La 'enfermedad del cerdo' sigue cobr¨¢ndose v¨ªctimas en China
24 personas han muerto y ya hay 117 casos de contagio
Ya son 24 las personas fallecidas en la provincia de Sichuan (sudoeste de China) por una enfermedad que transmite el cerdo. El n¨²mero de afectados ha ascendido a 117 (76 con s¨ªntomas y 41 confirmados), de los cuales 21 se encuentran en estado cr¨ªtico, confirm¨® el Ministerio chino de Sanidad.
El mal se origin¨® en granjas de cerdos y ovejas de 73 aldeas alrededor de las ciudades de Ziyang y Neijiang. Los s¨ªntomas son fiebre alta, sangrando bajo la piel (hematomas) y choque de envenenamiento, seg¨²n los datos de la administraci¨®n china. Cinco personas hospitalizadas ya han sido dadas de alta.
El portavoz del Ministerio, Mao Qunan, ha subrayado que no existen pruebas de que la enfermedad se pueda contagiar entre seres humanos. De momento, los expertos est¨¢n trabajando en una vacuna para proteger a los cerdos de la enfermedad.
Las autoridades chinas descartaron en los ¨²ltimos d¨ªas que la enfermedad estuviera relacionada con la neumon¨ªa asi¨¢tica o la gripe del pollo. Las pruebas realizadas indican que la enfermedad est¨¢ provocada por el streptococcus suis, un tipo de bacteria que portan habitualmente los cerdos y que las personas contraen al sacrificar estos animales y procesar su carne.
Hasta el momento, las grandes dosis de antibi¨®ticos administradas a los afectados no est¨¢n siendo efectivas por lo que el Centro de Control y Prevenci¨®n de Enfermedades est¨¢ llevando a cabo pruebas para encontrar un tratamiento m¨¢s eficaz, ha manifestado un portavoz del Ministerio al diario oficial China Daily.
Preocupaci¨®n en la OMS
"Es una situaci¨®n que requiere estrecha vigilancia debido a la alta tasa de mortalidad", subraya Bob Dietz, portavoz de la OMS en Manila, seg¨²n el diario independiente South China Morning Post. Los expertos corroboraron la preocupaci¨®n de la OMS porque hasta ahora, seg¨²n explicaron, la infecci¨®n nunca hab¨ªa causado "grandes brotes" en seres humanos.
La bacteria es end¨¦mica en muchos pa¨ªses con gran producci¨®n porcina, y puede transmitirse a los seres humanos en granjas, mataderos y zonas similares. Hasta el momento, se han registrado 200 casos en todo el mundo de contagio de la bacteria a seres humanos, sobre todo en el norte de Europa y el Sureste Asi¨¢tico.
China es el mayor productor de carne de cerdo en el mundo, aunque la falta de est¨¢ndares internacionales de seguridad alimentaria y las actuales medidas proteccionistas del sector ganadero mundial impiden la salida de gran parte de esa producci¨®n a los mercados extranjeros.
![Una enfermera sale del m¨®dulo de aislamiento habilitado en el hospital de Ziyang, donde reciben tratamieto los afectados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5CPEXOEJXX6LTJ4RACHOJSPOEU.jpg?auth=d700fca640fc2a812eb4c8643dc299fe93095a807b1c8ef48fedf73f8b43468d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.