El Congreso de EE UU debate esta semana el futuro de su agencia espacial. La NASA, que atraviesa una fuerte crisis de identidad tras el reciente desastre del Columbia, ha padecido en la ¨²ltima d¨¦cada fuertes recortes presupuestarios. Luis Ruiz de Gopegui, que trabaj¨® durante 30 a?os en la NASA en Espa?a, ha charlado con los lectores de ELPAIS.es.
1Pancho12/02/2003 06:10:16
?Considera que la financiaci¨®n de las naciones para las investigaciones de la Nasa son suficientes? ?Cu¨¢l es la aportaci¨®n de los pa¨ªses que no son EEUU? ?Es descabellado pensar que los tripulantes deber¨ªan ir en una c¨¢psula con posibilidades de abandonar la nave? Gracias
ObjectLa NASA es financiada exclusivamente por los Estados Unidos. J?p¨®n financia sus propios programas espaciales. los europeos financian los programas espaciales europeos, y los rusos financian sus programas espaciales. La financiaci¨®n de los americanos para la NASA, yo personalmente, la considero suficiente. Es ¨® veces superior a la financiaci¨®n de los europeos. De todas formas, ninguna empresa considera nunca su financiaci¨®n como suficiente. M¨¢s financiaci¨®n, indudablemente ser¨ªa mejor. Si se refiere usted a la aportaci¨®n a la NASA, ninguna. Si se refiere a la aportaci¨®n a la estaci¨®n espacial internacional, es de un %, aproximadamente. Tercera pregunta: S¨ª, es descabellado, porque los tripulantes de la nave espacial, si saltan al espacio, mueren instant¨¢neamente por la baj¨ªsima presi¨®n atmosf¨¦rica que existe donde ellos trabajan. Lo mismo hubiera ocurrido en el caso del COlumbia, cuando la nave empez¨® a tener dificultades estaban a km de altitud y ah¨ª no hay escapatoria posible.
2alexandre gontijo-brasil12/02/2003 06:12:49
?Se puede decir que viajar hasta el espacio hoy es m¨¢s que navegar en los d¨ªas de Col¨®n?
ObjectSi se refiere usted a si es m¨¢s arriesgado, yo dir¨ªa que no. Col¨®n y sus compa?eros estaban ?s¨®los ante el peligro. Los astronautas est¨¢n continuamente unidos a tierra por unh canal dde comunicaciones que les puede ayudar en cualquier problema que tengan. En cambio, los que iban con Col¨®n, si ten¨ªan escorbuto, o cualquier otra enfermedad, no les pod¨ªa ayudar nadie. Si se refiere usted a si es m¨¢s complicado, yo dir¨ªa que s¨ª. Col¨®n viajaba con unas naves... los viajes por el oc¨¦ano estaban muy ensayados. En cambio los viajes al espacio est¨¢n ahora en la fase inical, auqneu llevamos ya a?os.
3jacobo12/02/2003 06:15:51
Ante todo permitame felicitarle por los ¨¦xitos que ha conseguido en su dilatada carrera. Entre unas cuantas preguntas que me gustar¨ªa hacerle, destaca una y es para cu¨¢ndo espera usted que se pueda llevar a cabo una colonizaci¨®n, dependiendo de los resultados de las futuras expediciones, de Marte.
ObjectMuchas gracias por su felicitaci¨®n, creo que no me la merezco. Habla usted de una colonizaci¨®n, eso me parece pura ciencia-ficci¨®n. Yo no creo que los seres humanos vayan nunca a colonizar la luna, que est¨¢ aqu¨ª al lado. Estoy seguro de que nunca colonizar¨¢n Marte, no vale la pena ninguno de estos esfuerzos, porque ser¨ªan grand¨ªsimos y conviene m¨¢s gastar ese dinero en proteger nuestro planetea que en esas aventuras. Lo ¨²nico posible es que alg¨²n d¨ªa se construyan colonias espaciales, peque?as islas en el espacio exterior a corta distancia de la tieraa (. km como m¨¢ximo), en las que puedan vivir . personas, y que podr¨ªan servir para ensayar en ellas nuevos sistemas sociales, pol¨ªticos, etc., etc.
4Beatriz12/02/2003 06:17:27
En estas operaciones especiales al espacio ?Se transfieren a menudo los resultados de los experimientos en previsi¨®n de que ocurra algo como lo sucedido? Gracias
ObjectParte de esos resultados en efecto se transfieren a tierra, pero por desgracia no todos los resultados, porque son muchos los experimentos, y las comunicaciones con tierra est¨¢n siempre saturadas por mantener un buen control de la nave. Por eso en el caso del Columbia se habr¨¢n perdido muchos de los resultados de los experimentos cient¨ªficos realizados.
5Pedro, Cuenca12/02/2003 06:18:47
Mire, siempre me han fascinado las pel¨ªculas estilo alien y dem¨¢s, supongoq ue esto le parecer¨¢ una estupidez, pero ?a los astronautas se les entrena en caso de invasi¨®n de cuerpos extra?os, se les comenta la posibilidad de vida extraterrestre o algo por el estilo?Muchas gracias por contestar a mi duda
ObjectNo. No se les entrena en invasi¨®n de cuerpos extra?os, porque se sdabe perfectamente que a kil¨®metros de altitud sobre la tierra no hay extraterrestres, ni nada por el estilo.
6liolin12/02/2003 06:22:08
Sr. Ruiz de Gopegui, me gustar¨ªa saber , dos o tres ejemplos pr¨¢cticos de resultados gracias al desarrollo de las investigaciones en el espacio.
ObjectHay tres tipos de resultados consecuencia de la investigaci¨®n espacial. Resultados de aplicaci¨®n inmediata, como podr¨ªa ser, por ejemplo, las vitrocer¨¢micas que se utilizan en casi todas las cocinas hoy d¨ªa. ?stas provienen de los intensos estudios que se hicieron para desarrollar las losetas que protegen al transbordador espacial, y que al parecer han sido la cusa del accidente del Columbia. El segundo tipo son las aplicaciones a un plazo un poco m¨¢s largo, como por ejemplo los sat¨¦lites de comunicaciones, los sat¨¦lties de televisi¨®n, los de recursos terrestres, etc, etc. El tercer tipo son aplicaciones que se refieren al "aumento de conocimiento". Gracias a la investigaci¨®n espacial sabemos lo que hay debajo de la atm¨®sfera de Venus, y esto, hoy d¨ªa se ense?a a los estudiantes de colegio, y les sirve para conocer mejor nuestro sistema solar.
7Enrique Teruel (Cantabria)12/02/2003 06:25:16
Estimado Luis: Tuve el gusto de conocerte en Laredo hace 2 a?os en los cursos de verano, hablamos en aquella ocasi¨®n de que se ha puesto de moda decir que los vuelos del programa Apolo son un montaje, ?crees que puede pasar algo parecido con este accidente si no se descubren las causas de una forma clara? Por ejemplo Se hablaba del choque con un meteorito o cosas asi.Gracias y hasta pronto.
ObjectMe acuerdo mucho de t¨ª y de Laredo. Lo pasamos muy bien. An¨ªmate y vuelve el a?o que viene. Existen algunos desaprensivos e intoxicadores que con tal de ganar alg¨²n dinero, escriben y quieren demostrar cualquier cosa. Evidentemente los vuelos de los Apolos no fueron un montaje, ya que fueron un acto p¨²blico qa la vista de todo el mundo (de todos los radiotelescopios del mundo). Yo creo que se encontrar¨¢ la causa exacta del accidente del Columbia, como se encontr¨® la causa del del Challenger. De todas formas, no creo que nadie diga que muertos pueden constituir un montaje. Un abrazo.
8Luis Manuel Alonso12/02/2003 06:27:55
?No cree que hay un marcado estancamiento en lo referente a investigaci¨®n espacial, en cuanto a viajes se refiere? El programa Spaceshuttle es ya antiguo y no parece que vaya a ser sustituido por otro m¨¢s avanzado...?hay un inter¨¦s real en la NASA por la conquista del espacio? Muchas gracias, un saludo y toda mi admiraci¨®n, Don Luis.
ObjectLuismanuel, muchas gracias por tu pregunta, qu¨¦ tiempos aquellos cuando nos conocimos. En efecto, el programa del transbordador espacial es ya bastante antiguo ( a?os). La NASA tendr¨ªa much¨ªsimo inter¨¦s en sustituirlo y en conquistar el espacio, pero en la actualidad todos estamos bajo el yugo de los presupuestos econ¨®micos, y el presupuesto de la NASA, el de la ESA, el de la NASDA, el de los rusos, por desgracia no dan para mucho m¨¢s.
9Luis12/02/2003 06:30:59
ObjectNo. Lo que propones es enormemente complicado. La c¨¢psula Soyuz s¨®lo tiene capacidad para astronautas. En este caso habr¨ªa que haber mandado, por lo menos, tres, porque tampoco tiene combustible para cambiar de ¨®rbita, y para ir al encuentro del transbordador hubiera tenido que cambiar de ¨®rbita. El Arianne , el de m¨¢xima potencia como sabes, est¨¢ en dique seco. Luego los atronautas tienen que asumir riesgos como asumimos todos los que nos vamos a cualquier parte en un avi¨®n. Si algo sucede, no hay escapatoria.
10Fernando (Valladolid)12/02/2003 06:31:42
Hola. D¨ªgame su libro y su pel¨ªcula favoritos de Ciencia-Ficci¨®n. Un abrazo.
ObjectLibro: Odisea del Espacio Pel¨ªcula: Odisea del Espacio . Un abrazo.
11Rodro12/02/2003 06:33:18
Sr. Ruiz de Gopegui, me imagino que la noticia del Columbia le habr¨¢ afectado especialmente por los a?os que usted ha trabajado en la NASA. ?C¨®mo vivi¨® la noticia?
ObjectComo t¨² lo has imaginado. Con un disgusto tremendo, con una gran preocupaci¨®n por el futturo del programa espacila, y con recuerdos muy tristes hacia las familias de los astronautas, que estar¨¢n mucho tiempo ech¨¢ndoles de menos. Y con menos recuerdos hacia los astronautas, en mi opini¨®n tuvieron una muerte muy digna, haciendo lo que m¨¢s les gustaba hacer, y sin casi darse cuenta de que iban a morir.
12Andr¨¦s12/02/2003 06:39:39
Hola, me gustar¨ªa preguntarle sobre la hip¨®tesis que se est¨¢ barajando de que alg¨²n objeto pudo haber impactado en el ala izquierda del Columbia. ?Qu¨¦ opina? ?Cree que si se tratara de un atentado nos enterar¨ªamos alg¨²n d¨ªa? Gracias
ObjectNo, en absoluto. No creo que se trate de un atentado. Descarto por completo que cualquier grupo terrorista, por mucho dinero que tenga, pueda tener la teconolog¨ªa para impactar con el Columbia a kil¨®metros de altitud. La hip¨®tesis que se est¨¢ barajanado de que alg¨²n objeto pudo haber impactado con el ala izquierda del Columbia, creo que es muy v¨¢lida. Pero este objeto pudo ser o bien un trozo de hielo, porque el Columbia como todas las naves espaciales tripuladas, expulsa al espacio exterior agua y algunos otros restos org¨¢nicos originados por los astronutas. O bien un mnicrometeorito o un troz peque?o de chatarra espacial que no hab¨ªa sido detectado por los r¨¢dares de vigilancia.
13Carlos12/02/2003 06:39:53
He le¨ªdo que la NASA conoc¨ªa que exist¨ªan riesgos de desintegraci¨®n de la nave, ?Es posible que se ponga en peligro la vida de siete personas? ?Podr¨ªa ser cierto que la NASA oblig¨® a los astronautas a volver a la tierra aun sabiendo los riesgos que corr¨ªan porque no hab¨ªa posibilidad de mantenerlos m¨¢s tiempo en el espacio y prefiri¨® correr el riesgo?
ObjectLa NASA y cualquier agencia espacial siempre que env¨ªa una nave tripulada o no al espacio, sabe que existen grandes riesgos, entre los que est¨¢ la desintegraci¨®n. No creo que la NASA conociera con detalle los da?os que pudiera tener la nave Columbia en su ala izquierda. En el caso de este vuelo, la nave no transportaba el brazo rob¨®tico para haber podido hacer fotograf¨ªas de ese ala, y desde la cabina no se pod¨ªa ver. Las im¨¢genes que han difundido algunas cadenas de televisi¨®n con grietas y abolladuras no corresponden al ala del Columbia, corresponden a uno de los paneles de refrigeraci¨®n que hay en la bodega del transbordador, que se abre cuando est¨¢ en ¨®rbita para expulsar el calor generado por los astronautas y por la cantidad de equipo electr¨®nico que llevan dentro de la nave. Por tanto, ante una leve sospecha no val¨ªa la pena dejarlos en el espacio para que se murieran por falta de ox¨ªgeno. La nave Columbia ten¨ªa reservas de ox¨ªgeno para ¨® d¨ªas m¨¢s, exclusivamente.
14Mariaje12/02/2003 06:42:31
Hola Luis, ?t¨² crees que los astronautas eran conscientes del peligro que corr¨ªan, sab¨ªan que hab¨ªa problemas?
ObjectLos astronautas est¨¢n perfectamente entrenados para no pensar en los peligros que corren, como lo estamos los que viajamos frecuentemente en avi¨®n, que nunca pensamos en esas cosas. Ellos debieron darse cuenta de que hab¨ªa serios problemas cuando iniciaron la reentrada sobre California unos ¨® minutos antes de la desintegraci¨®n de la nave. Debieron de ser minutos muy dif¨ªciles, como lo son, perdona que vuelva al ejemplo de los aviones, cuando uno realiza un aterrizaje de emergencia, o cuando hay un choque de aviones en vuelo.
15Juli12/02/2003 06:44:55
Sr. Ruiz, como experto considera que el n¨²mero de incidentes de misiones de la NASA en los ¨²ltimos a?os est¨¢n dentro de lo previsible o considera que se han disparado por un cierto descuido por la carrera del espacio y por consiguiente por una reducci¨®n del presupuesto dedicado a estos temas.
ObjectEn los a?os que se llevan de carrera espacial, ha habido muertos entre astrinautas y cosmonautas. cosmonautas rusos y astronautas dde la NASA. Ha habido muchos m¨¢s muertos de la NASA porque ha habido muchos m¨¢s vuelos y mucho m¨¢s numerosos, de la NASA. Hace a?os, mor¨ªa muy poca gente en las carreteras espa?olas, y ahora, a pesar de que las carreteras son mucho mejores, y los autom¨®viles mucho m¨¢s seguros, muere mucha m¨¢s gente porque se viaja mucho m¨¢s. Yo creo que los incidentes de la NASA est¨¢n dentro de lo previsible.
16Alberto12/02/2003 06:47:10
?Qu¨¦ opina que puede pasar en los pr¨®ximos a?os con la Estaci¨®n Espacial Internacional? ?Se ralentizar¨¢ el proyecto? ?Cree que ¨¦ste es el trance m¨¢s duro por el que ha tenido que pasar la NASA?
ObjectIndudablemente la Estaci¨®n Espacial se va a realentizar. La Estaci¨®n Espacial ten¨ªa dos veh¨ªculos log¨ªsticos, la nave Soyuz de peque?a capacidad, y los transbordadores de la NASA, de gran capacidad. Los tres transbordadores que le quedsan a la NASA est¨¢n ahora en dique seco, y no volver¨¢n a volar hasta que se conozcan con seguridad las cuausas del desastre del Columbia y hasta que se corrijan esos problemas. Creo, en efecto, que este es un trance muy duro para la NASA, pero estoy seguro de que saldr¨¢ airoso de ¨¦l.
17Ana12/02/2003 06:49:01
Seg¨²n he podido saber existen tres transbordadores de las mismas caracter¨ªsticas que el Columbia despu¨¦s de los incidentes del Columbia y el Challenger. ?Cu¨¢nto tiempo cree que pueden tardar en revisar estos tres aparatos hasta que existan garant¨ªas para emprender nuevas misiones?
ObjectPrimero hay que estimar cu¨¢nto durar¨¢ la investigaci¨®n del accidente del Columbia. Esto es muy dif¨ªcil de estimar, sobre todo desde mi posici¨®n de jubilado. Te puedo decir, como dato, que el accidente del transbordador Challenger se tard¨® casi un a?o en investigar, y este es bastante m¨¢s complicado. En corregir el problema es pr¨¢cticamente decir lo que se tardar¨¢ hasta que no se conozcan las causas del desastre del Columbia.
18Beatriz12/02/2003 06:49:43
Hola Luis, desgraciadamente este tipo de acontecimientos nos hacen pensar sobre el hecho de que estas misiones entra?an muchos m¨¢s riesgos de los que imaginamos. Hasta que no ocurre, pensamos que lo normal es que todo vaya bien, sin pensar en la complejidad de los vuelos al espacio. A mi me hace pensar que las misiones exitosas son un milagro maravilloso. ?Y a usted?
ObjectA mi tambi¨¦n.
19Una12/02/2003 06:52:52
Buenas tardes, ya s¨¦ que puede parecer una pregunta tonta, pero ?Cree que existe vida en otros planetas?
ObjectDepende de que hables de vida evolucionada o no evolucionada. Sabemos con seguridad que en los otros planetas de nuestro sistema solar no existe vida evolucionada. Vida no evolucionada, lo estamos estudiando y todav¨ªa no tenemos ning¨²n resultado positivo. Si te refieres a otros planetas fuera del sistema solar, de momento no tenemos m¨¦todos cient¨ªficos para investigarlo. Yo, particularmente, esto es s¨®lo una opini¨®n y no una deducci¨®n cient¨ªfica, dudo mucho que haya vida evolucionada en un planeta que est¨¦ pr¨®ximo a nuestro sistema solar ( a?os luz), y que sea contempor¨¢neo con nuestra civilizaci¨®n.
20Nestor12/02/2003 06:56:03
De todas las que se han planteado hasta el momento, ?cu¨¢l es la hip¨®tesis que a usted personalmente m¨¢s le convence? Un abrazo
ObjectYo creo, porque soy muy aficionado a investigar los accidentes que ocurren en el espacio y en la aviaci¨®n comercial, que los accidentes nunca ocurren por una sola causa, siempre coinciden dos o tres circunstancias, que hacen que se produzca el accidente. Es posible que el ala izquierda del Columbia se da?ara ligeramente en el lanzamiento, como se ha dicho, y es tambi¨¦n posible que a ¨¦ste ala da?ada le ocurriera alguna otra cosa poco antes de la reentrada, como el choque con un micrometeorito, con un trozo de chatarra espacial, o con un trozo de hielo. Si se suman estas cosas, una s¨®lo no hubiera causado el desastre, pues dos o tres pueden conducir a lo que ha sucedido.
21Asegurador12/02/2003 06:57:27
Oiga, hay algo que me inquieta, ?c¨®mo es posible que los astronautas no tengan seguro de vida? Me parece disparatado. ?No recibir¨¢n los familiares indemnizaci¨®n de la Nasa por la p¨¦rdida de sus seres queridos? ?Existe alguna cl¨¢usula en el contrato que firman en la que la eximen de responsabilidad?
ObjectNo me atrevo a contestar a tu pregunta, aunque en los medios de comunicaci¨®n se haya dicho que los astronautas no ten¨ªan seguro de vida, esto es muy dif¨ªcil de saber y no creo que esa informaci¨®n sea del todo correcta. Los astronautas son funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos, y yo no conozco las normas del Gobierno de los EE.UU. Tampoco conozco que exista o no alguna cl¨¢usula del tipo que t¨² dices. Son normas internas de la NASA que no conozco.
22Nando12/02/2003 07:03:31
?Por qu¨¦ la NASA desoy¨® lo informes que advert¨ªan de los riesgos y que apuntaban a la posibilidad de desintegraci¨®n de la nave?
ObjectLa NASA form¨® un grupo de an¨¢lisis de los riesgos que apuntaban a los da?os que pod¨ªa haber causado el trozo de aislamiento que se despeg¨® del tanque de combustible externo. Este grupo estudi¨® con m¨¢xima urgencia esos riesgos, y lleg¨® a la conclusi¨®n de que no cre¨ªan que fueran demasiado graves. De todas formas, para cuando se lleg¨® a esta conclusi¨®n, ya no hab¨ªa ninguna posibilidad de rescate. La ¨²nica posibilidad de rescate solamente ocurre si se puede abortar la misi¨®n, y entonces la nave aterriza en alguna de las pistas que la NASA tiene preparadas para estos casos de emergencia. El aborto solamente se puede hacer, o bien si falla un motor en el lanzamiento, en cuyo caso es pr¨¢cticamente inmediato, y se aterriza en el Cabo Kennedy, o si falla alg¨²n otro dispositivo y la nave es incapaz de entrar en ¨®rbita, en cuyo caso, en mis tiempos, pod¨ªa aterrizar en una pista en Marruecos, en Zaragoza, o en Mor¨®n de la Frontera. Creo que ahora sigue la pista de Marruecos y me parece que se ha habilitado la de Las Palmas de Gran Canaria, pero no estoy seguro de esto ¨²ltimo. Estos abortos se deben de producir en los primeros minutos del vuelo del trasbordador espacial. Cuando la nave est¨¢ ya en ¨®rbita tiene que reentrar y asumir todos los riesgos correspondientes.
23London12/02/2003 07:05:50
Me gustar¨ªa saber c¨®mo piensa que va a afectar la cat¨¢strofe a la Agencia Espacial Europea. ?Y al programa Galileo? ?Y al sector espacial espa?ol?
ObjectA la Agencia Espacial Europea le va a afectar bastante porque est¨¢ muy involucrada en la Estaci¨®n Espacial Internacional, y creo que ¨¦sta inevitablemente va a posponer su construcci¨®n uno o dos a?os y quiz¨¢ se vean reducidos su tama?o y sus caracter¨ªsticas. Al programa Galileo... no te puedo contestar, porque est¨¢ todav¨ªa en fase de estudio. Al sector espacial espa?ol creo que, por desgracia, le afectar¨¢ en cierta medida.
24Rubas12/02/2003 07:10:22
?Porqu¨¦ las tres f¨ªsicas(cu¨¢ntica,relativista y newtoniana)no se estudian de manera conjunta?.?Es cierto que se puede observar los acontecimientos del pasado pero sin estar en ellos?.?Habr¨¢ alguien que vea nuestra Tierra hoy con millones de a?os de antiguedad,como nosotros las estrellas...?
ObjectPrimero: La f¨ªsica cu¨¢ntica, relativista y newtoniana no se pueden estudiar de manera conjunta porque de momento no sabemos c¨®mo hacerlo. Segundo: S¨ª, en efecto, nosotros podemos observar el resplandor f¨®sil de la creaci¨®n del universo, que ocurri¨® hace unos . millones de a?os, pero indudablemente no podemos ir a visitarlos. Tercero: S¨ª, es posible que alguien, si ese alguien existe, y si tiene la tecnolog¨ªa correspondiente, pueda observar la Tierra hoy, con millones de a?os de antig¨¹edad.
25Enrique Teruel (Cantabria)12/02/2003 07:10:58
Hola de nuevo Don Luis: ?Cuando va a publicar un libro nuevo? ?Qu¨¦ paso con aquella pel¨ªcula que se iba a estrenar acerca de Marte y que usted colabor¨®?Un saludo cordial desde Cantabria y hasta pronto!
ObjectEl pr¨®ximo libro lo publicar¨¦ cuando tenga tiempo de acabarlo. Tengo dos o tres cosas empezadas, pero ya me he vuelto muy vago y trabajo menos y dedico m¨¢s tiempo a la familia. La pel¨ªcula se estren¨®, pero debido a la dictadura de las distribuidoras, creo que estuvo una sola semana en cartel. Se llamaba Naufrago, era buen¨ªsima, y creo que ha salido en DVD. Un abrazo y espero verte en Laredo.
26Eduardo12/02/2003 07:11:43
?Cree qu¨¦ la investigaci¨®n en Espa?a podr¨¢ un d¨ªa desarrollarse sin que sea bajo la financiaci¨®n gubernamental y auton¨®mica, y que las empresas realizar¨¢n una inversi¨®n en I+D?
ObjectMe gustar¨ªa mucho que fuera as¨ª, pero me temo que yo no lo voy a ver. A lo mejor, que tu que ser¨¢s joven, lo ves alg¨²n d¨ªa.
27kurtys12/02/2003 07:15:00
?Qu¨¦ utilidad pr¨¢ctica y directa le ve Vd. a la existencia de la Nasa? ?No cree que todav¨ªa hay demasiados problemas acuciantes en la Tierra como para buscar respuestas en el espacio?
ObjectYo creo que la investigaci¨®n que realiza no s¨®lo la NASA, sino todas las agencias espaciales, la europea, la japonesa, la rusa, etc¨¦tera, tienen mucha utilidad pr¨¢ctica. En efecto en la Tierra hay muchos problemas acuciantes, pero para darte una idea de los presupuestaos espaciales, te dir¨¦ que los europeos, que somos los que mejor nos conocemos, gastamos en investigaci¨®n espacial aproximadamente euros por cabeza y por a?o. No creo que con eso se puedan resolver muchos de los problemas acuciantes que hay en la Tierra.
28Larios12/02/2003 07:17:21
Hola Luis, ?qu¨¦ recuerdos tienes de tu trabajo en la Nasa??C¨®mo recuerdas los a?os de los vuelos del programa Apolo? ?C¨®mo sigue estos temas desde la jubilaci¨®n? ?Tiene muchos amigos en la Nasa? Un abrazo
ObjectSon unos recuerdos imborrables. Creo que tuve la gran suerte de vivir los a?os de oro de la investigaci¨®n espacial, que sin duda fueron los a?os del programa Apolo. Como sabes muy bien, ahora gracias a la tecnolog¨ªa digital se pueden seguir todas estas cosas bastante bien, y colaborar en medios, y estudiando para escribir libros. Respecto a mis amigos en la NASA, me quedan muy pocos porque casi todos se han jubilado como yo. Un abrazo.
29Julius12/02/2003 07:18:47
?C¨®noce a Pedro Duque y L¨®pez Alegr¨ªa? ?C¨®mo los definir¨ªa como astronautas? Un saludo
ObjectS¨ª, tengo la suerte de conocer a los dos. Conozco mejor a Pedro Duque, el primer astronauta espa?ol (ya sabes que L¨®pez-Alegr¨ªa no lo es, sino de origen espa?ol). Yo creo que los dos son seres excepcionales, astronautas cien por cien, y con una vocaci¨®n por la investigaci¨®n espacial inigualable.
30Pep12/02/2003 07:20:24
Sr. Ruiz de Gopegui, he disfrutado con la lectura de varios de sus libros. ?Cu¨¢l es su favorito??Qu¨¦ lectura le recomiendo a mi hijo para que se empiece a interesar por el espacio? Gracias
ObjectDepende del tipo de lector. Si tu hijo es joven, le recomendar¨ªa "Rumbo al Cosmos", y si le gusta mucho la exploraci¨®n espacial, le recomendar¨ªa "Hombres en el Espacio". Dile si quieres que me llame por tel¨¦fono.
31Ruth12/02/2003 07:22:34
Se habla del desconocimiento del llamado per¨ªodo de formaci¨®n de las galaxias, por la dificultad de encontrar galaxias del intervalo de 12-8 mil millones de a?os, hay alguna teor¨ªa que explique: ?por qu¨¦ no se encuentran casi galaxias con un corrimiento al rojo que reflejen estas edades?
ObjectEsta pregunta se la tendr¨ªas que hacer a un cosm¨®logo. Yo soy cosm¨®logo aficionado. Creo que no se encuentran galaxias tan viejas porque nuestros telescopios no son a¨²n suficientemente potentes.
32Rusky12/02/2003 07:23:56
?Por qu¨¦ cree que existe esa fascinaci¨®n por el Espacio?
ObjectHombre, una forma sencilla de contestarte ser¨ªa: porque el hombre siempre ha estado mirando al espacio. Nunca muy al principio ha podido mirar a la profundidad de los oc¨¦anos o a la cumbre de las monta?as m¨¢s altas. En cambio, siempre mir¨® al firmamento, y cre¨ªa que de ah¨ª le ven¨ªan todos los bienes y todos los males. Por desgracias hay muchos que todav¨ªa lo creen, y por eso la fascinaci¨®n a que nos tienen acostumbrados los astr¨®logos.
33Ismael12/02/2003 07:25:02
Hola, buenas tardes ?Sabe usted que pasar¨¢ con la nueva generaci¨®n de transbordadores a partir de esto? Ya se han suspendido varios proyectos de nuevos shuttles y he le¨ªdo que pretenden alargar la vida de los actuales. Un saludo y gracias
ObjectLa nueva generaci¨®n de transbordadores est¨¢ s¨®lo en fase de estudio y en espera de presupuesto. Lo sucedido indudablemente va a retrasar la aparici¨®n de esa nueva generaci¨®n, como consecuencia es muy posible que haya que alargar la vida de los actuales.
34DODI12/02/2003 05:18:06
SI EL ACCIDENTE DEL COLUMBIA FUESE FRUTO DE UN ACTO TERRORISTA, ?LA NASA LO RECONOCERIA?
Object
35Janko12/02/2003 05:18:52
?Cree usted que, de producirse el ataque a Irak, EE.UU. utilizar¨¢ bombarderos que se acerquen en edad a la que ten¨ªa el Columbia?
Object
36alexandre gontijo-brasil12/02/2003 05:19:41
quando veremos austranautas de varias nacionalidades viajando hasta el espacio?????
Object
37alexandre gontijo-brasil12/02/2003 05:21:16
cual lo gran inimigo hoy del viajes espaciales??????????
Object
38alexandre gontijo-brasil12/02/2003 05:21:16
lo final de la guerra fria fue el responsables por el recortes presupuestarios???????
Object
39Jos¨¦ Jim¨¦nez del Coso12/02/2003 05:41:55
?Pudo un "octavo pasajero" causar la desgracia del Columbia?. ?O alguien desde la tierra interesado en hacer fracasar la expedici¨®n?.
Object
40Francisco Calero del Pozo12/02/2003 06:08:53
?Cree Vd. que en el futuro podr¨ªa ser evitable una cat¨¢trofe semejante mediante una remodelaci¨®n de la Columbia con un sistema de eyecci¨®n que, en caso de emergencia, permitiera el lanzamiento de la cabina con sus ocupantes?
Object
41Dolores12/02/2003 07:09:49
?C¨®mo se prepara a los astronautas para morir en cualquier momento?
Object
42Obi Wan Kenobi12/02/2003 07:09:49
?Qu¨¦ opina del fen¨®meno OVNI?. ?Llegaremos a contactar alg¨²n d¨ªa con los hombrecillos verdes?. ?Y si son malos?.
Object
43Javier12/02/2003 07:09:49
Es realmente ¨²til la investigaci¨®n en el espacio?
Object
44Alejandra12/02/2003 07:21:53
Siempre me he preguntado qu¨¦ opinan los que trabajan en temas del espacio y espec¨ªficamente en la NASA sobre las pel¨ªculas de ciencia ficci¨®n espaciales ?usted suele verlas? hay alguna que le haya gustado especialmente? ?cree que se acercan en algo al posible futuro espacial? Gracias.
Object
Mensaje de Despedida
Muchas gracias a todos los que hab¨¦is intervenido en esta entrevista digital. Me entusiasma ver que hay tantos aficionados al espacio, yo tengo mucha fe en ¨¦l y creo que nos reportar¨¢ grandes beneficios. Un abrazo muy fuerte para todos vosotros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.