograr un ser humano id¨¦ntico a otro.
Los raelianos, que afirman que los seres humanos proceden de los extraterrestres, han creado la organizaci¨®n cient¨ªfica Clonaid, cuya responsable, Brigitte Boisselier, anunci¨® la semana pasada que conseguir¨¢n la clonaci¨®n en un a?o y, si las autoridades tratan de impedirlo, lo har¨¢n fuera de EEUU.
Los cient¨ªficos de la Universidad de Hawai y del Instituto Biom¨¦dico Whitehead, que publican su trabajo en el n¨²mero de ma?ana, viernes, de la revista Science, han investigado la clonaci¨®n en ratones a partir de c¨¦lulas embrionarias stem.
Este tipo de c¨¦lulas, que en los seres humanos determinan su desarrollo, son las m¨¢s prometedoras para la ciencia, porque pueden dar lugar a cualquier tipo de tejido tras ser cultivadas.
Son, sin embargo, pol¨¦micas, porque su uso en investigaci¨®n cient¨ªfica supone destruir los embriones de los que proceden, a lo que se oponen los grupos contrarios al aborto y algunos miembros prominentes del partido republicano.
Rudolf Jaenisch y Ryuzo Yanagimachi, junto a varios colaboradores en sus laboratorios, han estudiado el desarrollo de los genes en los ratones clonados, para comprobar si las pautas que los controlan se mantienen en los embriones obtenidos.
Esas pautas no afectan a la secuencia gen¨¦tica principal, por lo que si se produjeran aberraciones en ellas no ser¨ªa detectable de inmediato e incluso el animal puede alcanzar la fase adulta sin problemas aparentes, han explicado.
Los investigadores han encontrado que las c¨¦lulas embrionarias stem son "extremadamente inestables" en un cultivo y, a medida que se dividen, pierden las pautas que hacen que los genes se activen o se desactiven en el desarrollo.
"Esto sugiere que, incluso en clones aparentemente normales, pueden existir aberraciones ocultas en la expresi¨®n de los genes, que no tienen por qu¨¦ ser detectadas en el animal clonado", afirma Rudolf Jaenish.
Jaenisch es uno de los cient¨ªficos que ha llamado la atenci¨®n sobre los riesgos de la clonaci¨®n humana e insiste en que, incluso el aparente ¨¦xito conseguido en 1997 con la oveja Dolly, condujo a la creaci¨®n de un animal que envejec¨ªa a un ritmo acelerado.
Este trabajo demuestra que el desarrollo de animales mediante c¨¦lulas embrionarias stem, al igual que ocurre en la "transferencia nuclear" que se utiliz¨® para obtener a Dolly, conlleva la aparici¨®n de "una expresi¨®n irregular de los genes", han dicho los investigadores en Science.
Jaenish sostiene que las c¨¦lulas embrionarias stem pueden funcionar bien para el desarrollo de terapias curativas, pero cuando se usan para crear animales completos pueden producir organismos que sean anormales".
Adem¨¢s de los raelianos, dos cient¨ªficos, uno estadounidense y otro italiano, planean clonar un ser humano y afirman que lo har¨¢n, probablemente, en un laboratorio clandestino de Europa.
En un experimento realizado en Corea del Norte, cient¨ªficos de ese pa¨ªs anunciaron el pasado a?o que hab¨ªan logrado un embri¨®n mediante clonaci¨®n, pero informaron de que lo hab¨ªan destruido nada m¨¢s empezar las c¨¦lulas a dividirse.
Las organizaciones cient¨ªficas m¨¢s representativas de EEUU han se?alado que, por ahora, la clonaci¨®n de un ser humano es insegura y peligrosa, por las anomal¨ªas a que puede dar lugar.
La FDA, la agencia que regula los alimentos, los f¨¢rmacos y los procedimientos cl¨ªnicos en EEUU ha advertido al grupo Clonaid de los raelianos que no pueden acometer la clonaci¨®n sin su consentimiento.
Brigitte Boisselier afirma que cinco investigadores de la organizaci¨®n raeliana Clonaid comprobar¨¢n que el embri¨®n clonado sea "normal" antes de permitir su desarrollo, pero las investigaciones, como la que hoy se ha divulgado, afirman que "incluso los clones que parecen normales pueden albergar serias anormalidades".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.