Los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo se comprometen en Montreal a luchar contra el cambio clim¨¢tico
Estados Unidos, uno de los pa¨ªses que m¨¢s contaminan, se queda al margen del acuerdo
S¨®lo hay consenso en la necesidad de conversar, que no negociar, y ni siquiera a eso se aviene Estados Unidos. La Uni¨®n Europea y Canad¨¢ han logrado alcanzar un acuerdo de m¨ªnimos en la cumbre del Clima que se celebra en Montreal (Canad¨¢), un pacto para abrir negociaciones, lo que "no obliga" en cualquier caso a negociar, sobre las medidas a tomar a partir de 2012 para combatir el cambio clim¨¢tico. Estados Unidos se ha negado a sumarse al acuerdo; queda por saber si ¨¦ste estar¨¢ acompa?ado por una declaraci¨®n pol¨ªtica al respecto, extremo al que se oponen varios pa¨ªses por temor a que se interprete como un ataque a Washington y que esto cierre definitivamente cualquier posibilidad de sumar a la Casa Blanca al acuerdo.
Dado por descontada la negativa de Estados Unidos, cerrado en banda al acuerdo, los esfuerzos de la UE en los ¨²ltimos d¨ªas se han centrado en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo (encabezados por China, India y Brasil), para sumarlos a un proceso de conversaciones que permita en alg¨²n momento acordar qu¨¦ medidas tomas a partir de 2012, cuando concluye el primer plazo de cumplimiento del Protocolo de Kioto.
La implicaci¨®n de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo en la lucha contra el calentamiento global supone en cualquier caso un duro rev¨¦s para Estados Unidos, que se queda sin su principal argumento para rechazar el Protocolo de Kioto. Washington argumenta desde hace a?os que pa¨ªses en desarrollo con econom¨ªas en fuerte crecimiento, de responsabilidades espec¨ªficas de control de emisiones, quedan excluidos de responsabilidades concretas de control de emisiones, seg¨²n informa desde Montreal la enviada especial de EL PA?S Alicia Rivera. Las emisiones per c¨¢pita en China son actualmente unas dos toneladas de CO2 por habitante a?o; en India, una tonelada; en la UE, unas 10 toneladas, y en EE UU unas 20 toneladas.
Hace ahora un a?o, en la anterior cumbre del clima, que se celebr¨® en Buenos Aires, se alcanz¨® ya un acuerdo para empezar a discutir en 2005 las medidas futuras contra el cambio clim¨¢tico, aunque sin determinar una agenda. Ahora se refuerza ese compromiso, aunque queda por saberse la fecha l¨ªmite para cerrar el acuerdo del ya conocido como Kioto II (podr¨ªa ser 2008 o tal vez 2010). El Protocolo de Kioto lo firmaron 157 pa¨ªses, pero una treintena, entre ellos Estados Unidos, siguen fuera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.