Sri Lanka celebra el 2.550 aniversario de Buda
Cerca de trece millones de budistas en Sri Lanka celebran la mayor fiesta religiosa del pa¨ªs, Vesak, que conmemora que durante el mes de mayo se produjo el nacimiento, la iluminaci¨®n y la muerte de Buda, fundador de su religi¨®n. Este a?o la fiesta es especialmente significativa ya que marca el 2.550 aniversario de Buda seg¨²n el calendario budista, que en este pa¨ªs es tan importante como el romano.
La decisi¨®n de celebrar Vesak como la fiesta del nacimiento de Buda se adopt¨® durante la primera Conferencia Mundial de Budistas, celebrada en Sri Lanka en 1950, aunque la tradici¨®n ya se manten¨ªa desde mucho antes. La fiesta de Vesak es celebrada especialmente entre los budistas de Theravadin, en Sri Lanka, adem¨¢s de en Tailandia y Myanmar (antigua Birmania).
Fiesta multitudinaria
En Sri Lanka los organismos p¨²blicos, al igual que los grupos budistas y las empresas privadas, organizan numerosos programas para la efem¨¦ride. Faroles de todos los colores decoran desde hace varios d¨ªas las entradas de casas, tiendas, centros comerciales y oficinas, ya que la luz simboliza la iluminaci¨®n que recibi¨® Buda.
En las calles, los ciudadanos acuden en masa a los vendedores para comprar las art¨ªculos decorativos. En los templos se llevan a cabo ceremonias religiosas y sesiones de meditaci¨®n a lo largo de dos jornadas, a las que la poblaci¨®n acude vestida de traje blanco como s¨ªmbolo de pureza y paz.
Conflicto en Sri Lanka
Esta fiesta se celebra cuando la paz definitiva parece estar lejos, de momento, de Sri Lanka, en una isla sacudida por d¨¦cadas de violencia. Su presidente, Mahinda Rajapakse, en su mensaje al pa¨ªs con motivo de Vesak, ha se?alado que "todos temen por sus vidas.Nadie debe tratar de robarle la vida a otro", en clara alusi¨®n al conflicto con la guerrilla tamil en su pa¨ªs. Rajapakse, quien tambi¨¦n desempe?a el cargo de Ministro de Asuntos Religiosos, ha dicho que sus palabras son todav¨ªa m¨¢s relevantes en este momento, porque la isla se ve amenazada con el retorno a la guerra civil, en la que murieron a unas 65.000 personas entre 1983 y el 2002.
La lucha dirigida por la guerrilla tamil para crear un Estado separado para su minoritaria etnia ha incrementado la violencia en la isla en los ¨²ltimos meses, mientras el proceso de paz se encuentra en punto muerto.
![Fieles budistas enciende l¨¢mparas durante el D¨ªa Vesak en el templo budista Kelaniya Raja Maha Viharaya, que se cree est¨¢ santificado por una visita de Buda, a las afueras de Colombo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5UDGGUEA6LDHAWBFLA23HPWM2M.jpg?auth=cfb132b0a93f5ea8dc3e8bafded006fc6f836b4674b23be2f4ce8039b09c24b7&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.