Nace un tigre blanco y sin rayas en Alicante
S¨®lo hay 20 ejemplares con estas caracter¨ªsticas en el mundo
Un ejemplar de tigre de Bengala blanco, sin rayas y con los ojos azules, uno de los poco m¨¢s de 20 casos que est¨¢n registrados en todo el mundo, ha nacido en El Arca, el ¨²nico centro dedicado a la recuperaci¨®n de especies salvajes de Espa?a y que se encuentra en Benimantell (Alicante).
El director de El Arca, el et¨®logo Sefaf¨ªn Dom¨¦nech, ha informado de que se trata de un ejemplar "excepcional" que pertenece a una "subespecie" felina ya extinguida en el medio natural y de la que s¨®lo sobreviven una veintena de individuos en cautividad. El tigre blanco, al que han bautizado Artico, naci¨® hace tres meses con un peso de 700 gramos y ha superado el periodo de m¨¢ximo peligro como cachorro, al contar ya con un peso de nueve kilos.
Es descendiente de dos tigres de Bengala que habitan el centro de recuperaci¨®n. Su padre, Excalibur, es un macho cedido por unos particulares de Barcelona que no pod¨ªan hacerse cargo de su cuidado, y su madre, Cristina, fue cedida por una tienda de Madrid despu¨¦s de que agrediera a un cliente. Dom¨¦nech ha se?alado que este tipo de subespecies no suele sobrevivir mucho tiempo en libertad debido a que su llamativo color le impide acercarse a sus presas a la hora de cazar y, al mismo tiempo, se convierte en un "visible" objetivo para sus depredadores.
Una dieta espec¨ªfica
El experto ha indicado que la causa del llamativo color de la piel y de los ojos es gen¨¦tica y que en la literatura cient¨ªfica se asocia este tipo de variaci¨®n con otras anomal¨ªas internas, que en el caso de Artico se traducen en problemas de su metabolismo que obligan a extremar los cuidados. Por ello, los responsables del centro han dise?ado una dieta espec¨ªfica en la que combinan la carne roja, concretamente la ternera, con complejos vitam¨ªnicos, la administraci¨®n de glucosa y otros productos para potenciar su flora bacteriana, como yogures.
El Arca es el ¨²nico centro de recogida y recuperaci¨®n de especies salvajes de Espa?a y, con unos 280 ejemplares de 55 especies distintas, recoge animales del resto del pa¨ªs, de Francia y B¨¦lgica. Ocupa una extensi¨®n de unos 80.000 metros cuadrados para albergar desde grandes felinos, como guepardos, jaguares, tigres siberianos, pumas, panteras negras, linces y leones de sabana, hasta primates, pasando por camellos, osos y una anaconda, entre otras especies.
Este recinto recoge animales salvajes abandonados por distintos motivos, as¨ª como donados por circos que no pueden cuidarlos o entregados por particulares, mientras que tambi¨¦n aportan ejemplares el Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil o distintos colectivos ecologistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.