Entrevista con Julio Iglesias de Ussel
Secretario de Estado de Educaci¨®n y Universidades

1an¨®nimo05/11/2001 08:18:55
Sr. Iglesias de Ussel. Con la gran demanda de Plazas de Profesorado por parte de las Universidades Espa?olas acontecida en los ¨²ltimos meses, tengo entendido que existen Universidades donde se est¨¢n convocando Plazas para Profesor Titular para promocionar a Becarios de Investigaci¨®n que todav¨ªa no son doctores o para promocionar Profesores contratados con menos de un a?o de antig¨¹edad en la Docencia. ?Considera que tienen la suficiente experiencia estos candidatos para ocupar ese puesto? ?Tiene el Ministerio el suficiente Presupuesto para cubrir todo ese gran n¨²mero de plazas en tampoco tiempo?
La experiencia deben evaluarla las comisiones que juzguen a los candidatos. Las universidades, en su mayor¨ªa, tienen criterios de antiguedad en la defensa de la tesis para sacar una plaza a oposici¨®n, y esos criterios deber¨ªan ser respetados. Por otra parte, los presupuestos de las Universidades corresponden a las Comunidades Aut¨®nomas.
2an¨®nimo05/11/2001 08:19:04
Cuando se les acaben sus contratos actuales ?que ser¨¢ de los millares de asociados (a tiempo completo) que no son doctores? La mayor¨ªa son docentes desde hace muchos a?os en escuelas universitarias.
El proyecto de ley establece unos requisitos para desempe?ar las plazas de contratado, que deber¨¢n ser cumplidas para acceder a ellas; salvo el requisito de permanecer dos a?os fuera de la universidad en la que imparten docencia. En todo caso, salvo para las ¨¢reas espec¨ªficas de escuela universitaria, se debe facilitar la realizaci¨®n del doctorado y exigirlo como requisito para ser profesor permanente.
3an¨®nimo05/11/2001 08:19:15
?Qu¨¦ garant¨ªas existen de la "eliminaci¨®n" de la endogamia universitaria emple¨¢ndose para la selecci¨®n del profesorado el proceso de habilitaci¨®n y posterior concurso en cada una de las universidades?
El proyecto de ley garantiza la calidad en la selecci¨®n del profesorado, al establecer con la habilitaci¨®n procedimientos competitivos y transparentes. Una vez que se ha superado esa prueba, a las universidades les corresponder¨¢ establecer sus propias pol¨ªticas de selecci¨®n del profesorado. El Estado debe garantizar el filtro de la calidad y el proyecto de ley de Universidades lo garantiza plenamente.
4an¨®nimo05/11/2001 08:19:26
Como profesor asociado de una Universidad, opino que el sistema de acceso a una plaza de profesor no ser¨¢ m¨¢s duro (como he le¨ªdo en muchos sitios) sino m¨¢s justo, ?opina usted lo mismo?
S¨ª, en efecto. Comparto ese criterio. Es m¨¢s justo y, sobre todo, estructuralmente -por consiguiente, no digo personalmente- impide cualquier situaci¨®n de servidumbre. Para promocionarse, regir¨¢n criterios de calidad y de curr¨ªculum, no de simpat¨ªa personal o de ning¨²n tipo de amiguismo o deferencia personal.
5an¨®nimo05/11/2001 08:19:41
?Realmente cree que con esta ley se evitar¨¢ la endogamia? En mi opini¨®n, la potenciar¨¢. Los candidatos o sus jefes tienen los tel¨¦fonos de los miembros de los Tribunales. Ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil que "entre" uno con buenos contactos y bien relacionado (es decir grandes grupos) que candidatos de peque?os grupos que no nos dedicamos a "relaciones p¨²blicas".
El proyecto de ley garantiza por varias v¨ªas la objetividad de las pruebas. Por un lado, con tribunales m¨¢s numerosos y con un mayor n¨²mero de miembros elegidos por sorteo entre profesores con m¨¦ritos investigadores acreditados -lo que dificulta consumar una irregularidad como la planteada en la pregunta-. Adem¨¢s, por la publicidad que favorece el compartir todos los candidatos una misma oposici¨®n; la publicidad de ese acto limita la discrecionalidad. Por otra parte, la ley lo que busca es garantizar la calidad, no impedir, por s¨ª mismo, la endogamia; acreditada la calidad, nada impide que las universidades opten por estrategias endog¨¢micas. Pero despu¨¦s de acreditar competitivamente la calidad.
6an¨®nimo05/11/2001 08:19:50
Con este "nuevo sistema" ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil que "entre" un candidato de Madrid o Catalu?a (proporcionalmente son m¨¢s profesores candidatos como miembros de Tribunales) que de Universidades peque?as (ser¨¢n pocos profesores).
La publicidad de la oposici¨®n o del concurso es lo que situar¨¢ a cada uno en su lugar, no s¨®lo para el tribunal sino tambi¨¦n para los otros candidatos, que conocer¨¢n de primera mano el nivel de cada uno de sus colegas. El funcionamiento del sistema actualmente en vigor no es muy acertado, no s¨®lo porque haya endogamia sino porque no cuenta con suficiente transparencia, publicidad y control por parte del conjunto de la comunidad acad¨¦mica de una disciplina. En ese sentido, acreditada la calidad, al margen de la universidad de la que se venga, tendr¨¢n todos igualdad de oportunidades.
7an¨®nimo05/11/2001 08:20:04
HABILITAR deber¨ªa ser que una serie de candidatos que cumplan una serie de requisitos de calidad tuvieran este "carn¨¦", INDEPENDIENTEMENTE del n¨²mero de plazas vacantes que haya. Si no, ?por qu¨¦ no dan s¨®lo tantos carn¨¦s de conducir como coches vayan a fabricar ese a?o, por muy buen conductor que seas?. Si creen que tienes calidad, que la aprovechen.
El objetivo de la habilitaci¨®n es garantizar la calidad para acceder a un puesto de funcionario. Si no hubiera alg¨²n l¨ªmite de plazas, inmediatamente se formar¨ªa la presi¨®n de los habilitados sin plaza que cristalizar¨ªa en una absoluta endogamia, que no es positiva para el sistema. El proyecto de ley garantiza la capacidad de elecci¨®n por parte de las universidades, pero no puede ser totalmente abierto como se propone en su pregunta.
8an¨®nimo05/11/2001 08:20:16
?Cree que estas son FORMAS de elaborar una ley, sin consenso, con tantas prisas (800 enmiendas revisadas en 14 horas=record guiness)? No diga que s¨ª consensuaron con CC y CiU, porque a saber que contrapartidas recibir¨¢n en otras materias m¨¢s "interesantes para ellos". Espero que Universitarios Canarios y Catalanes les pasen factura a sus grupos pol¨ªticos.
Tiene mala informaci¨®n, y lo lamento. Se ha elaborado el proyecto con participaci¨®n de la comunidad universitaria a trav¨¦s de sus representantes legales en el Consejo de Universidades, a los que nunca se les pidi¨® su opini¨®n con anterioridad ni en la LRU, ni en los proyectos de reforma posteriores que llegaron al Parlamento. Ahora, por el contrario, s¨ª que se ha debatido con ellos durante m¨¢s de horas. La LRU se debati¨®, como tal vez recuerde, por el procedimiento de urgencia, en sesi¨®n extraordinaria, y en verano, para ser aprobada finalmente en el mes de agosto. Nada de eso ha ocurrido ahora, y en el Congreso de los Diputados se ha prorrogado la presentaci¨®n de enmiendas hasta en tres ocasiones. La ley cuenta con apoyos importantes en la comunidad universitaria y fuera de ella, mayores de los que tuvo en su momento la LRU.
9an¨®nimo05/11/2001 08:20:28
?Es posible hacer una ley para la universidad pero sin contar con ella?
Se ha contado con la Universidad, cosa que no ocurri¨® con la LRU ni con los diversos intentos ulteriores de reforma promovidos por el Gobierno socialista, que los llev¨® al Parlamento. El ¨®rgano institucional de representaci¨®n de las Universidades es el Consejo de Universidades, y ¨¦l acord¨® un procedimiento y un calendario de debate sobre la ley. Durante m¨¢s de horas se ha debatido activamente. Tanto sus aportaciones como los innumerables escritos, reuniones con asociaciones, sindicatos, representantes estudiantiles y universitarios, han sido tenidas en cuenta en la elaboraci¨®n de la ley.
10an¨®nimo05/11/2001 08:20:46
Como profesor espa?ol que trabaja en el extranjero, me gustar¨ªa saber c¨®mo se anunciar¨¢n las nuevas convocatorias de profesorado contratado, as¨ª como los encargados de la evaluaci¨®n de las correspondientes solicitudes. Gracias por su atenci¨®n. Francisco M. Carriscondo Esquivel (Ciudad de M¨¦xico, M¨¦xico).
Los detalles que plantea son de naturaleza reglamentaria, pero me parecen muy oportuno. Pero tomo buena nota de su inquietud, para intentar favorecer su difusi¨®n v¨ªa Internet.
11an¨®nimo05/11/2001 08:20:59
?Qu¨¦ opina vd. sobre la p¨¦rdida de representaci¨®n del alumnado en el claustro? Y sobre el evidente beneficio que obtiene la universidad privada frente a la p¨²blica? ?Es justo?
Lo que me gustar¨ªa es que me hubiera dicho en qu¨¦ art¨ªculo constata usted estas dos preguntas, que son err¨®neas. Ni se establece la p¨¦rdida de representaci¨®n del alumnado en el Claustro ni en ning¨²n otro ¨®rgano de representaci¨®n, ni tampoco obtiene beneficio alguno la privada frente a la p¨²blica. El Estado tiene que garantizar que los ciudadanos que vayan a una u otra encuentren unos niveles de calidad adecuados, y eso es lo que establece la ley. Hasta ahora, no hay ninguna medida que preserve ese derecho de los ciudadanos, que se garantiza con la nueva ley pero como beneficio de los ciudadanos, no de las universidades privadas, que no cuentan ahora con ning¨²n tipo de evaluaci¨®n p¨²blica de su calidad que se impone con la nueva ley.
12an¨®nimo05/11/2001 08:21:08
?No cree que con la LOU se da un paso hacia atr¨¢s en la Educaci¨®n p¨²blica? ?Volvemos a que s¨®lo podr¨¢n estudiar los que econ¨®micamente puedan permit¨ªrselo?
En absoluto, no es verdad su pregunta. Lo que la ley va a favorecer es una mejora sustancial de la educaci¨®n p¨²blica gracias, entre otros muchos aspectos, a que se va a evaluar el sistema, lo que favorecer¨¢ el dinamismo y la introducci¨®n de mejoras en la educaci¨®n p¨²blica en beneficio de toda la sociedad y, primariamente, de los estudiantes. Respecto a su segunda pregunta, basta decirle que en el presupuesto del a?o y crecen las becas universitarias un %, cuando los alumnos disminuyen en torno a un %. Basta ese dato para evidenciar la muy err¨®nea concepci¨®n que tiene su pregunta.
13an¨®nimo05/11/2001 08:21:18
?Dejar¨¢ el gobierno finalizar normalmente seg¨²n la LRU los procesos de provisi¨®n de plazas en curso?
Son las leyes y no los Gobiernos los que regulan estas cuestiones, pero le adelanto que en mi opini¨®n se tramitar¨¢n con arreglo a la legislaci¨®n de la LRU aquellas plazas convocadas antes de la entrada en vigor de la nueva ley.
14an¨®nimo05/11/2001 08:21:27
Al ser esta ley aprobada a pesar de las cr¨ªticas del mundo universitario ?no cree usted que esto crea un marco en el cual los agentes que van a hacer funcionar la instituci¨®n van hacer que ¨¦sta sea dinamitada por sentirla impuesta?
En un estado de derecho, las leyes, al ser hechas por los representantes de los ciudadanos, gusten o no gusten, han de cumplirse. Por consiguiente, la hip¨®tesis que me se?ala de que la ley sea dinamitada la veo poco previsible, salvo si se refiere a que se van a sacar muchas m¨¢s plazas de las habituales antes de la entrada en vigor del nuevo sistema de habilitaci¨®n, pero eso no hay instrumento jur¨ªdico para corregirlo y a todos nos puede merecer un juicio, universitario y ciudadano, esa hip¨®tesis.
15an¨®nimo05/11/2001 08:21:36
?Tiene el Ministerio pensada alguna acci¨®n espec¨ªfica para incentivar el retorno e incorporaci¨®n de investigadores establecidos en el extranjero al sistema universitario espa?ol (m¨¢s all¨¢ de los programas de recuperaci¨®n de postdocs)?
Adem¨¢s de los mecanismos y programas con que cuenta el MInisterio de Ciencia y Tecnolog¨ªa, la ley de Universidades facilita enormemente el acceso de investigadores extranjeros al profesorado, tanto por la v¨ªa de contrato como por la v¨ªa de la habilitaci¨®n. Por ejemplo, para ser catedr¨¢tico ya no es imprescindible el ser profesor titular, sino que con ocho a?os de antiguedad en el doctorado, puede uno presentarse a la habilitaci¨®n de catedr¨¢tico. Adem¨¢s, la ley flexibiliza enormemente los requisitos de nacionalidad para presentarse tanto a la habilitaci¨®n como a las figuras de profesores contratados.
16an¨®nimo05/11/2001 08:22:01
Sr. Iglesias: Dentro del Plan de Estabilizaci¨®n y Mejora, ?es cierto de que van a paralizar las plazas enviadas a BOE para que no se publiquen hasta que salga la LOU?
En absoluto. Ni se ha tomado ni se va a tomar ninguna decisi¨®n como la que usted menciona. El Ministerio no va a interrumpir en ning¨²m momento ni su compromiso ni sus contribuciones econ¨®micas a este Plan de Estabilidad.
17an¨®nimo05/11/2001 08:22:09
Critican ustedes la endogamia y la falta de movilidad del profesorado. ?Creen que las 140.000 pesetas que cobra un profesor ayudante permiten una movilidad geogr¨¢fica?. Quizas la dignificacion del sueldo ser¨ªa un primer paso mucho mas eficaz que todo el cambio de ley que ustedes proponen
Yo he criticado en muy pocas ocasiones la endogamia, lo que s¨ª he sostenido reiteradamente es que el actual sistema de selecci¨®n del profesorado funcionario no garantiza suficientemente -el sistema, insisto, no me refiero a las personas que entran- la calidad en la selecci¨®n del profesorado. Y es obvio que para lograrlo se introduce la habilitaci¨®n y la movilidad del profesorado, que est¨¢ vinculada con su acceso a centros de ense?anza o de investigaci¨®n para ampliar estudios. Y quiz¨¢ usted no sepa que hay becas postdoctorales para el extranjero que quedan desiertas por falta de solicitudes. Y eso es un grave mal para la formaci¨®n del profesorado y para la Universidad espa?ola. Y en ello no tiene nada que ver el sueldo. Por otra parte el proyecto de ley introduce diversos instrumentos para la mejora en los haberes del profesorado.
18an¨®nimo05/11/2001 08:22:17
?Tiene sentido sacar una ley de ordenaci¨®n universitaria en este momento sin tener en cuenta las necesidades y transformaciones que se van a producir en el espacio educativo europeo dentro de poco tiempo?
La ley contempla espec¨ªficamente el ajuste de sus contenidos al desarrollo del Espacio Europeo de Ense?anza Superior. Espa?a ser¨¢ de los pa¨ªses que, cuando se materialice, primero desarrolle y aplique sus previsiones, porque es firme voluntad del Gobierno ajustar el sistema universitario espa?ol a esos par¨¢metros.
19an¨®nimo05/11/2001 08:22:25
En los concursos de habilitaci¨®n del profesorado que introduce la nueva ley ?por qu¨¦ no se ha previsto que el concursante que obtenga la mejor puntuaci¨®n sea el primero que elija destino, como ocurre en toda la funci¨®n p¨²blica?
Sin duda, sacar la mejor puntuaci¨®n ser¨¢ un dato relevante en el curr¨ªculum del profesor. Pero la habilitaci¨®n no significa el acceso a la funci¨®n p¨²blica, sino un requisito para poder presentarse a un concurso de acceso. En ¨¦l, esa circunstancia podr¨¢ ser contemplada junto con cualquier otra que permita valorar el curr¨ªculum del habilitado a las necesidades de la Universidad.
20an¨®nimo05/11/2001 08:22:35
En genreral no me parece mal la LOU, pero ?por qu¨¦ no han tomado antes ninguna medida v¨ªa decreto de composici¨®n de tribunales, por ejemplo habilitando los miembros del tribunal usando al menos los sexenios, para intentar evitar la injusticia actual? ?o fue premeditado?
Su reflexi¨®n es muy certera, pero el coste de una reforma parcial es el mismo que el de una reforma de totalidad. Para modificar la composici¨®n de los tribunales, hubiera sido necesaria una modificaci¨®n de la ley, que era absurdo emprender para un apartado concreto como es el de la composici¨®n de los tribunales. Pero a m¨ª me hubiera gustado desde hace muchos a?os que los sexenios se emplearan como un criterio para acceder a los tribunales.
21an¨®nimo05/11/2001 08:22:52
?Puede decirme claramente cu¨¢les son las mejoras que introduce esta ley para la formaci¨®n de los estudiantes? Gracias.
- Mejora la competitividad en la selecci¨®n del profesorado - Mejora la informaci¨®n que van a disponer los estudiantes sobre la situaci¨®n de las Universidades - Mejora por la din¨¢mica de calidad que introducir¨¢ en las Universidades la actuaci¨®n de la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n de la Calidad. - Mejora por la introducci¨®n de medidas de excelencia en el ¨¢mbito de la investigaci¨®n, que redundar¨¢ en una mayor calidad de docencia. - Mejora por la mayor vinculaci¨®n de la Universidad con el entorno social, que favorecer¨¢ los planes de pr¨¢cticas, las estancias en empresas para perfeccionamiento, etc. - Mejora porque contempla y sigue garantizando la existencia de un sistema de becas para que no existan obst¨¢culos econ¨®micos en el acceso a la formaci¨®n. - Mejora por la fuerte vinculaci¨®n que establece la ley entre el futuro de la Universidad espa?ola y el Espacio Europeo de Ense?anza Superior. Etc., etc., etc.
22an¨®nimo05/11/2001 08:23:01
?Por qu¨¦ se elimina la representaci¨®n de alumnos y P.A.S en los Consejos de Departamento? ?Se va a reconsiderar esta medida?
El proyecto de ley aprobado por el Congreso de Diputados establece expl¨ªcitamente el principio de representaci¨®n en los consejos de departamento y en todos los ¨®rganos de la Universidad. Adem¨¢s, se establece la representaci¨®n tanto de alumnos como de PAS como de profesores en los Consejos Sociales, que no estaba establecida en la LRU. Por consiguiente, la cuesti¨®n est¨¢ ya expl¨ªcitamente contemplada en el proyecto de Ley.
23an¨®nimo05/11/2001 08:23:10
?Es cierto que se est¨¢ notando un baj¨®n de nivel de conocimientos de los alumnos que acceden a la Universidad como consecuencia de un bachillerato de dos a?os al que precede una "apote¨®sica" Educaci¨®n Secundaria Obligatoria?
Desde luego, es una afirmaci¨®n reiteradamente repetida por profesores ese descenso del nivel de formaci¨®n con que acceden los alumnos a la Universidad. Pero habr¨ªa que matizarlo en funci¨®n de medio rural-urbano, de nivel de estudios de los padres, y muchos otros par¨¢metros sociales.
24an¨®nimo05/11/2001 08:23:41
Cree usted realmente que la existencia de una habilitacion redundara en que candidatos de otras universidades obtengan plazas convocadas por una universidad, cuando se ha fomentado durante a?os y a?os la existencia de becarios que, gracias a no tener obligaciones docentes, acaban realizando sus tesis y reclamando muchas mas plazas de las que cada universidad necesita
25an¨®nimo05/11/2001 08:25:41
Cree usted que se mejora la calidad docente con casi la mitad del profesorado contratado, y dedicado, fundamentalmente, a mejorar su curriculum investigador para intentar ocupar un aplaza de numerario
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.