Sydney Brenner, premio Nobel de Medicina 2002: "El 90% del ser humano no se entiende"
El cient¨ªfico surafricano, de visita en Madrid, asegura que el funcionamoiento del cerebro sigue siendo una inc¨®gnita para la ciencia
El ser humano es un misterio para la ciencia. La afirmaci¨®n lo ha hecho hoy en Madrid el considerado por muchos un genio de la biolog¨ªa, el surafricano Sydney Brenner, premio Nobel de Medicina de 2002. Seg¨²n este experto, m¨¢s del 90% de la biolog¨ªa humana sigue sin entenderse. Los cient¨ªficos siguen sin descifrar el funcionamoiento del cerebro y por qu¨¦ el hombre tiene capacidad de razonar, hablar, agarrar cosas o caminar erguido.
Considerado padre fundador de la biolog¨ªa molecular, este veterano cient¨ªfico ha pronunciado la conferencia "Arquitectura de la complejidad biol¨®gica" en el Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa (CSIC-Universidad Aut¨®noma de Madrid). Poco antes, Brenner se ha reunido con un reducido grupo de periodistas y cient¨ªficos en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), en donde ha explicado que "todav¨ªa queda mucho trabajo por hacer en el ¨¢mbito de la biolog¨ªa".
"Hay muchos retos y preguntas intelectuales pendientes, debido a que los cambios que se est¨¢n produciendo van muy r¨¢pido", asegura Brenner. Este cient¨ªfico, quien en la d¨¦cada de los sesenta se percat¨® de que el proceso de diferenciaci¨®n celular y de formaci¨®n de ¨®rganos requer¨ªa para su estudio organismos m¨¢s simples que los mam¨ªferos, ha explicado que, aparte del cerebro, son muchos los enigmas por resolver todav¨ªa sobre el comportamiento de las personas.
Premiado con el Nobel por sus trabajos sobre regulaci¨®n gen¨¦tica del desarrollo y muerte celular, ha explicado, a modo de ejemplo, que resultan sorprendentes todav¨ªa cuestiones como la capacidad del dedo pulgar para apretar las cosas, algo que no es posible en los chimpanc¨¦s. Tambi¨¦n le llama la atenci¨®n la estructura de los pies en los humanos, que les permite caminar completamente erguidos, al contrario de lo que ocurre en los animales, ha explicado este cient¨ªfico licenciado en Medicina por la Universidad de Witwatersrand (Sud¨¢frica), en 1951.
"Somos el ¨²nico animal capaz de proyectar su futuro haciendo uso para ello del entorno", ha dicho Brenner, cuya pasi¨®n por la biolog¨ªa molecular empez¨® con el desciframiento del c¨®digo gen¨¦tico, despu¨¦s de doctorarse en Oxford.
"Evoluci¨®n cultural"
Brenner ha comentado, por ejemplo, que el hombre no evolucion¨® generando pelo durante las ¨¦pocas de glaciaci¨®n, porque, en lugar de esperar a que se produjeran las mutaciones gen¨¦ticas pertinentes, us¨® las pieles de animales para cubrirse; es decir, el ser humano protagoniz¨® "una evoluci¨®n cultural, frente a la evoluci¨®n natural". Actualmente, "seguimos viviendo con genes de hace 100.000 a?os, y eso es lo que somos biol¨®gicamente", ha explicado el cient¨ªfico, tras a?adir que "nuestros genes y fisiolog¨ªa son acordes al entorno que exist¨ªa, probablemente, hace cientos de miles de a?os o m¨¢s".
Esta circunstancia hace que el hombre actual, pese a su habitual vida sedentaria, contin¨²e metabolizando, por ejemplo, las grasas con procedimientos gen¨¦ticos similares a los de hace miles de a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.