Reconstruido el tipo de ¨¢rbol m¨¢s antiguo conocido hasta ahora
La especie se llama Wattieza y creci¨® durante el periodo Dev¨®nico en Norteam¨¦rica
Cient¨ªficos de EE UU y del Reino Unido han conseguido reconstruir la especie de ¨¢rbol m¨¢s antigua conocida hasta ahora, la llamada Wattieza, que creci¨® durante el periodo Dev¨®nico, hace unos 380 millones de a?os, en algunas zonas de Norteam¨¦rica y, probablemente, de Suram¨¦rica.
Los investigadores dan cuenta en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista cient¨ªfica Nature del hallazgo de restos f¨®siles de una copa de ramas del tipo Wattieza que encajar¨ªa con los troncos de Eospermatopteris hallados en Gilboa (Nueva York) a finales del siglo XIX, hasta ahora la evidencia m¨¢s antigua de la existencia de ¨¢rboles sobre el planeta.
Este logro ofrece la posibilidad de tener una idea m¨¢s clara del aspecto de los primeros bosques, que crecieron en el per¨ªodo Dev¨®nico y que, seg¨²n algunos estudios, podr¨ªan haber poblado alguna zona de Suram¨¦rica.
"A¨²n no se sabe mucho sobre la flora dev¨®nica en Suram¨¦rica", ha declarado William E. Stein, profesor de la Universidad del Estado de Nueva York y uno de los art¨ªfices de este logro, junto a Christopher M. Berry, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido).
"Sin embargo, una investigaci¨®n hecha por Chris Berry y sus colegas muestra una flora muy bien conservada en Venezuela con plantas muy similares a las que exist¨ªan en el este de Norteam¨¦rica en la misma ¨¦poca", ha a?adido.
A Berry no le sorprende que el mismo tipo de plantas pudieran crecer a la vez en Norteam¨¦rica y Suram¨¦rica durante esa ¨¦poca primitiva, ya que "mapas paleogr¨¢ficos del periodo Dev¨®nico muestran que los dos subcontinentes estuvieron unidos entre s¨ª", ha explicado.
Un ¨¢rbol de m¨¢s de ocho metros de alto
Las pruebas que estos cient¨ªficos han recogido, sumadas a las halladas en Gilboa, revelan que el ¨¢rbol en cuesti¨®n habr¨ªa superado los ocho metros de altura y sus ramas habr¨ªan rebasado los 13 cent¨ªmetros de di¨¢metro.
Para Stein, el origen de las plantas terrestres tuvo que tener un efecto "considerable" en el cambio en los niveles de di¨®xido de carbono del planeta durante el periodo Dev¨®nico, que muestran varios estudios.
El periodo Dev¨®nico, conocido como "edad de los peces" por los abundantes restos f¨®siles de vida marina, fue la ¨¦poca en la que las plantas comenzaron a colorear de verde la superficie del planeta, ha indicado Stein.
![F¨®sil encontrado de la corona del Wattieza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RSVVG7IH2USUYJFJ45AC5MZ4M4.jpg?auth=de606eddcd1fe092d364ded462ea779f78466abbec0353a763d3540021e18e01&width=414)
![Dibujo del ¨¢rbol](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OIKQLWVSZZEZVLCKXOHNJQD6UQ.jpg?auth=29f2f14a2514f8c73fe88db6bb2704db1708b9aa7900716892e642a0e3e354ca&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.