La OMS reclama pol¨ªticas preventivas para mejorar la salud en la vejez
El Alzeheimer se perfila como el problema sociosanitario m¨¢s importante del siglo XXI
El estado de salud en la vejez depende en gran medida de los patrones de vida adquiridos durante la adolescencia, entre los 15 y los 25 a?os, seg¨²n ha explicado hoy en Madrid la directora general de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud Gro Harlen Brundtland. As¨ª, Brundtland ha reclamado la potenciaci¨®n de pol¨ªticas preventivas y h¨¢bitos saludables en el transcurso de la Asamblea Mundial sobre envejecimiento que se celebra en Madrid.
Durante la mesa de debate sobre "Envejecimiento activo: ?Un objetivo global de las pol¨ªticas sanitarias?", correspondiente a la segunda jornada de la asamblea, Brundtland ha recordado que la edad en s¨ª misma no est¨¢ asociada a un incremento del gasto sanitario, aunque la discapacidad y la mala salud s¨ª hacen aumentar dicho gasto.
Brundtland, que presentar¨¢ esta tarde el nuevo programa pol¨ªtico de la organizaci¨®n para conseguir "una vejez activa, se ha opuesto a los movimientos que buscan adelantar la edad de jubilaci¨®n obligatoria y ha abogado por otro lado por nuevas pol¨ªticas que hagan ¨¦nfasis en la detecci¨®n precoz de enfermedades, en la atenci¨®n primaria y en la promoci¨®n de la salud, con campa?as que fomenten el ejercicio f¨ªsico, una nutrici¨®n saludable y que luchen contra el tabaco.
Seg¨²n la OMS, se prev¨¦ que el coste medio de la asistencia m¨¦dica destinada a los mayores aumente un 41% entre el 2000 y el 2050; en la actualidad, los mayores de 75 a?os representan el 30% del gasto sanitario y s¨®lo son el 5% de la poblaci¨®n.
Brundtland ha destacado adem¨¢s que los pa¨ªses desarrollados "se hicieron ricos antes de envejecer, mientras que los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo se har¨¢n viejos antes de hacerse ricos".
La jubilaci¨®n a los 65, algo del pasado
La mesa de debate ha sido moderada por el subsecretario del Ministerio de Sanidad, Domingo Men¨¦ndez, quien ha afirmado que "razones de ¨¦tica, l¨®gica y justicia" hacen necesario defender un envejecimiento activo y se ha mostrado convencido de que la edad de 65
a?os como referente para la jubilaci¨®n es algo del pasado.
Peter Scherer, representante de la OCDE, ha mantenido por su parte que si se reducen las causas de discapacidades y ¨¦stas se hacen "m¨¢s llevaderas" descender¨¢ el gasto total sanitario destinado a los mayores, al igual que hizo el presidente del Centrol Internacional sobre la Longevidad, Robert Butler, quien ha destacado en este contexto los efectos positivos de las medidas de seguridad y salud laboral.
Butler no obstante ha alertado ante otros dos "males" relacionados con el envejecimiento y contra los que es necesario luchar: la obesidad vinculada al sedentarismo y con enfermedades como la diabetes o las patolog¨ªas coronarias y el tabaco, que ha definido como "adicci¨®n mortal".
Por su parte, el presidente de la Cruz Roja Internaciona, Juan Manuel Su¨¢rez del Toro, ha querido recordar que la pobreza es el mayor obst¨¢culo para lograr un envejecimiento activo, y ha destacado la necesidad de reconocer a los mayores el derecho a la asistencia sanitaria y al apoyo psicol¨®gico y ha abogado por implicarlos en la vida civil y pol¨ªtica.
El 70% de todas las demencias
La enfermedad de Alzheimer tambi¨¦n ha sido analizada hoy durante la conferencia. En el siglo XXI, esta enfermedad ser¨¢ XXI el problema sociosanitario m¨¢s importante en los pa¨ªses industriales, por delante de los accidentes cardiovasculares y el c¨¢ncer. En la actualidad, esta enfermedad representa el 70% de todas las demencias que sufren las personas ancianas.
En Espa?a el progresivo envejecimiento de la poblaci¨®n demuestra que la incidencia del Alzheimer es una de las m¨¢s altas, pues de los m¨¢s de seis millones de personas mayores de 65 a?os, el 12% padece este problema sociosanitario.
Estos datos fueron han sido dados a conocer en la rueda de prensa de presentaci¨®n del encuentro de expertos "Qu¨¦ se puede hacer hoy por el enfermo de Alzheimer?. Perspectivas diagn¨®sticas y terap¨¦uticas", en el marco de la II Asamblea Mundial de Naciones Unidas sobre Envejecimiemto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.