Resuelto el enigma matem¨¢tico del siglo XX
Dos cient¨ªficos chinos encuentran la soluci¨®n a la la conjetura de Poincar¨¦, un problema matem¨¢tico enunciado en 1904 que podr¨ªa ayudar a comprender la forma del cosmos
Dos matem¨¢ticos chinos, Zhu Xiping y Cao Huaidong, han resuelto la conjetura de Poincar¨¦, un problema matem¨¢tico enunciado en 1904 y que durante m¨¢s de un siglo ha sido uno de los grandes enigmas de las ciencias exactas. El trabajo de los dos matem¨¢ticos ha sido publicado en la edici¨®n de junio del Asian Journal of Mathematics, revista estadounidense que informa sobre el desarrollo de esta ciencia en Asia, donde chinos e indios est¨¢n considerados entre los mejores matem¨¢ticos del mundo.
La resoluci¨®n del problema podr¨ªa ser uno de los mayores hallazgos de la ciencia china, aunque todav¨ªa falta que la comunidad matem¨¢tica internacional reconozca el trabajo como v¨¢lido y lo someta a a?os de prueba. En 2002, el cient¨ªfico ruso Grigori Perelman anunci¨® que hab¨ªa encontrado la soluci¨®n al enigma, aunque nunca ha publicado los resultados completos de sus investigaciones (s¨ª se publicaron dos documentos preliminares en 2002 y 2003).
Posible pol¨¦mica
Xiping, profesor de matem¨¢ticas en la Universidad de Zhongshan, en la provincia de Cant¨®n (al sur de China), y Huaidong, que trabaja en la Universidad Lehigh de Pensilvania (EE UU) han continuado sus pasos y aseguran haber completado la soluci¨®n -que consta de 300 p¨¢ginas-, ayudados tambi¨¦n por las investigaciones del matem¨¢tico estadounidense Richard Hamilton.
Ante la posible pol¨¦mica sobre si la soluci¨®n real del enigma pertenece a Perelman o los cient¨ªficos chinos, la estatal Academia China de Ciencias ha afirmado que el ruso "estableci¨® las l¨ªneas generales para probar la conjetura, pero no dijo espec¨ªficamente c¨®mo resolver el enigma".
Zhu y Cao trabajaron en la soluci¨®n de la conjetura durante dos a?os. Sus investigaciones han sido dirigidas por Shing-Tung Yau, profesor de la Universidad de Harvard, que ha anunciado que explicar¨¢ el m¨¦todo de resoluci¨®n del enigma en una conferencia internacional de matem¨¢ticos que se celebrar¨¢ en Pek¨ªn este mes.
Cien a?os de conjetura
La conjetura fue enunciada en 1904 por el matem¨¢tico franc¨¦s Henri Poincar¨¦, uno de los iniciadores de la rama de las matem¨¢ticas llamada topolog¨ªa geom¨¦trica, que establece y mide las superficies del universo. Dif¨ªcil de comprender para los no iniciados, el enunciado intenta demostrar que la esfera tridimensional es el ¨²nico espacio limitado de tres dimensiones sin orificios.
Ni siquiera el propio Poincar¨¦ pudo demostrar este enunciado, por lo que, durante m¨¢s de 100 a?os, ha sido conjetura y no ha podido alcanzar el nivel de teorema, algo que podr¨ªa suceder si la comunidad matem¨¢tica reconoce el trabajo de sus colegas chinos.
La demostraci¨®n de la conjetura podr¨ªa ayudar a comprender la forma del cosmos o a catalogar todas las formas tridimensionales del universo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.