Los espa?oles, entre los ciudadanos m¨¢s confiados y con mayor n¨²mero de amigos
La Fundaci¨®n BBVA realiza un estudio sobre el capital social entre 20.000 personas de 13 pa¨ªses diferentes
Los espa?oles figuran entre los ciudadanos m¨¢s confiados y los que m¨¢s amigos y familia tienen, seg¨²n un estudio realizado por la Fundaci¨®n BBVA entre 13 pa¨ªses de todo el mundo. De la encuesta tambi¨¦n se desprende que los ciudadanos espa?oles son de los pocos ciudadanos que aprueban a su Gobierno en cuanto a nivel de confianza. Cient¨ªficos, m¨¦dicos y maestros son colectivos en los que espa?oles -y todos los encuestados en general- depositan una gran confianza.
Basado en una encuesta realizada a 20.000 personas de Reino Unido, Espa?a, Alemania, Dinamarca, Francia, Italia, Jap¨®n, Rusia, Turqu¨ªa, Estados Unidos, M¨¦xico, Israel y Chile (1.500 preguntados por pa¨ªs), el estudio analiza el capital social de cada uno de estos pa¨ªses y hace una comparativa.
As¨ª, del estudio se desprende que la mayor parte de la poblaci¨®n mundial conf¨ªa m¨¢s en las personas mayores y en las mujeres, aunque el nivel de confianza desciende en los pa¨ªses europeos y en Jap¨®n. En casi todos lo pa¨ªses, la instituci¨®n que m¨¢s confianza inspira es Cruz Roja y a continuaci¨®n se sit¨²an entidades vinculadas con la justicia y el mantenimiento del orden, mientras que a la cola se encuentran las autoridades religiosas. Dentro de este bloque destaca Espa?a que, junto a Dinamarca, es el ¨²nico pa¨ªs europeo en el que el Gobierno nacional punt¨²a por encima de cinco (de 0 a 10).
Para los autores del estudio, el capital social facilita, a nivel individual, el intercambio entre las personas y, a nivel social, la mejora del funcionamiento de la democracia y las instituciones. As¨ª, la confianza entre las personas en general es media alta, con los daneses a la cabeza (7,2 en una escala de 10), los brit¨¢nicos (6,5), los estadounidenses (6,1) y espa?oles, alemanes y rusos, con un 5,9. A la cola se sit¨²an los ciudadanos de Chile y Turqu¨ªa.
De todas formas, la confianza generalizada no significa que se perciba al individuo como un ser altruista; es m¨¢s, en 10 de los 13 pa¨ªses consultados predomina la percepci¨®n de que uno siempre mira por su propio inter¨¦s. El ejemplo espa?ol: un 61% de los 1.500 espa?oles preguntados dice que la mayor¨ªa de las veces la gente mira por s¨ª misma; un 26% apunta que algunas veces los dem¨¢s miran por s¨ª mismos y algunas veces ayuda a los dem¨¢s, y tan solo el 15% de los espa?oles encuestados cree que en la mayor¨ªa de las ocasiones la gente s¨ª intenta ayudar al resto.
Funcionarios, empresarios y periodistas, a la cola
Al igual que en la mayor¨ªa de pa¨ªses, en Espa?a los cient¨ªficos (7,3 sobre 10), los m¨¦dicos (7,1) y los maestros (6,9) son los que suscitan mayores niveles de confianza, en segundo lugar los mejor evaluados son los polic¨ªas, los militares y los religiosos y, en ¨²ltimo lugar, los funcionarios, empresarios y periodistas. En cuanto a las redes sociales, las de mayor tama?o se observan en Espa?a, Dinamarca, Turqu¨ªa e Israel, en los que el n¨²mero medio de familiares y amigos gira en torno a los 19. Los ciudadanos que dicen tener m¨¢s amistades son los daneses y los espa?oles, con 12 y 9 amigos de media, respectivamente, mientras que en Espa?a, de los 9 amigos, m¨¢s de cuatro son considerados cercanos. Los que m¨¢s hablan con el vecindario son los franceses, rusos y espa?oles, y los que m¨¢s tiempo libre pasan con sus colegas son los japoneses, turcos, estadounidenses y espa?oles.
En cuanto a la b¨²squeda de empleo, la encuesta afirma que las redes personales son muy importantes para encontrar trabajo y su importancia es mayor en M¨¦xico, Turqu¨ªa, Chile y Rusia y menos en pa¨ªses m¨¢s desarrollados. As¨ª el 48,6% de los espa?oles afirma que hall¨® trabajo gracias a un contacto personal, un 14,5% contactando directamente con las empresas, un 7% a trav¨¦s de anuncios y a casi un 3% le ayud¨® una agencia de empleo p¨²blico.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.