La Unesco denuncia que la campa?a mundial contra el terrorismo merma la libertad de prensa
Un total de 31 periodistas murieron ejerciendo su profesi¨®n, 498 fueron detenidos y 716 agredidos o amenazados en 2001
La campa?a contra el terrorismo emprendida tras el 11 de septiembre se ha traducido, en la pr¨¢ctica, en un recorte de libertad de expresi¨®n, seg¨²n han se?alado los participantes de la conferencia Terrorismo y Prensa, organizada por la Unesco.
La libertad de expresi¨®n y el derecho a estar informado son condiciones b¨¢sicas de toda sociedad que se defina como democr¨¢tica, se ha subrayado en la jornada de clausura de la conferencia la Asociaci¨®n Mundial de Peri¨®dicos.
El mundo ¨¢rabe, representado por el jordano Nedal Mansour, redactor jefe del diario Al Hadath y presidente del
Centro Defensor de la Libertad en Jordania, se ha manifestado contrario a los postulados estadounidenses sobre terrorismo y ha pedido a sus colegas occidentales "objetividad y exactitud" en sus informaciones.
Esta crisis reta la profesionalidad de los medios y afecta a la capacidad de los periodistas para trabajar de manera segura en una atm¨®sfera de miedo e incertidumbre, ha manifestado Chris Warren, presidente de la Federaci¨®n Internacional de Periodistas, quien ha a?adido que "si nunca fue f¨¢cil, hoy es m¨¢s dif¨ªcil que nunca".
Llamamiento nacionalista contra el terrorismo
"Los llamamientos patri¨®ticos y nacionalistas en contra del terrorismo, la falta de una definici¨®n clara del enemigo y de los objetivos crean una atm¨®sfera de paranoia que hace vulnerable y fr¨¢gil el esp¨ªritu de la libertad de prensa", seg¨²n Warren.
Por otro lado, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha insistido en su informe anual en que la libertad de prensa ha sufrido un deterioro significativo el a?o pasado. Hasta 31 periodistas han muerto en el ejercicio de su profesi¨®n, 489 han sido detenidos y 716 agredidos o amenazados.
En todo caso, la organizaci¨®n deja un resquicio para las buenas noticias registradas en 2001, como la puesta en libertad de algunas "v¨ªctimas emblem¨¢ticas de la represi¨®n ejercida por reg¨ªmenes que no soportan otra informaci¨®n que la que ellos dictan", o los progresos realizados por determinados pa¨ªses en la materia.
RSF apunta en su informe que "no faltan razones para la inquietud y el des¨¢nimo", ya que, con excepci¨®n del n¨²mero de periodistas muertos, todos los indicadoras han experimentado un fuerte crecimiento, en relaci¨®n con el a?o 2000, tanto en las detenciones de periodistas (498, un 50 % m¨¢s) como de actos de censura de los medios de comunicaci¨®n (378, un 28 % m¨¢s). Adem¨¢s, el n¨²mero de periodistas encarcelados se ha elevado a 110 a finales de 2001, frente a los 74 de un a?o antes, es decir, casi un 50 % m¨¢s.
Reporteros Sin Fronteras destaca adem¨¢s que cerca de una tercera parte de los habitantes del planeta viven todav¨ªa en pa¨ªses en los que no est¨¢ reconocida la libertad de prensa. Ese es el caso de los pa¨ªses comunistas en los que el partido ¨²nico, destinado a encarnar las aspiraciones de todo el pueblo, "decreta soberanamente lo que conviene escribir, decir y mostrar". Dentro de esta categor¨ªa, China ocupa la primera posici¨®n, dado que los avances registrados en materia econ¨®mica no han tenido una correspondencia con los avances sociales y pol¨ªticos.
Asimismo, apunta que en muchos pa¨ªses del mundo se proclaman solemnemente los principios de libertad de expresi¨®n en general, y de prensa en particular, "pero son muy pocos los que los ponen realmente en marcha". "Para salvar las apariencias, los dirigentes legalizan la represi¨®n, haciendo que se aprueben leyes represivas", indica, recordando que "el recurso a la represi¨®n legal no suprime al de la violencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.