China suspende las adopciones de forma indefinida a causa de la neumon¨ªa at¨ªpica
La entrega de los peque?os queda congelada para evitar la propagaci¨®n del virus
China ha suspendido temporalmente las adopciones internacionales para "evitar movimientos de personas" que podr¨ªan propagar el S¨ªndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, en sus siglas en ingl¨¦s), del que se han contagiado m¨¢s de 5.100 personas s¨®lo en el gigante asi¨¢tico, seg¨²n ha informado hoy el Centro de Adopciones chino en su p¨¢gina web. En esencia, el proceso de adopciones no se ha visto afectado, pero la entrega de los peque?os ha quedado congelada hasta nuevo aviso, puesto que las autoridades chinas no permiten a los padres adoptivos que viajen a China a recoger al ni?o.
El Centro de Adopciones de Pek¨ªn, que centraliza la adopci¨®n de ni?os de toda China, se?ala que se permitir¨¢ a los padres que ya se encuentran en el pa¨ªs proseguir los tr¨¢mites y que la medida tampoco se aplica a los extranjeros que residen en China, pero que se suspenden hasta previo aviso las nuevas adopciones. Los que ya han recibido una carta de autorizaci¨®n deber¨¢n hacer "lo posible para aplazar su viaje" pero se podr¨¢ llegar a acuerdos si no fuera posible. Adem¨¢s, la validez de la carta se prolonga de tres a seis meses.
Por ¨²ltimo, los candidatos a la adopci¨®n que esperan la invitaci¨®n para ir a recoger un ni?o a China deber¨¢n esperar a que "la situaci¨®n sanitaria lo permita". Se trata de la primera vez que se paralizan las adopciones expl¨ªcitamente por la epidemia de neumon¨ªa at¨ªpica que asola el pa¨ªs, donde ya han muerto 275 personas. As¨ª, el centro ya cerr¨® sus puertas a finales de marzo hasta el 6 de mayo, lo que supuso la paralizaci¨®n del env¨ªo de invitaciones a los padres, aunque en esa ocasi¨®n aludi¨® a las vacaciones del Primero de Mayo, D¨ªa del Trabajador, para explicar el cierre de sus oficinas.
Sin cifras oficiales
Hasta hoy, no se ha informado de ning¨²n caso de SARS en los orfelinatos chinos. Aunque el centro rechaza desvelar el n¨²mero de ni?os adoptados cada a?o, China se ha convertido en uno de los principales pa¨ªses del mundo que ofrece a m¨¢s ni?os, en su gran mayor¨ªa ni?as, a menudo no deseadas en el campo debido a la pol¨ªtica de hijo ¨²nico y a la preferencia por los varones. Despu¨¦s de EE UU, que adopta m¨¢s de 5.000 ni?os al a?o, Espa?a es el pa¨ªs que m¨¢s adopta en China. En 2002 se tramitaron m¨¢s de 1.300 adopciones desde Espa?a y, desde noviembre del a?o pasado hasta abril de 2003, m¨¢s de 700 familias espa?olas han viajado a China por este motivo, la mayor¨ªa a Cant¨®n, foco de la neumon¨ªa.
Mientras tanto, el p¨¢nico a contraer la enfermedad causa m¨¢s estragos que el propio mal. As¨ª, ocho millones de trabajadores temporales huyeron de las ciudades durante las ¨²ltimas semanas y regresaron a sus aldeas natales, a pesar de los esfuerzos gubernamentales para evitarlo. "A pesar de que no hay constancia de infecciones a gran escala en el campo, el ¨¦xodo de millones de trabajadores preocupa mucho, pues son portadores potenciales de un virus que en las zonas rurales es mucho m¨¢s mortal", ha reconocido un oficial del Ministerio de Salud.
El viceministro de Agricultura, Liu Jian, se?al¨® ayer en rueda de prensa que a causa del virus "se ha disparado en los ¨²ltimos meses el n¨²mero de trabajadores que regresan de las ciudades al campo". Sin embargo, intent¨® restarle importancia y declar¨® que, de los ocho millones, "la mitad lo ha hecho por miedo al contagio, mientras que la otra mitad ha regresado para ayudar en las tareas de recolecci¨®n de las cosechas".
![Una pareja china, durante la sesi¨®n de fotos de su boda en la plaza de Tiananmen.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AV6VMZDWWN6FTCJXGBV5PATZYE.jpg?auth=e6dd922b912993c6caee2f33dcd71c5371ba132a1fa523b7cfc246a08de35cae&width=414)
Once nuevas v¨ªctimas mortales
En su parte diario, el Ministerio chino de Sanidad ha informado de cuatro muertos m¨¢s y de 39 nuevos contagios. En Pek¨ªn, donde el n¨²mero de v¨ªctimas hab¨ªa descendido durante toda la semana, se han contabilizado otros 28 enfermos, por lo que ya hay en la ciudad 2.425 infectados, y otro fallecimiento (141 muertos en total). Con estos datos, ya hay 275 v¨ªctimas mortales de neumon¨ªa en la China continental, donde el n¨²mero de enfermos se sit¨²a en 5.202. Seg¨²n el ministerio, 1.947 personas han sido dadas de alta desde que se produjo el primer caso en noviembre.
Mientras tanto, el mal se ha cobrado la vida de otras cuatro personas en Hong Kong, lo que eleva a 238 el total de muertos por la enfermedad en este territorio. Adem¨¢s, el n¨²mero de infectados se ha elevado a 1.706 con tres nuevos casos. Y, en Taiwan, otras tres personas, dos de ellas m¨¦dicos, han muerto, lo que eleva a 37 el n¨²mero de fallecidos en la isla, donde se han registrado diez nuevos casos, por lo que son 274 los afectados. Hasta ahora, el SARS ha causado m¨¢s de 7.700 enfermos y 600 muertos en una treintena de pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.