"Me encanta este chico"
La nueva campa?a de la FAD quiere luchar contra la err¨®nea percepci¨®n que tiene la sociedad del drogodependiente
Dos parejas se citan en un restaurante para cenar. Los padres de ella quieren conocer al novio de su hija. Todos lucen fant¨¢sticos excepto uno: el novio, que acude al encuentro totalmente demacrado, abatido y con signos evidentes de estar drogado. La reacci¨®n de los padres, lejos de mostrar sorpresa, es acogedora y de normalidad, como si no percibieran que el chico est¨¢ enfermo. Los cuatro se intercambian saludos antes de sentarse a comer mientras la madre le confiesa a su hija al o¨ªdo: “me encanta este chico”. La escena da paso a una voz en off que advierte al espectador: "los problemas de drogas hoy en d¨ªa no tienen el aspecto que imaginas, tal vez por eso no los ves".
Asi transcurre uno de los anuncios de la nueva campa?a de la Fundaci¨®n de Ayuda contra la Drogadicci¨®n (FAD) -'Cambia tu percepci¨®n. Piensa'- presentada hoy en Madrid por su director Ignacio Calder¨®n. El segundo de los spots televisivos muestra a un joven conversando normalmente con sus compa?eros de oficina mientras sufre los efectos de la droga. Todo bajo una apariencia de normalidad.
Contra esa imagen equivocada es contra la que va dirigida la nueva campa?a antidroga que tendr¨¢ presencia en radio, prensa y televisi¨®n durante los pr¨®ximos seis meses. El objetivo es concienciar a la sociedad del cambio que ha sufrido el perfil del drogodependiente, que en los 80 se relacionaba con el estereotipo del consumidor de hero¨ªna marginado y que ahora corresponde al de personas integradas, j¨®venes en su mayor¨ªa, que puede no presentar signos visibles de su deterioro.
Calder¨®n ha explicado que con los anuncios -que tambi¨¦n estar¨¢n visibles en marquesinas y locales de ocio para j¨®venes- su organizaci¨®n pretende "provocar a la reflexi¨®n" y demostrar que, con el "cambio hacia un perfil normalizado" que ha experimentado el consumidor de drogas, el problema ha sufrido un "proceso de invisibilizaci¨®n" que ha hecho que la sociedad se haya "desmovilizado" contra la droga.
"Necesitamos que la realidad de la droga sea de nuevo percibida por la sociedad para que valoren lo que est¨¢ pasando y puedan decidir sobre lo que hay que hacer", ha se?alado Calder¨®n, quien ha explicado que el actual perfil del consumidor de estupefacientes corresponde a una persona y no a un estrato social de bajo poder adquisitivo, no est¨¢ marginado por la sociedad sino perfectamente integrado, viviendo su adicci¨®n sin que ni sus allegados ni sus compa?eros sean conscientes, ya que su deterioro f¨ªsico o mental no presenta signos externos.
Las im¨¢genes de las marquesinas ser¨¢n el "contrapunto" a esta visi¨®n del problema, seg¨²n ha comentado el director de la FAD, y en ellas se muestra a dos adultos elegantemente vestidos que duermen entre cartones como s¨ªmbolo de marginalidad bajo el lema 'Las personas con problemas de drogas hoy en d¨ªa no tienen ni el aspecto ni los problemas que te imaginas'. La campa?a en radio resalta que con el paso del tiempo, adem¨¢s de nuestros h¨¢bitos, productos tecnol¨®gicos o modo de vida, ha mutado tambi¨¦n el aspecto del drogodependiente.
Incremento del consumo
Calder¨®n tambi¨¦n ha puesto de relieve los datos expuestos por la ¨²ltima Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Ense?anzas Medias que indican que Espa?a se encuentra en el momento hist¨®rico en el que m¨¢s drogas ilegales se consumen, a excepci¨®n de la hero¨ªna, sobre todo entre j¨®venes en un ¨¢mbito de diversi¨®n y ocio. El consumo de cannabis entre estudiantes de entre 14 y 18 a?os ha aumentado del 20,9% de 1994 al 42,7% del a?o 2004. En este periodo de tiempo tambi¨¦n se ha incrementado el consumo de coca¨ªna del 2,5% al 9%; mientras que en las drogas de s¨ªntesis el porcentaje pasa de un 3,6 por ciento al 5% del a?o 2004.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/32LQDSWO4SDKSKLXZ6LQGJZV2E.jpg?auth=a137cdb0cca2e94dfc9b2fb22d5bdda2122ebe41261ed8f950472db5d358c1ce&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.