Esta argentina es la primera mujer seropositiva candidata al Premio Nobel de la Paz. Es profesora, tiene un hijo y est¨¢ al frente de su hogar, como miles de mujeres en la regi¨®n. Patricia P¨¦rez ha hablado con los lectores sobre el VIH, los nuevos tratamientos y c¨®mo se trata la enfermedad a nivel social.
1Jorgen30/04/2007 05:24:37
?Qu¨¦ har¨ªas si ganaras el Premio Nobel de la Paz?
Seguir trabajando por los derechos de las mujeres viviendo con VIH y tratar de incluir la tem¨¢tica del SIDA en las agendas pol¨ªticas. El dinero recibido s¨®lo facilitar¨¢ la tarea.
2Sofy30/04/2007 05:26:25
Desde la agrupaci¨®n que usted dirige, ?qu¨¦ tipo de pol¨ªtica contra el turismo sexual impulsan? Porque sin dudas la diseminaci¨®n de la enfermedad tiene mucho que ver con la prostituci¨®n.
Hola, la diseminaci¨®n del VIH tiene que ver con que las personas no hacen uso de las medidas de prevenci¨®n en forma adecuada. Ya sea por falta de informaci¨®n o de acceso a los instrumentos de prevenci¨®n. Desde ICW impulsamos las medidas de prevenci¨®n.
3JRamon30/04/2007 05:28:27
Seg¨²n tu opini¨®n "El sida no es una cuesti¨®n m¨¦dica, sino social". La investigaci¨®n ?es una cuesti¨®n social? y el dinero necesario para ella (mucho dinero) ?quien tiene que ponerlo? ?est¨¢ por encima de, por ejemplo, la fibrosis qu¨ªstica? ?no se dedica al sida mucho m¨¢s dinero que al resto por cuestiones publicitarias, de "glamour"?
En efecto se dedica mucho dinero, pero no siempre este dinero se transforma en acciones favorables a personas viviendo con VIH, o en tratamientos, en campa?as de prevenci¨®n favorables al conjunto de la sociedad. No creo que haya una enfermedad por sobre otra, sino que los Estados deben garantizar la salud de la poblaci¨®n.
4In¨¦s Helguera30/04/2007 05:29:19
Patricia, le¨ª la nota que te hizo El Pa¨ªs y te felicito por tu fuerza y capacidad de trabajo. Haces una defensa del rol de la mujer y mencionas que hay pocas en los lugares de decisi¨®n. ?Has visto el machismo que hay en Espa?a? S¨®lo este a?o unas 25 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. ?Cu¨¢les son los ideales que pueden movilizarnos para cambiar esta realidad?
Creo que es muy importante la visibilidad de las mujeres y que m¨¢s de nosotras podamos trabajar en favor de los derechos de las ni?as, las mujeres y las adolescentes.
5Romina H.30/04/2007 05:31:02
Patricia, en primer lugar mis felicitaciones por tu tarea. Mientras muchos se rinden, t¨² has dado un enorme ejemplo para ayudar a miles de personas. Mi pregunta tiene que ver con la realidad de los gobiernos de Am¨¦rica Latina. ?No crees que con los pocos recursos que destinan a la seguridad social, la lucha contra el VIH es un anuncio y nada m¨¢s? ?No te enoja mucho esta situaci¨®n?
Hay Gobiernos en Am¨¦rica Latina que destinan muy pocos recursos, otros los destinan, pero los recursos est¨¢n mal utilizados. Porque esto me enoja mucho, hace a?os comenc¨¦ a tratar de hacer cosas y a¨²n sigo haci¨¦ndolo.
6Javier Z¨²?iga30/04/2007 05:32:32
Sra. P¨¦rez, los portadores de VIH son discriminados en todo el mundo. En su condici¨®n de militante y por estar trabajando, ?usted ha sufrido esa discriminaci¨®n? ?C¨®mo son las cosas en Argentina en ese aspecto?
S¨ª, he sufrido actos de discriminaci¨®n, a¨²n m¨¢s hace tiempo, cuando hace a?os tuve la noticia. En Argentina existe legislaci¨®n, pero las personas no dejan de discriminar por ley, hay que trabajar bastante a¨²n.
7roquena30/04/2007 05:34:26
?C¨®mo podemos los profesores responder a las necesidades sociales de nuestros alumnos cuando nuestra formaci¨®n es fundamentalmente acad¨¦mica? ?Qu¨¦ tres cosas cree usted imprescindibles en la educaci¨®n actual para evitar las discriminaciones de todo tipo?
En primer lugar me parece que los Estados deber¨ªan proporcionar material adecuado de informaci¨®n para los maestros. Lo otro ser¨ªa que tendr¨ªa que estar incluido en forma real el tema en la curr¨ªcula. Tambi¨¦n es importante trabajar con los padres de los alumnos.
8alexandre gontijo-brasil30/04/2007 05:36:15
Patricia, ?cu¨¢l es el mayor error en el combate al VIH en Am¨¦rica Latina?
Que los Estados plantean una situaci¨®n pol¨ªticamente correcta con referencia a sus pa¨ªses y no hacen un real diagn¨®stico de la pandemia. En los presupuestos Nacionales no hay recursos para campa?as de prevenci¨®n sostenidas.
9marcela medina30/04/2007 05:37:21
?Qu¨¦ debo hacer si yo se que tengo el VIH? ?Deberia comentarlo con mis amigos, padres o familiares m¨¢s cercanos?
Primero ten¨¦s que pensar c¨®mo est¨¢s vos, y ver si est¨¢s fortalecida para enfrentar esta situaci¨®n, vos ten¨¦s que manejar tus tiempos. Cuando lo hagas, seguramente sentir¨¢s que te sacar¨¢s de encima un peso muy importante.
10Alejo P30/04/2007 05:40:02
En muchos pa¨ªses, el acceso a la medicaci¨®n es algo casi prohibitivo para la mayor¨ªa, y s¨®lo aquellos que tienen dinero acceden a una calidad de vida razonable. ?C¨®mo trabaja su instituci¨®n para luchar contra estas injusticias sociales?
Desde ICW tratamos a nivel internacional, regional y de pa¨ªs de estar en los lugares donde se toman las decisiones para incluir este tema en las agendas. En lo local, trabajamos para exigirle a los Gobiernos que cumplan los acuerdos que se toman a nivel internacional. Lo mismo hacemos con los laboratorios, porque creemos que tenemos que tener medicamentos de calidad comprobada y a bajo precio.
11antonio j.30/04/2007 05:42:04
?Cu¨¢l es la esperanza de vida para alguien diagnosticado hoy d¨ªa?
No est¨¢ determinada, todo depende de c¨®mo est¨¦ el sistema inmunol¨®gico de la persona, tiende a ser una enfermedad cr¨®nica. Claro que hay que tener en cuenta que las personas tengan una buena calidad de vida (que coman, tengan medicamentos, vivienda, necesidades b¨¢sicas satisfechas).
12Fernando30/04/2007 05:44:03
Hola. Recientemente se dijo que la circuncisi¨®n pod¨ªa reducir la transmisi¨®n del VIH. ?No habr¨ªa que tener m¨¢s cuidado a la hora de difundir estas informaciones visto el aut¨¦ntico "genocidio" que la enfermedad est¨¢ provocando? Muchas gracias
Como todas las noticias, hay que trabajarlas y tratar de manejarlas con prudencia, sin dejar de mencionar los m¨¦todos de prevenci¨®n cient¨ªficamente comprobados hasta la fecha.
13Elysabetha30/04/2007 05:47:24
Un saludo y mi m¨¢s sincera enhorabuena: Mi pregunta es sencilla, ya que son pocas las personas que est¨¢n bien informadas con respecto al VIH y lo que acarrea estar enfermo, sus tratamientos, las esperanzas de vida... ?Cree que en Espa?a se ha tomado conciencia -desde el 85- de lo que realmente es esta enfermedad? ?Por qu¨¦ cuando hablas con alguien joven, muchos solo lo reducen al preservativo y a marginar al enfermo, desgraciadamente? ?C¨®mo lo entiende usted?
Espa?a ha difundido ampliamente informaci¨®n sobre VIH/SIDA, pero al igual que en otros lugares del mundo lo que falla es la segunda etapa que es que se lleven a la pr¨¢ctica.
14Chango30/04/2007 05:47:51
?Es dif¨ªcil en Latinoam¨¦rica vivir con VIH, m¨¢s siendo mujer?
S¨ª es dificil, se suman al estigma y la discriminaci¨®n, toda la cuesti¨®n cultural.
15Juan30/04/2007 05:50:46
Tengo 25 a?os, soy ingeniero, homosexual y seropositivo. Hace s¨®lo 2 meses que he conocido mi estado, y me pregunto muchas veces por qu¨¦ una persona como yo ha podido estar tan desinformada y abstra¨ªda sobre el VIH/SIDA en un pa¨ªs como Espa?a. En su opinion, ?qu¨¦ debe mejorar la Seguridad Social para la prevenci¨®n?
No es s¨®lo una cuesti¨®n de seguridad social, que siempre es mejorable, sino una Pol¨ªtica de Estado que implique campa?as de prevenci¨®n sostenidas. En cuanto a lo personal, la gente no piensa que le va a tocar a uno, esta es una de las cuestiones por las que el SIDA se sigue expandiendo. Por eso "el SIDA nos afecta a todos" y es un problema de todos los sectores.
16yorick30/04/2007 05:52:11
Un grupo de m¨¦dicos "disidentes" se oponen a la teor¨ªa del VIH como enfermedad viral - seg¨²n ellos, por falta de pruebas cient¨ªficas - y optan m¨¢s bien por un origen cong¨¦nito, denunciando as¨ª la culpa social y moral que padecen los enfermos y su familia. ?Qu¨¦ nos podr¨ªa decir al respecto?
Est¨¢ cient¨ªficamente demostrado que es un virus.
17Leo30/04/2007 05:53:51
Patricia, ?qu¨¦ sentiste el d¨ªa que te informaron que estabas infectada? ?Y a qu¨¦ atribuyes el hecho de haberte contagiado? Perd¨®n por esta pregunta, pero creo que tu testimonio es mucho m¨¢s valioso que mil libros sobre el tema. Tengo hijos adolescentes y me da miedo que no tomen conciencia de los riesgos.
Sent¨ª miedo, que el mundo se me ven¨ªa abajo, me paralic¨¦ y estuve un tiempo sin pensar en el d¨ªa de ma?ana. Con referencia a los hijos adolescentes es importante que hables con ellos y les des informaci¨®n precisa.
18Mito30/04/2007 05:56:35
Patricia: ?Qu¨¦ medidas reales se deber¨ªan tomar por parte de los Estados para evitar la discriminaci¨®n hacia los portadores de VIH? El acceso al trabajo para ellos es muy dificultoso.
Por m¨¢s que haya legislaci¨®n, lamentablemente las personas no dejan de discriminar por decreto. Hay que trabajar en la educaci¨®n y las ¨¢reas de trabajo tienen un papel que cumplir que hasta hoy no lo cumplen. Los Estados no garantizan el cumplimiento de la legislaci¨®n.
19Lois30/04/2007 05:58:20
Mi pregunta puede sonar tonta, pero quisiera que usted me defina la enfermedad en el 2007. Muchos tenemos la imagen guardada de personas destruidas f¨ªsicamente, como si hubieran sido devorados por el VIH, pero eso parece m¨¢s de los 80. ?C¨®mo es hoy una persona con SIDA?
En los lugares en donde no hay cobertura integral de los tratamientos la imagen de los sigue vigente. Si las personas tienen todas las necesidades b¨¢sicas satisfechas y acceso universal a tratamientos de calidad se puede hacer una vida normal y la enfermedad se cronifica y no existe tal aspecto.
20Carlos30/04/2007 06:00:48
?Por qu¨¦ tanta atenci¨®n al VIH? ?No crees que hay muchas m¨¢s enfermedades masivas que matan m¨¢s que esta afecci¨®n? Comprendo y admiro tu lucha y ejemplo, pero me parece que hay cosas que tambi¨¦n merecen tanta o m¨¢s atenci¨®n que una enfermedad contra¨ªda por falta de cuidados.
Si hay muchas enfermedades tremendas, pero la movilizaci¨®n social lograda desde la participaci¨®n activa de los que estamos afectados, ha dado una visibilidad a la pandemia inaudita.
21Luis C30/04/2007 06:03:40
?Ustedes trabajan con pol¨ªticas espec¨ªficas para los internos de las c¨¢rceles donde suele expandirse el virus?
Desde la secretar¨ªa de ICW LATINA, formamos parte de la Coordinadora de ONG?s de las Am¨¦ricas sobre SIDA, c¨¢rcel y encierro, carcelysidaenlasamericas@hotmail.com ; quienes instrumentan son los Cap¨ªtulos Nacionales de ICW en cada pa¨ªs.
22Alberto Gan¨ªmedes30/04/2007 06:04:01
?Usted cree que realmente se podr¨¢ encontrar una vacuna o una cura real a la enfermedad?
Creo que si, pero hace falta tiempo.
23Enrique30/04/2007 06:05:42
En Espa?a se comenta que los j¨®venes han dejado de cuidarse de las enfermedades de transmisi¨®n sexual. La p¨ªldora del d¨ªa despu¨¦s, el aborto libre, entre otras cosas. ?Qu¨¦ consejo le puede dar a los adolescentes que hoy se niegan a cuidarse con un preservativo?
Hay que explicar la importancia de las ITS y que deber¨ªamos incluir el tema de la prevenci¨®n del VIH/SIDA en la curr¨ªcula escolar desde los primeros a?os.
24Luis30/04/2007 06:07:08
?Patricia, entonces el problema del VIH hoy es pol¨ªtico? T¨² dices que si se vive en condiciones normales y dignas, la enfermedad se cronifica. Entonces estamos ante un problema de gesti¨®n de gobierno en vez de una enfermedad que se propaga por contagio directo en relaciones sexuales y mediante transfusiones, etc?
Son ambas cosas, es en un plano individual no adoptar las medidas y es la falla clara de Pol¨ªticas de estado al respecto.
25Pat30/04/2007 06:09:04
T¨² eres una madre que cuida de su hijo. ?Qu¨¦ consejos podemos darle a nuestros hijos, m¨¢s all¨¢ del cuidado con el tema sexo con preservativo? ?Qu¨¦ le digo a mis hijos para que entiendan la importancia de la prevensi¨®n?
Creo que lo primero es hablar libremente rompiendo atavismos y prejuicios, tom¨¢ndolo con naturalidad, pero sabiendo que esta es una enfermedad que ya ha producido millones de muertes y hoy por hoy sigue ganando la batalla, es importante que los j¨®venes se cuiden y puedan disfrutar de una vida sexual plena.
26quique30/04/2007 06:10:10
Hay varios pa¨ªses que ni siquiera dejan entrar a seropositivos si los detectan(USA entre ellos...). La ley de protecci¨®n no se cumple en la mayor¨ªa. ?Qu¨¦ hacer para que eso cambie?
Esto es una cuesti¨®n de decisi¨®n pol¨ªtica de los Estados, hay algunas democracias que lo son de la boca para afuera...
27Mirichan30/04/2007 06:12:56
Buenos dias. Gracias por cederme un minuto de su tiempo. Ah¨ª va la pregunta: ?Usted tiene miedo de contagiar la enfermedad a alg¨²n familiar/amigo/compa?ero?
Te cuento que no tengo temores en mis relaciones personales, pues observo las medidas de prevenci¨®n. El VIH no se contagia (es decir no pasa por el contacto), se transmite por fluidos corporales.
28Eleonora30/04/2007 06:15:35
?C¨®mo se puede manejar el momento en que un an¨¢lisis de sangre confirma la presencia del virus? Tengo la impresi¨®n de que si me ocurriera, quisiera morirme.
A todos nos pasa igual en ese instante, lo primero que debemos hacer es el an¨¢lisis confirmatorio. Hay que tener en cuenta que se puede vivir una vida absolutamente normal.
29Eugenia30/04/2007 06:16:27
?Su trabajo s¨®lo se concentra en el tema VIH o tambi¨¦n contempla la violencia dom¨¦stica contra las mujeres, o el contagio de otras enfermedades igualmente peligrosas como la hepatitis B?
El centro es el VIH, pero en muchas circunstancias est¨¢ ¨ªntimamente vinculado a todo lo que se?al¨¢s.
30Mar30/04/2007 06:19:34
?Por qu¨¦ no hay tests para saber si se es positivo que sean f¨¢ciles de usar, baratos y al alcance de todos? Yo personalmente me he informado de c¨®mo hacerme los an¨¢lisis, pero me da la sensaci¨®n de que no es algo f¨¢cil de hacer por el sistema p¨²blico. Y por lo privado suele ser car¨ªsimo. Conozco muy poco sobre el tema, pero me gustar¨ªa saber si existen tests similares al test de embarazo (f¨¢cil de usar, barato, disponible en farmacias), y sino, por qu¨¦.
Existen, pero no es conveniente que la gente se los haga en soledad, no siempre se est¨¢ preparado para recibir este resultado, por eso cobran importancia las consejer¨ªas de acompa?amiento. Hacer el an¨¢lisis es simple, solo un pinchazo. Lo que tiene dificultad son las burocracias estatales.
31Miguel Angel30/04/2007 06:23:49
Patricia, soy un cat¨®lico practicante y si bien no me considero un pacato conservador, creo que las pol¨ªticas educativas que vosotros promov¨¦is de explicar cuestiones preventivas desde muy temprana edad, pueden confundir a ni?os y pre-adolescentes. No creo que exponer preservativos y repartirlos sean una soluci¨®n real al VIH.
Respetando sus creencias religiosas, la OMS le dio car¨¢cter de instrumento de prevenci¨®n cient¨ªficamente comprobado al preservativo. Hay que adecuar a las edades y maduraci¨®n de los m¨¢s j¨®venes las explicaciones e introducci¨®n en estos temas. Tal vez a los m¨¢s chicos se les pueda hablar sobre el estigma y la discriminaci¨®n, por ejemplo.
32Lolo30/04/2007 06:26:12
?C¨®mo se siente usted al ser candidata del premio Nobel de la Paz y si en el caso de conseguirlo, c¨®mo cree que llegar¨ªa a cambiar su vida?
Una gran emoci¨®n y una enorme responsabilidad desde que me hicieron el anuncio. De conseguirlo, ser¨ªa una gran oportunidad para el crecimiento de ICW y sus programas de desarrollo y sin ningua duda, mi vida ha de cambiar, se multiplicar¨ªan las acciones para detener la pandemia.
Mensaje de Despedida
Quiero agradecer al diario El Pa¨ªs de Espa?a y a cada uno de sus lectores que se han interesado en mantener este di¨¢logo. Quiero que sepan que se puede vivir con VIH de una manera normal y cotidiana y que la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA est¨¢ a vuestra entera orden para acomp?arles en sus requisitorias. info@icwlatina.org / www.icwlatina.org all¨ª nos pueden contactar, un saludo cordial desde Argentina, Patricia P¨¦rez
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.